,
Mi�rcoles, 14 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Septiembre 10, 2012 > El Chiltepin

Esta va por mí

Por El Chiltepin
Ahora es el sector empresarial de Hermosillo que deberán sumarse a los desplegados oficiales a favor del Acueducto Independencia, porque si no, pues que caray. A veces no se entiende esa estrategia de golpeteo, así nadie gana.

Esta muy bien que se sumen al proyecto, pero no creo que estén pagando esas cantidades de lana que ser publique su verdad, mas aun conociendo a los empresarios, son difíciles de soltar lana, sin ganar algo a cambio.

Cuál es la verdad, Hermosillo crece a pasos a agigantados, y su principal defecto la poca agua potable para un millón de capitalinos y contando.

La cuenca del Valle del Yaqui, integrada por tres presas que son las más importantes de Sonora al cubrir un territorio del 30 %, con 410 kilómetros de longitud Lázaro Cárdenas (Angostura), Plutarco Elías Calles (Novillo) y Álvaro Obregón (Oviáchic), su principal objetivo son: generar electricidad, controlar el agua de las avenidas fuertes, usos secundarios, agrícola principalmente, pesca deportiva y comercial, recreación, uso humano casi nada.

El Río Yaqui, nace allá en lo alto de la montaña, Bavispe, Sonora y en Chihuahua, en toda su cuenca rica en precipitación anual.

Pero esos datos seguramente ya los conocen, al igual que las aguas del rio yaqui, termina en el Mar de Cortez, antes se riega el antiguo Granero de México, en su mayoría trigo, el cual produce muy pocos empleos, el gran ganador es el patrón.

En el sur de Sonora, también hay empresarios y si están unidos en su proyecto de apoyar en todo a los del Novillo No, pues las cosas se pondrán muy graves.

La prole de Hermosillo, aún no se ha involucrado en el tema, pues lo ven como algo político, no social una medición fuerzas de poder, y en la pasada elección constitucional fue el vivo ejemplo de cómo están las cosas. Hermosillo PAN, Cajeme PRI.

En Ciudad Obregón, es al revés lo ven más social que político.

Pero todo eso, es solo rollo incluyendo los desplegados. Lo jurídico, es un camino sinuoso, de difícil acceso, muy caro, de largo alcance y el veredicto final de los magistrados es inapelable y se puede ir al sur o al centro.

Pero no todo está perdido señores del Nuevo Sonora, les puede aconsejar echar andar ahora sí, La Ley de Participación Ciudadana con sus reformas, Hermosillo está integrado por sierreño, sobre todo de la sierra alta, desde donde nace el agua (Bavispe, Granados, Huásabas, Villa Hidalgo, Huachinera, Bacerac, San Miguel) solo por mencionar a los involucrados, pero casi ciudadanos de todo Sonora, viven en Hermosillo.

También los mis buenos amigos de los tres pueblos que fueron inundados por el progreso de Sonora, (Suaqui, Tepupa y Batuc), tienen recuerdos tristes cuando fueron despojados de sus ricas tierras de cultivo y de sus antepasados solo por el progreso de Sonora. Hoy una gran parte de esos herederos de esa agua en pleito, viven en Hermosillo.   

El gobierno del Nuevo Sonora, ha hecho algunas intentonas de negociar, de dialogar, pero los interlocutores no han funcionado, ni han dando con la estrategia segura.

Pero, según recuerdo al memento de lanzar la licitación por internet, para construir el acueducto independencia, se juntaron todos los constructores y apenas así cumplieron con los requisitos de la mega obra, pero lo más importante decía terminación de la obra del acueducto en mayo del 2012 (ya pasaron 4 meses aún no se termina), pero además faltan las plantas potabilizadoras, el acuáferico, cerrar todas las fugas que son un millar, subir el precio y legislar al respecto… Falta mucho señores.

Alejandro López Caballero alcalde electo de Hermosillo le dejaron una papa caliente en ese sector delo agua potable, y si le agregamos que su colega, pero de Obregón Rogelio Manuel Díaz Brown Ramsburgh, está desesperado por llegar al poder y declarase en rebeldía contra el Gobernador por ese delicado tema.

Vamos bien ?...

UN POCO DE CHILTEPIN

OTRA MUESTRA ES HOY, LA COORDINACION DE ORGANISMOS EMPRESARIALES, presidida por Luis Carlos Peralta Peñuñuri,  citó a una conferencia de prensa a las 3.30 horas, donde darán a  conocer su postura sobre el tema de agua en Hermosillo, Soy brujo y les adelantaré, claro que apoyan el proyecto, de gran importancia para el crecimiento económico de la capital, bueno algo así deberán decir, pero allí estaré para ver en que me equivoque. Ahhh se me olvidaba,  el evento es, en el Restaurante Sonora Steak, casi nada ehhh y yo que no como carne….

PA SU MECHA, ESTA SI QUE ESTA DE LA CHIN&$%$... LA SEP afirmó que los niveles de calidad en el bachillerato en México volvieron a los del año 2008. “Perdimos lo que habíamos mejorado”, debido a una generación, que no se puede llamar “perdida”, pero que desde el nivel secundaria se había visto que obtiene bajos desempeños. LAS CAUSAS, según Miguel Ángel Martínez Espinosa, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, atribuye el retroceso en la calidad a tres factores: Uno, a la generación de jóvenes con bajos resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), dos a la diferencia de estrategias que asumen los Estados para mejorar la educación y las acciones de lectura que no incorporaron los Gobiernos Estatales.

La semana pasada la SEP presentó los resultados de ENLACE, y entre siete y ocho de cada 10 alumnos lograron niveles de insuficiente y elemental en matemáticas y español.

En matemáticas, se encontró que mientras en el bachillerato general 68.9% se colocó en el nivel de insuficiente y elemental; fueron 65.9% del bachillerato tecnológico y 78.9% de los bachilleratos técnicos, esto es, en escuelas como el Conalep, Cetis, institutos de educación industrial o agropecuarios.

En comprensión lectora, hay una disminución en los desempeños respecto al año anterior cuando también más jóvenes se colocaron en niveles de insuficiente y elemental.

Por tipo de bachillerato, las proporciones de los que tuvieron niveles de insuficiente y elemental son cuatro de cada 10 en bachillerato general y tecnológico, y en el técnico subieron a 57 de cada 100.

QUE SE DEBE DE HACER PARA MEJEORAR la calidad, se requiere un “cambio de cultura escolar” para retener a los estudiantes de bajo desempeño y no promover “escuelas de excelencia a partir de desahogar a los malos alumnos”. La deserción escolar y la eficiencia terminal, son parte de los retos del bachillerato en México, pues cada año 14 de cada 100 estudiantes abandonan la escuela.

LA ULTIMA, USTED ES DE LOS 300 MEXICANOS MAS INFLUYENTES DE NUESTRO PAIS, pues un saludo cordial, entonces estará en la reunión estratégica de hoy de Enrique Peña Nieto, presentando su visión legislativa y del México Moderno, cuantos sonorenses estarán allí?, deben de pertenecer a estos sectores poderosos (ciencia, deporte, política, medios de comunicación, empresarial y espectáculos. Y LA PROLE PA?.

Quieren más o allí le paramos por hoy, creo que me fui de largo….

Comentarios

Jochoa@elchiltepin.com.mx

también en redes sociales…