Agosto 22, 2011 > El Chiltepin
Por El Chiltepin En el territorio sonorense, hay todas las facilidades para estudiar, ya no se valen los pretextos, es importante elevar nuestro nivel educativo poco a poco y tener herramientas científicas y técnicas para un desarrollo más equitativo.
Las autoridades, se han empeñado en abrir centros de educación prácticamente en todo lo ancho de Sonora, y por si fuera poco, también les regala, útiles escolares, libros de textos, uniformes, pasajes para el Bus Sonora y Becas.
Preescolar, primaria, secundaria, prepas, universidades y centro de posgrados con maestrías y doctorados públicas, además de todas las escuelas privadas, es con lo que cuenta Sonora. Los profesionistas ya los tenemos, ahora quieren trabajar y allí radica el problema.
Imagínense una fila de 4 mil jóvenes profesionistas buscando emplearse en la planta de ensamblado Ford Motor Company de Hermosillo, pero como técnicos y solo podrán seleccionar a unos cuantos. Faltan más fuentes de empleo.
Hoy inician clases 557 mil estudiantes en 4 mil escuelas de educación básica y los 24 mil maestros de las secciones 28 (Fermín Borbón Cota) y 54 del SNTE (de Emigdio Isaac Coronado Bussani), más todo el personal de oficina.
La derrama económica en ese sector fue muy importante, y los comerciantes ya le dieron vuelta a la hoja y ahora se preparan para el último trimestre de año.
Los padres de familia también tuvieron un poco de recursos en la bolsa, pues se ahorraron el costo de los uniformes, de los útiles y en el camión.
Cabe destacar, que por primera vez en la historia de la educación, al menos en Sonora se entregaron 624 plazas a igual número de docentes que ganaron el concurso nacional de asignación de plazas 2011-2012, antes de iniciar el año escolar. Un gran acierto de trabajar en equipo entre las autoridades federales, estatales y el SNTE.
UN POCO DE TODO.
NO ESTAMOS DE ACUERDO DE SIGAN CIRCULANDO AUTOS CON PLACAS VIEJAS, SOBREPUESTAS, SIN PLACAS O CON ALGUNA AFILIACION “PAFAS”, no es posible, que la impunidad y la corrupción aún sigan siendo un tema pendiente en nuestra sociedad, cuando no se respeta la ley, el mensaje que se da a la comunidad, es hagan lo quieran, nadie les va a decir nada.
Que pasa, con nuestra autoridades, si el Estado requiere recursos, pues aquí hay y muchos. Solamente 665 mil sonorenses cumplieron su compromiso de revalidar sus placas de un total de 870 mil registrados, faltarían los que no quieren regularizarse (unos 150 mil chuecos) y 205 mil que no quieren renovar sus documentos de vehículos. Eso no es posible, que aún se le siga premiando al que no paga impuestos, al final, son los que, más se quejan.
EN UN PAIS PODRE, CON ESCENARIOS MUNDIALES DE GRAVES EN CRISIS FINANCIERAS COMO EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, el Instituto Federal Electoral (IFE) México, solicitó, un paquete económico de 15.5 mil millones pesos para el presupuesto del 2012, es un chorro de lana, de los cuales 5 mil millones, es para financiar a los 7 partidos políticos. Otros 5 mil millones de pesos, son para el pago de sueldos, publicidad, gasolina rentas, autos, compensaciones, etc. del IFE y 4,900 millones para organizar los procesos electorales del 2012, en donde trabajarán 12 mil personas. Son dos mil millones de pesos más que en la elección del 2009.
EN ESA “GUERRA” QUE SE MARCAN PRI Y PAN en el Congreso del Estado de Sonora, EMERGE una voz respetable, desde Puerto Peñasco, si me refiero al diputado Gerardo Figueroa Zazueta, quién me confió que la aprobación de Contralor Ciudadano, no es urgente, sino que, se debe de elegir con calma, para que no se tome una decisión al vapor, como sucedió con el Consejo Estatal Electoral (CEE). Hasta que por fin salió un legislador con madurez política, ojalá y su bancada lo tome en cuenta, porque son aportaciones inteligentes, como la de abrir el proceso a colegios de profesionistas, cámaras empresariales, organizaciones sociales y la propuesta del ejecutivo.
ENTRAN NUEVOS FUNCIONARIOS, PERO AL PAN DE LA GENTE en donde el jefe de ese ejército civil, es el sierreño Juan Valencia Durazo, llegaron tres nuevos secretarios y son: Clementina Elías Córdova a la promoción Política de la mujer, Víctor Cervantes a acción social y Luis Villalobos como secretario de elecciones. Se fueron a buscar otro hueso público, Sara Martínez de Teresa y Eloísa Flores García (buscarán un lugar en Obregón, como candidatas a la alcaldía o la diputación federal) y de Conchita Molina Ballesteros que labora en el Instituto de las mujer en atención ciudadana, seguramente querrá ser diputada local.
