,
Viernes, 16 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Noviembre 17, 2011 > El Chiltepin

La pelota está en el Congreso

Por El Chiltepin El paquete económico  estatal entregado al Congresos del Estado de Sonora,  sigue privilegiando a los municipios, ahora más que nunca.

Con la desaparición de la famosa tenencia vehicular por decreto presidencial, los estrategas del Nuevo Sonora, tenían dos objetivos que cumplir, uno buscar mecanismos de ingresos compensatorios al dejar de ingresar a las arcas municipales 500 millones de pesos por concepto de tenencia y dos tener recursos fiscales para fortalecer a los municipios.

El aún dueño de la chequera estatal, Alejandro López Caballero en una comida- conferencia, explicó a 15 colegas, incluyendo a EL CHILTEPIN, estas dos formas sensibles del presupuesto, claro sin dejar de mencionar las partidas para salud, seguridad, educación etc., pero nos centramos en el cómo de los cosas.

Primero.

Al ya no tener en el presupuesto la entrada de recursos por la tenencia, el Gobierno del Estado implementó una reducción de gastos de operación agresiva, al sacar de circulación a mas de mil vehículos y usar mas los utilitarios, es decir, en cada secretaria solamente se va a mover lo necesario y con esa estrategia, que viene a acompañada de menos gastos de combustibles, refacciones y seguro de vehículos, el ahorro será de 300 millones de pesos.

Pero además, se actualizará en costos  la expedición de placas, revalidaciones, licencias en un 20 por cierto, y con ello “aún seguiremos abajo en los costos por expediciones de esos documentos” explicó el funcionario.

También, en los permisos de alcoholes sufrirán incrementos importantes, ya que los expendios de cerveza que cada son menos y las tiendas de auto servicios con venta de alcohol más.

Y para a completar, la lana de la ex tenencia, se creó un impuesto al movimiento de tierras no minerales, dando importancia al sector ambiental, todo esto relacionado únicamente al sector a la industria minera.

Con estas cuatro acciones, el Gobierno del Estado de Sonora, encontró la forma de tener ingresos compensatorios, pero faltaban los municipios por lo cual se implementó una fuente de recursos fiscales exclusivamente para ellos.

El nuevo impuesto se llama, “Impuesto para fortalecer la infraestructura del Municipio”.
Para ello, se creó un cobro del 3 por ciento.

Ahora, a todos los dueños de autos con un valor de  200 mil pesos o más, en promedio serán seis mil pesos, pero además, tendrán seis meses para pagar, antes era de tres.

Las cuentas señalan que en Sonora, se tiene un registro de 850 mil carros, de los cuales 700 mil sonorenses son los dueños, es decir, solo el 14 por ciento de los dueños de carros, que viene siendo 80 mil usuarios entre morales y físicas, pagarán el 3 por ciento, con ello se pretender recaudar 292 millones de pesos.

Estos recursos, son únicamente para los 72 municipios, ningún centavo para el Gobierno Estatal, con este mecanismo, los que saldrán ganando son los ayuntamientos más pobres, pues ahora tendrán más recursos para sus obras municipales.

Un ejemplo de uno municipio mediano, si antes le tocaban unos 10 millones que venían de la tenencia, hoy,  mejor dicho en el 2012, tendrán la oportunidad de que sea 25 millones de pesos. Es un ejemplo real.

Más claro, ni el agua.

Pagarán estos impuestos un sector de la población que tienen recursos suficientes, como las empresas.

Claro, cada año los vehículos de 200 mil pesos o más, tendrán una depreciación de un 20 %, con lo cual pagarán menos impuestos.

Es decir van a pagar, el que tiene más, solamente. El gruesos de la población no pagará nada.

Con estas estrategias, que están en el paquete económico entregado al Congreso, la voz y la palabra ahora dependen de los 33 diputados para que los ayuntamientos les vaya muy bien, de lo contrario en su salud lo hallarán.

Claro, los señores alcaldes tendrán que esforzarse y cabildear con sus diputados, la aprobación o rechazo de estos recursos, pero también, los cabidos municipales deberán de implementar mecanismos para recaudar sus impuestos prediales, “talón de a quiles” de casi todos los ayuntamientos medianos y chicos.

También van a contar con la partida económica que tienen los diputados de tres millones cada uno y por si fuera poco, allí están los más de 100 mil vehículos chuecos circulando impunemente en el Estado. Pero esa, es otra historia.

UN POCO DE TODO

EL PEJE QUIERE REELEGIRSE, que en México, no se permite ser presidente y candidato al mismo puesto, o es lo mismo pero más pagado, lo cierto es que los astros de la izquierda de alinearon y Andrés Manuel López Obrador,” presidente legitimo”, así se hace llamar, recuerdan, ahora será el Candidato de la PRD, PT Y CONVERGENCIA.

HABLANDO DE UNIR ESFUERZOS POLITICOS, DESDE EL CENTRO DEL COMANDO DEL SNTE-PANAL, se comunicó con EL CHILTEPÍN, el diputado local y uno de los brazos fuertes de ELVA ESTHER GORDILLO, Manuel Madero, para confirmar que el Consejo Político Nacional del PANAL había llegado al acuerdo de participar con el PRI Y PVEM en las próximas elecciones presidenciales, así como en 126 distritos federales y en 10 estados con candidatos a senadores, mas los pluris, pero hay una clausula que es importante destacar, solamente se va hacer esa alianza, siempre y cuando el Candidato Presidencial sea Enrique Peña Nieto, si no, pácatelas para atrás, allí le hablan senador Beltrones. Con estos movimientos salen nombres locales, como Fermín Trujillo, Emigdio Coronado, Daniel Córdova y Manuel Madero para buscar la candidatura federal en los distritos 2, 3 y 4.

Comentarios

jochoa@elchiltepin.com.mx