La cabalgata del Nuevo Sonora
Unos de los festejos del centenario de la revolución mexicana más importantes para Sonora, es reconocer, a quienes formaron y defendieron, nuestro territorio de los 14 mil dorados de Francisco Villa, quién cayó con las estrategias militares de Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, aquí es esta ciudad.
Y por si fuera poco Venustiano Carranza el 23 de marzo del 1920, firmo el Plan de Agua Prieta y con ello llegó al poder presidencial, al igual que otros sonorenses como Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Abelardo L. Rodríguez.
Bueno todo esto, fue el marco para Organizar “La Cabalgata del Centenario del Revolución”, en donde recordaron los actos de valentía de la raza sonorense.
En fin, hoy les comentaré un poco de la primera cabalgata, la salida fue desde Cabullona, un ejido con poca población, en donde se desayuno muy rico y el bufete estuvo preparado por los estudiantes de gastronomía de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH).
En la barra de alimentos, estuvieron los estudiantes desde las cinco de la mañana del domingo 21, preparando, cabeza, huevos con jamón, carne machaca con verduras, frijolitos, yogurt con frutas, refrescos, jugos y un buen café negro o con crema. Qué tal se les antojó verdad.
Para eso el mercurio marcaba, los cero grados y con un viento que parecía hielo, y para mitigar esas temperaturas se hicieron grandes fogatas.
Todo quedó listo para cuando llegó el Gobernador Guillermo Padres Elías y su Esposa Iveth Dagnino de Padres, desayunar pues la verdad es que no probaron bocado alguno, porque los jinetes de todas las edades no los dejaron, entre saludos, fotos, solicitudes diversas, y conversaciones en corto.
En esos momentos marcaba el reloj cerca de la ocho de la mañana, aún se estaban registrando, otros desayunando y algunos ya calentados sus “bestias” para aguantar los 25 kilómetros de la travesía.
Se registraron 1, 300 jinetes, sin contar con los organizadores de la Unión Ganadera Regional de Sonora, a cargo de Luis Sierra de Maldonado, más la guardia personal del mandatario, más “los invitados de cuello 18”, los de la prensa, y todos los grupos de que se sumaron durante el trayecto del Ejido Cabullona a la Alameda de Agua Prieta.
Según cálculos de EL CHILTEPIN, llegaron a APSON, cerca de los 1, 700 animales, con sus jinetes.
Para los organizadores fue todo un éxito, la realización del evento. Sin accidentes mayores, salvo personal de la oficina de Comunicación Social que se cayeron de la moto 4x4 que usaron en el recorrido, pero solo un pequeño susto y adelante en el camino.
Los Primeros cinco kilómetros fueron todo un espectáculo de paisajes, en pequeños cerros, arroyos secos y hasta un riachuelo había que gustó a los jinetes.
Después, solo fueron dos kilómetros en recta hasta llegar al Ejido 9, en donde se hizo una pausa, allí había algunas frutas, agua hasta descansaron un poco y algunos visitaron el templo de la Guadalupana.
Fueron momentos para tomar un segundo aire, hacer los ajustes en las sillas de los animales para avanzar.
Aún un poco lejos de la ciudad, hay una colonia que se llama “Pueblo Nuevo” en donde, en la calle 35 y avenida 10 (por donde veían los jinetes) unas cinco señoras y sus hijos portaban un cartón en donde le manifestaron al Gobernador Padres que querían luz eléctrica, fue cuando se les acercó platicó unos momentos desde su corcel y se nuevo avanzaron.
Luego pasó la Cabalgata por la Colonia Ladrillera, cruzaron los avenida 6 y la calle internacional, para tomar el boulevard Luis Donaldo Colosio, pasaron por Centro de la Ciudad, en donde le manifestaron su presencia al hacer sonar los claxon de los autos estacionados y enseguida extender el brazo para saludar al gobernador.
De esa forma llegaron a la Alameda, en donde se tenía todo listo para el recibimiento con música, carne asada y algunas rifas de sillas de montar, antes los discursos oficiales del anfitrión, el alcalde Agua Prieta, Vicente “El Mijito” Terán así como del cronista oficial de la ciudad, Juan Valente Rivero quién ilustró a todos los presentes de su amplio conocimiento de las historia del Centenario y del Gobernador Padres en donde reconoció la importancia del Plan de Agua Prieta para reformar al país.
No quiero dejar pasar, algunos momentos especiales de la travesía sobre todo de los pocos funcionarios que acompañaron a su jefe, como el CHO,CHO,CHOA PATRON, las apuestas estaban que no terminaría los 25 kilómetros en el lomo de la bestia, pero si llegó, otro secretario que se puso botas y sobrero fue el Bernardo Campillo quién utilizó sus conocimientos médicos para poder llegar sin problemas.
No podía faltar, el secretario de Sedeson Javier Neblina Vega, quién con la fuerza de su juventud, llegó fresco y alechugado y el capitán de la oficina del ejecutivo Luis Erasmo Terán, no lo pude ver, pero todos aseguraron que si lo andaba.
El famoso “Chicote” López del IVES también se vio que no ha perdido pulso con los caballos, ni de diga del “chapo” Fernando Platas, quién con maestría ordenaba su brioso corcel.
La pareja de políticos locales como, Vicente Terán y su esposa Irma, llegaron relajados y muy contentos.
La diputada María Dolores Montaño defendió su jerarquía de diputada de la Sierra Alta con orgullo, y con un perfil muy bajo y como para no quedar tan mal su jefe político, el diputado de Nogales Cuauhtémoc Galindo, solo llegó para la foto y la comida, que tal ehhh.
Los alcaldes de 16 municipios participaron en la primera Cabalgata del Nuevo Sonora, y son de: Agua Prieta, Huachinera, Bacerac, Cumpas, Imuris, Huepac, Divisaderos, Mazatán, Huásabas, San Pedro de la Cueva, Villa Pesqueira, Bavispe, así como Arivechi, Nacozari de García, Bachoachi, Bacerac y Villa Hidalgo.
También había jinetes de Hermosillo, Cananea, Villa Juárez y de Estados Unidos.
En la sección de galería puede ver una serie de fotos del evento.
DE TODO UN POCO.
UN FINAL LLENO DE TIERRA, LOS JINETES al momento de llegar a la comida de la ALAMEDA, se soltó un ventarrón, acompañado de un polvo en cantidades industriales, que no dejó comer a gusto. Claro hay reconocer que los ALIMENTOS estaban BIEN PREPARADOS, había MUSICA DE PRIMER NIVEL Y HASTA EL ARRE MAGO LLEGÓ A LA CABALGATA.
AHH ESA GARITA DE ADUANA DE CANANEA, que problemática se ha vuelto, es solo una oficina en medio de la nada, que no siguen las instrucciones del semáforo fiscal, el color que sea de todos formas revisan el carro, si es verde, o rojo, no les interesa. Hace falta una buena manita de gato a esa puerta federal internacional, que todo parece, menos que lo es.
ESTA SEMANA SALE HUMO BLANCO EN EL PRI, en una carrera parejera sea vuelto, la búsqueda de la silla del Presidente del PRI Sonora, pues el viernes 26 de noviembre, la “yegua” de Claudia Pavlovich y el “alazán” de Julián Luzanilla, se someterán a la votación del 650 Consejeros Estatales, esperemos que actúen de forma transparente, ética y sin compromisos de ninguna especie. Ya es tiempo de cambiar el método de hacer política en PRI, la que han usado no ha funcionado porque en cada elección, van perdiendo votos y por su puesto funcionarios públicos.
jochoa@elchiltepin.com.mx