En Sonora no estudia el que no quiere
Las autoridades, se han empeñado en abrir centros de educación prácticamente en todo lo ancho de Sonora, y por si fuera poco, también les regala, útiles escolares, libros de textos, uniformes, pasajes para el Bus Sonora y Becas.
Preescolar, primaria, secundaria, prepas, universidades y centro de posgrados con maestrías y doctorados públicas, además de todas las escuelas privadas, es con lo que cuenta Sonora. Los profesionistas ya los tenemos, ahora quieren trabajar y allí radica el problema.
Imagínense una fila de 4 mil jóvenes profesionistas buscando emplearse en la planta de ensamblado Ford Motor Company de Hermosillo, pero como técnicos y solo podrán seleccionar a unos cuantos. Faltan más fuentes de empleo.
Hoy inician clases 557 mil estudiantes en 4 mil escuelas de educación básica y los 24 mil maestros de las secciones 28 (Fermín Borbón Cota) y 54 del SNTE (de Emigdio Isaac Coronado Bussani), más todo el personal de oficina.
La derrama económica en ese sector fue muy importante, y los comerciantes ya le dieron vuelta a la hoja y ahora se preparan para el último trimestre de año.
Los padres de familia también tuvieron un poco de recursos en la bolsa, pues se ahorraron el costo de los uniformes, de los útiles y en el camión.
Cabe destacar, que por primera vez en la historia de la educación, al menos en Sonora se entregaron 624 plazas a igual número de docentes que ganaron el concurso nacional de asignación de plazas 2011-2012, antes de iniciar el año escolar. Un gran acierto de trabajar en equipo entre las autoridades federales, estatales y el SNTE.
UN POCO DE TODO.
NO ESTAMOS DE ACUERDO DE SIGAN CIRCULANDO AUTOS CON PLACAS VIEJAS, SOBREPUESTAS, SIN PLACAS O CON ALGUNA AFILIACION “PAFAS”, no es posible, que la impunidad y la corrupción aún sigan siendo un tema pendiente en nuestra sociedad, cuando no se respeta la ley, el mensaje que se da a la comunidad, es hagan lo quieran, nadie les va a decir nada.
Que pasa, con nuestra autoridades, si el Estado requiere recursos, pues aquí hay y muchos. Solamente 665 mil sonorenses cumplieron su compromiso de revalidar sus placas de un total de 870 mil registrados, faltarían los que no quieren regularizarse (unos 150 mil chuecos) y 205 mil que no quieren renovar sus documentos de vehículos. Eso no es posible, que aún se le siga premiando al que no paga impuestos, al final, son los que, más se quejan.
EN UN PAIS PODRE, CON ESCENARIOS MUNDIALES DE GRAVES EN CRISIS FINANCIERAS COMO EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, el Instituto Federal Electoral (IFE) México, solicitó, un paquete económico de 15.5 mil millones pesos para el presupuesto del 2012, es un chorro de lana, de los cuales 5 mil millones, es para financiar a los 7 partidos políticos. Otros 5 mil millones de pesos, son para el pago de sueldos, publicidad, gasolina rentas, autos, compensaciones, etc. del IFE y 4,900 millones para organizar los procesos electorales del 2012, en donde trabajarán 12 mil personas. Son dos mil millones de pesos más que en la elección del 2009.
EN ESA “GUERRA” QUE SE MARCAN PRI Y PAN en el Congreso del Estado de Sonora, EMERGE una voz respetable, desde Puerto Peñasco, si me refiero al diputado Gerardo Figueroa Zazueta, quién me confió que la aprobación de Contralor Ciudadano, no es urgente, sino que, se debe de elegir con calma, para que no se tome una decisión al vapor, como sucedió con el Consejo Estatal Electoral (CEE). Hasta que por fin salió un legislador con madurez política, ojalá y su bancada lo tome en cuenta, porque son aportaciones inteligentes, como la de abrir el proceso a colegios de profesionistas, cámaras empresariales, organizaciones sociales y la propuesta del ejecutivo.
ENTRAN NUEVOS FUNCIONARIOS, PERO AL PAN DE LA GENTE en donde el jefe de ese ejército civil, es el sierreño Juan Valencia Durazo, llegaron tres nuevos secretarios y son: Clementina Elías Córdova a la promoción Política de la mujer, Víctor Cervantes a acción social y Luis Villalobos como secretario de elecciones. Se fueron a buscar otro hueso público, Sara Martínez de Teresa y Eloísa Flores García (buscarán un lugar en Obregón, como candidatas a la alcaldía o la diputación federal) y de Conchita Molina Ballesteros que labora en el Instituto de las mujer en atención ciudadana, seguramente querrá ser diputada local.