
Regional - Junio 27, 2010
Emite Salud medidas de prevención ante altas temperaturas

Hermosillo, Sonora a 27 de junio de 2010.- Evitar asistir a actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación, es una de las recomendaciones de la Secretaría de Salud ante las temperaturas por encima de los 40 grados que se han dejado sentir en los últimos días en algunas zonas de la entidad.
Las enfermedades asociadas a la temporada de calor son los casos por deshidratación, golpe de calor e insolación, mismos que año con año se registran en Sonora precisamente por el clima caluroso que aqueja algunas regiones, por lo que la dependencia estatal insiste a la sociedad en su responsabilidad para cuidarse evitando, entre otras cosas, la exposición frecuente al sol, principalmente entre las 11:00 y las 17:00 horas.
Además se recomienda que, de ser necesario salir a la calle, vestir ropa ligera, en colores claros y usar sombreros, gorras o sombrillas, para protegerse del sol.
A las personas que laboran expuestas a los rayos del sol, se les recomienda ingerir la mayor cantidad de líquidos posibles, de preferencia un vaso de agua cada media hora, para reponer las pérdidas de líquidos que se da por la sudoración.
Se aconseja que el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas se programen en las primeras horas del día, y en los hogares, se sugiere cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, ya que esto ayuda a disminuir hasta 80% el calor dentro de la casa.
Las personas más vulnerables a estos padecimientos son los niños y los adultos mayores, pero si cualquier miembro de la familia presenta sed intensa, llanto sin lágrimas, piel y mucosa secas, y ojos hundidos, deben acudir a la unidad de salud más cercana a recibir atención médica.
Las enfermedades asociadas a la temporada de calor son los casos por deshidratación, golpe de calor e insolación, mismos que año con año se registran en Sonora precisamente por el clima caluroso que aqueja algunas regiones, por lo que la dependencia estatal insiste a la sociedad en su responsabilidad para cuidarse evitando, entre otras cosas, la exposición frecuente al sol, principalmente entre las 11:00 y las 17:00 horas.
Además se recomienda que, de ser necesario salir a la calle, vestir ropa ligera, en colores claros y usar sombreros, gorras o sombrillas, para protegerse del sol.
A las personas que laboran expuestas a los rayos del sol, se les recomienda ingerir la mayor cantidad de líquidos posibles, de preferencia un vaso de agua cada media hora, para reponer las pérdidas de líquidos que se da por la sudoración.
Se aconseja que el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas se programen en las primeras horas del día, y en los hogares, se sugiere cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, ya que esto ayuda a disminuir hasta 80% el calor dentro de la casa.
Las personas más vulnerables a estos padecimientos son los niños y los adultos mayores, pero si cualquier miembro de la familia presenta sed intensa, llanto sin lágrimas, piel y mucosa secas, y ojos hundidos, deben acudir a la unidad de salud más cercana a recibir atención médica.
RECOMENDADAS
Abril 9, 2025>Regional
Inclusión laboral y jubilación digna para personas
con discapacidad: Alejandra López Noriega
Abril 9, 2025>Local
Todo listo para iniciar operativo vacacional
Todo listo para iniciar operativo vacacional
Abril 7, 2025>Local