
Ley que Regula el uso de la Fuerza Pública

1. Iniciativa que reforma la Ley que Regula el uso de la Fuerza Pública de las Instituciones Policiales del Estado de Sonora.
• Presentada por la diputada Rosangela Amairany Peña Escalante, integrante del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario.
• La propuesta tiene la finalidad de armonizar la ley estatal con la ley federal, mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de finalidad del uso de la fuerza y en la definición de los principios de prevención y proporcionalidad.
• Con estas modificaciones se establecen límites y la correcta aplicación del uso de la fuerza para la protección de los derechos humanos de la ciudadanía, así como del orden público y la paz social en la entidad.
• La adición al artículo segundo de la ley define que el uso de la fuerza tiene como finalidad “salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”.
• En el Artículo 10 se define que el principio preventivo del uso de la fuerza debe llevarse a cabo “con operativos para el cumplimiento de la ley, planificados y llevados a cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar, con fundamento en la erradicación de estereotipos culturales de género que propician la violencia física y simbólica en contra de cualquier individuo”.
• Por último, respecto al principio de racionalidad, se explica como una “decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las circunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades, tanto del sujeto a controlar, como del integrante de las fuerzas de seguridad, lo que implica que, dada la existencia del acto o intención hostil, es necesaria la aplicación del uso de la fuerza conforme a las diversas consideraciones:”
2. Iniciativa con punto de acuerdo presentada por la Comisión de Régimen Interno y Coordinación Política, mediante el cual se integran diversas comisiones legislativas del Congreso.
3. Posicionamiento del diputado Próspero Valenzuela Muñer, a nombre del grupo parlamentario de Morena, a favor de las reformas constitucionales propuestas por el Presidente de la República.
4. Posicionamiento de la diputada Alejandra López Noriega, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en relación con su agenda legislativa a desarrollarse en la 64 Legislatura.
5. Posicionamiento que presenta la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, del gGrupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, en relación a la creación de políticas públicas encaminadas a la mejora y accesibilidad de los servicios público para las y los sonorenses.
RECOMENDADAS
Convocan a proponer soluciones innovadoras
para Hermosillo en Smart City Hackathon 2025
Llevan Primera Jornada Comunitaria de la Mujer
a Punta Chueca : Gobierno Municipal
Impulsa talento juvenil con el programa Jóvenes
Impulsando la Industria: Gobierno de Sonora