,
Mi�rcoles, 14 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Mayo 3, 2010 > El Chiltepin

Muchos problemas, pocas soluciones

Por El Chiltepin Los políticos mexicanos no encuentren la solución a los problemas de nuestro país, como la inseguridad, el desempleo, la economía, el agua, la energía, la migración, la corrupción, sindicalismo, muchos periodistas pocos medios, pocos ricos muchos pobres o hasta la nueva ley racista que aplicará en Arizona, Estados Unidos.

Si afectivamente, hay muchos problemas por resolver, pero El Chiltepín tampoco los va a resolver, lo que si haremos, es darles información importante como los resultados de especialistas sobre la economía mexicana.

Según un estudio de la UNAM, la Canasta Básica diaria recomendables la puedes adquirir con 156.76 pesos, pero el salario mínimo es de 57.46 pesos.

Con esos centavos solo puedes comprar el 36.65 % de los alimentos para tu familia.

Para adquirir toda la canasta básica se tiene que trabajar 22 horas, ya que en los últimos tres años los precios se incrementaron en un 93%, pues antes del 2007 se podía comprar la canasta básica en 80 pesos.

En cambio, los estudiosos afirman que en ese mismo periodo el salario mínimo sólo aumentó un 17%, y hay que aclarar que aquí no se están tomando en cuenta los ajustes en los precios de gas doméstico, renta, aseo personal y hogar, solo los de la canasta básica.

Algunos incrementos importantes son: del 1 de diciembre del 2006 al 1 de abril de este año, el precio del aceite aumentó 125.02%, el kilo de azúcar 131% y el kilo de frijol 219.04%.

Con el salario mínimo una persona sólo puede adquirir 6.04 kilogramos de tortilla, 30 piezas de pan o 2.58 kilogramos de frijol.

El estudio fue realizado por David y Javier Lozano Tovar, Mariana Juárez Martínez, Jaime Vázquez, Guadalupe Zavala y Luis Lozano Arredondo.

Con razón la raza anda robando, emigrando, o mentidas en la delincuencia organizada, al no encontrar empleo, se va a lo fácil, al dinero rápido.

Los políticos deben de acelerar el paso a la solución de los problemas, ya los ciudadanos nos hemos ajustado el cinturón desde hace algunos años mientras los grandes empresarios evaden impuestos, la burocracia sigue engordando y los sindicatos nadando de a muertito.


LA ENERGÍA VERDE

Un tema interesante, es lo relacionado a la producción de energía renovable, también llamada energía verde, en la plática-desayuno en el Applebee`s entre los integrantes del Colectivo de Periodistas Sonorenses A.C. y Enrique Reyna Lizárraga, el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado habló de muchos temas, pero al Chiltepín le llamó la atención el de la energía renovable.

Los periodistas del colectivo como Gonzalo Córdova, David Parra, José Parra, Ramón Olea, Humberto Armas, Alejandro Islas, Mario Munguía y un servidor, charlamos cómodamente, con el mero-mero de los diputados panistas, quien estuvo acompañado de su coordinadora de prensa Dalias Laguna.

Reina Lizárraga rápidamente manifestó el total rechazo a la Ley racista de Arizona, de hecho antes de la reunión había encabezado una pega de calcas con la leyenda “Made In Arizona, SB1070, No compro a los que me discriminan”.

En total fueron tres mil calcomanías las que pegaron en dos días, a autos de Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

Afirmó que se tienen pláticas con el comercio organizado para planear una estrategia de apoyo a los sonorenses, con productos de calidad y a buen precio.

Pero volviendo al tema de la energía renovable, el diputado dice que es algo que se debe tomar en cuenta, pues se tiene la materia prima en el sector de Sonoita, San Luis Río Colorado y el lago salado de Mexicali.

Y es que explica que en ese terreno se tiene la mayor cantidad energía solar de todo México, por lo que se puede aprovechar y transformarla en beneficio de los sonorenses.

Tenemos que construir un Sistema Eléctrico, al igual que el Sonora SI, pues ambos son de gran importancia para Sonora y colocarán al estado con herramientas para enfrentar el futuro más cómodamente.

El Gobernador de Guillermo Padres, tendrá los ánimos de aventarse con este tema teniendo en cuenta las dificultades que ha tenido para llevar a cabo el Sonora SI.

En otros temas Enrique Reina dijo que los cambios que tanto se han escuchado que vienen en el Congreso del Estado para este mes, son solo tema de pasillo, y algo que no se ha visto, ni platicado en la CRIP.

En temas de política nacional y específicamente de las elecciones presidenciales de 2010, para el pastor de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, su partido tiene buenos cuadro para ocupar la candidatura como lo son Alonso Lujambio, Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota, aunque señala que el Gobernador Guillermo Padres tiene espolones para ser el abanderado albiazul, aunque tiene un compromiso muy grande con los sonorenses”.


DE TODO UN POCO

La Consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral, Hilda Benítez Carrión, editó las memorias de la elección pasada y aunque le salieron algunas críticas negativas, le podemos decir que la balanza está más cargada a lo positivo.
Además, las memorias fueron presentadas en un buen trabajo editorial, gráficamente atractivo tanto en lo impreso, como en internet.

Y sin salirnos del CEE, resulta que el organismo anunció que entregará recursos especiales a los partidos políticos: PAN, 253,489.52 pesos; PRI, 686,135.70 pesos; PRD, 228,256.95 pesos ; PVEM, 94,652.10 pesos; PT, 122,859.25 pesos; PC, 97,468.50 pesos ; PANAL, 139,865.85 pesos.

En otro tema, el Gobernador Guillermo Padrés anunció hace unos días que más de 130 millones de pesos se invertirán en el sur del estado. En Etchojoa las obras son la construcción de una universidad con 30 millones de pesos; 25 millones de pesos para la construcción del Centro de Usos Múltiples; y tres millones 980 mil pesos para diversas obras del Cecop, esto último corresponde al doble de recursos ejercidos en el 2009.

Y también en el sur, pero ahora en Benito Juárez, se inauguró el Centro de Desarrollo Comunitario Hábitat con inversión de casi 10 millones de pesos, y el en el cual se brindarán cursos, eventos culturales, y pláticas sobre prevención de enfermedades y violencia intrafamiliar.

El Gobernador Padrés además cortó el listón a las nuevas oficinas de la Asociación de Productores Unidos del Estado de Sonora, mediante la cual los ciudadanos organizados gestionan apoyos de programas estatales y federales de los sectores agrícola, ganadero, pesquero, acuícola y vivienda, para impulsar el desarrollo de sus comunidades.

Destinarán recursos por 2.5 millones de pesos para el programa Hábitat, 2.5 millones de pesos para la construcción de una unidad deportiva, dos millones de pesos para la construcción de un relleno sanitario, seis millones de pesos para la rehabilitación de redes de agua potable, y un millón 600 mil pesos para diversas obras de CECOP.

Por otra parte, para los días 5, 6 y 7 de mayo, se llevará a cabo un evento de talla nacional, relacionado con la Comisión de Mejora regulatoria, ahora que Sonora acaba de salir reprobada en redición de cuentas y transparencia.

Y del desfile del primero de mayo mejor ni hablamos, es lo mismo de siempre, pero ahora, con otros actores en el presídium y los que antes estaban en la mesa de honor, ahora estaban marchando. Como da vueltas la vida, ¿verdad?.

Comentarios


jochoa@elchiltepin.com.mx