,
Mi�rcoles, 14 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Septiembre 19, 2012 > El Chiltepin

Urge una política de espejo con Arizona

Por El Chiltepin
Un complot comercial a Arizona, quien dijo yo.

Allí viene un gringo, le dice un policía a otro policía, le vamos a pedir su visa y permiso para divertirse en nuestras playas. Hey güero traes papeles, nou mejicano (con jota de jodidos como dice Mario). Pues quedan detenidos por ilegales y se va a quedar tres días detenidos, (cárcel mexicana que huele a rayos, están como 20 en un cuartito de 4x4 y no son nada amigables).

Claro, todo eso, es solo una imaginación del escribano, pero así, es como a nuestros paisanos los van a tratar en Arizona desde ayer, al aplicar al 100 %, la Ley anti inmigrante SB 1070 y los republicanos la festejan empezando por su gobernadora Jan Brewer.

Aún no entienden, las autoridades de Arizona que ese Estado es parte de nuestra historia de migración, los mexicanos lo traen en su genética y ninguna ley podrá detener ese flujo natural de humanos.

Si cuando vienen a Sonora, hablan maravillas de los sonorenses, en cuanto llega a “su tierra”, se les olvidan lo bien los trataron, acá del lado mexicano.

Qué pasaría si a  todos los “gringos”, tan solo por parecer, son detenidos para pedirlos su documentación, y les aseguro que dos tercios de ellos no lo portan, pero como tenemos autoridades que actúan en base a las reglas del turismo, no les hacen nada.

Mientras que ellos (los gringos, no todos), no quieren ni que los miren porque, pues para ellos todos son esclavos o sirventés, creo que ya es tiempo de marcarles el ALTO.

Si, no quieren a los mexicanos  (sonorenses), pues que cierren la frontera y listo, pero no son tan tontos.

Saben muy bien porque no lo hacen, porque de los sonorenses tienen trabajo y una buena vida, pero para ilustrar, la importancia de los mexicanos en Arizona, les explicaré esto:  

La industria del turismo de Arizona, vive de los sonorenses al representar el 90 % de los visitantes.

Las estadísticas “gringas” señalan que en años acumulados, se ha recibido casi 40 millones de visitantes, los cuales gastaron cerca de los 18 mil millones de dólares y con ello se generaron alrededor de 153 mil empleos directos e indirectos, dejando al Estado tan solo en impuestos locales y federales unos 2,500 millones de dólares.

La gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer, celebró la decisión de la jueza federal Susan Bolton, quien levantó la suspensión de la sección de la polémica ley estatal SB1070 que permite a los policías pedir papeles migratorios por sospecha.

"Este día lo habíamos esperado por más de dos años: el mandato judicial en contra el corazón de la SB 1070 fue levantado, de acuerdo con la Suprema Corte de Estados Unidos en junio.", se lee en un comunicado emitido en el portal de la oficina de la gobernadora de Arizona.

Esta regulación aprobada permite a los oficiales detener bajo una "sospecha razonable" e interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio.

Judy Gans, directora del programa de política migratoria del centro Udall de la Universidad de Arizona, dijo recientemente a (BC Mundo, Los Ángeles), “No hay dudas de que la migración de indocumentados en Arizona ha sido una fuerza importante en el progreso del estado y que los inmigrantes han contribuido a la economía… la gente se olvida que la economía ha crecido porque ha existido esa fuerza”.

La agencia de noticias Reuters, dijo que los clientes mexicanos, que generan casi todas las ventas en Nogales, Arizona, se mantuvieron lejos como parte de un boicot de dos días para repudiar una severa ley de inmigración en Arizona.

"La calle y mi tienda estaban vacías", dijo un comerciante

La ley podría dificultar la vida de los minoristas en la frontera, que ya han sido afectados por la recesión y la economía de Arizona se vería golpeada por la pérdida de los negocios.

Pero aún nuestro presidente, Felipe Calderón, criticó duramente la legislación durante una visita a Washington. Dijo que los inmigrantes mexicanos hacían una "significativa contribución a la economía y a la sociedad de Estados Unidos", pero muchos enfrentaban discriminación, "como en Arizona".

La medida ha suscitado desafíos legales, cancelaciones de convenciones y, más recientemente, desaires de los cerca de 65,000 mexicanos que entran al estado cada día para trabajar, visitar parientes y comprar, gastando 7.4 millones de dólares, según un reciente estudio de la Universidad de Arizona.

Bruce Bracker, presidente de la Asociación de Comerciantes de Nogales dijo "La gente en México ha sido muy insultada por esta legislación, como también la mayoría de los latinos en el estado de Arizona", agregando que las ventas de las tiendas locales disminuyeron entre un 40 y un 60% por el boicot.

Un comerciante de Phoenix, dijo que el restaurante de comida rápida, sabe que sin la mano de obra barata de los hispanos, negocios como el que dirige enfrentarían serias dificultades.

La inquietud se refleja, la contradicción inherente a Arizona hoy día, donde el gobierno toma una serie de medidas en busca de disminuir la presencia de los inmigrantes hispanos que a la vez constituyen la columna vertebral de la economía del estado.

Por un lado, el estado descansa significativamente en la mano de obra barata que ofrecen los inmigrantes -en especial los indocumentados- a sectores económicos fundamentales en su progreso, como la construcción y el turismo.

A la vez, decenas de miles de mexicanos cruzan a diario la frontera para comprar y hacer turismo en Arizona y se ha calculado que la visita contribuye a la economía del estado con cerca de US$3.000 millones al año.

UN POCO DE CHILTEPIN

LLEGARON MAS CAMBIOS EN EL NUEVO SONORA, EL ex diputado federal, Enrique Torres, hoy levantará la mano y dirá si protesto, como subsecretario de Sidur, allí junto al famoso “Pala”, seguramente será la mano derecha del secretario. Pero también en donde el cambio es eminente es en el subsecretario de gobierno en donde despacha Luis Fernando Rodríguez, entrará Jesús Félix Holguín. Hay otros pero no son confirmados solo rumores como David Galván se va a la dirección de alcoholes y el profe Reginaldo al Cobach.

En comunicación social de las fracciones parlamentarias del Congreso también ya se dieron los cambios, como Roció Guzmán  GPPAN, Sebastián Moreno GPPRI, Iliana Rodríguez GPPRD, faltan la del PANAL Y PVEM. Y después el resto.

Como se tenía planeado, fueron dos diputados que se cambiaron de color, del PRI AL PVEM, solo para conformar otro grupo parlamentario y con ello tener grandes ventajas legislativas Prospero Ibarra y Karina García se unen a Vernón Pérez Rubio.

UNA DENUNCIA CIUDADANA. ASALTO EN LAS QUINTAS “K tal amigo: molestándote para que comentes a tus lectores que ayer a las 12 de medio día, un sujeto como de 30 años, tez clara, pelo chino, asalto a mi hijo quien caminaba hacia la parada del camión a la altura de la UNIDEP por el boulevard Las quintas... Con lujo de violencia lo despojo de su celular y su mochila y se dio a la fuga en un BORA blanco... En el lugar el asaltante dejo una mochila con libros, por lo que suponemos que ya había asaltado a otro estudiante... Se hizo la denuncia respectiva y se pide la colaboración de los ciudadanos para que sea aprendido.

Comentarios

jochoa@elchiltepin.com.mx