Intensa actividad política y social
El Colectivo de Periodistas Sonorenses A.C, estuvo de manteles largos, primero con un sabroso desayuno en el Applebee´s de Hermosillo, con el legislador Bulmaro Pacheco Moreno, en donde con su largo colmillo, dio a conocer que es un hecho que los periodistas de Sonora podrán ser afiliados al ISSSTESON, cumpliendo con los requisitos establecidos.
En jardín de dicho restaurante, el hutabampense habló de varios como el problema de Cananea, la secesión en el PRI, el abastecimiento de agua potable para la capital de Sonora, la cobertura médica para periodistas, la reducción de pluris Locales, Federales y Senadores, el gran apoyo a la Unisón, y sus aspiraciones políticas.
Como ven, temas diversos e interesantes, pero lo resumiremos en frases y son:
Cananea: Zedillo inicio el problema.
Agua: “Falta un explicación más realista”; en Nacapul, les toca mucho más agua a los cerdos que a las personas, el agua no debe de ser de división.
Periodistas: Mucha desunión.
El PRI: Se necesita un liderazgo que unifique, ahorita está dolido, dividido y hay responsables de eso.
El PRD: Está perdido no tiene agenda.
EL PAN: Busca un líder.
Unisón: Se apoyo lo que envió el ejecutivo y algo más.
Huatabampo: Quiere ser alcalde
Simplificación legislativa Pluris: Aprobada en el pleno de 500 quedarían 400 diputados federales y en el Senado de 128 a 96, con el fin de equilibrar la representación de los estados, además de los 12 diputados pluris locales sería uno por partido únicamente.
Además habló bien de algunos políticos y de otros no tanto, aquí una pequeña lista Oscar Ulloa Nogales, Rodolfo Félix Valdez, Armando López Nogales, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Eduardo Bours Castelo, Guillermo Padres Elías y Enrique Peña Nieto
NEBLINA TIENE INTERÉS EN COMPETIR
Ya más tarde el Colectivo de Periodistas Sonorenses platicó, con “uno de los 12 apóstoles” de Guillermo Padres, el Secretario de Sedeson, Javier Neblina en donde sin temor alguno, así, “al chile pelón”, dijo que le interesa un cargo de elección popular, pero esto dependerá del cumplimiento de las metas trazadas en desarrollo social.
Claro en su hablar y sin tapujos, el joven funcionario afirmó que la pobreza en Sonora, está delicada, ya que de 2.6 millones de sonorenses, 790 mil son pobres de los cuales 230 mil no tienen recursos ni para comer.
A pesar de los números fríos, Sonora está en séptimo lugar y con el nuevo programa social que se dará a conocer en 15 días, se buscará abatir el rezago.
Dijo que el problema es que Sadeson cuenta sólo con 219 millones de pesos de presupuesto y pero resulta imposible con esos recursos sacar a los sonorenses de la pobreza, ya que lo se requiere para un mejor desempeño es por lo menos triplicar esta cantidad, es decir unos 657 millones de pesos aplicados en hechos, cada año.
Al adentrarse en el tema, Javier Neblina detalló que ha platicado con el gobernador Padres y hay posibilidades de que los 44 programas sociales que tienen el estado sean canalizados en uno solo, para un mayor y rápido impacto a los pobres de Sonora.
El funcionario dijo que para marzo del año en curso se lanzará el programa oficial de abatimiento del rezago de la pobreza y para empezar se tiene contemplado cumplir con darles piso de cemento a 65 mil casas y beneficios colaterales.
Esto dijo, iniciará en los tres municipios donde hay más pobreza como son San Miguel de Horcasitas, Álamos y Quiriego y luego seguir por la parte alta de Sonora.
“En seis años vamos acabar con la pobreza en Sonora”, indicó el sanluisino al Colectivo.
Ya en terreno de futurista dijo que en las próximas elecciones deberá competir el que tenga mayores posibilidades de triunfo, “No podemos equivocarnos”.
FUNCIONAN LOS PLANTONES
Una vez más la sociedad, los empresarios y los líderes charros que amparan a organizaciones de autos ilegales han demostrado que no respetan la Ley, mucho menos le tienen miedo, aquí unos ejemplos que se han dado en Hermosillo.
Hace uno días al alcalde de Hermosillo Javier Gándara Magaña le tembló la mano para aplicar la ley a los vecinos de Montecarlo, pues nomas les hicieron un plantón de dos horas en las salidas de los fraccionamientos de Villa Bonita y el mismo Montecarlo, y aquello se volvió una locura.
La autoridad había dispuesto abrir tres carriles para salir y otros dos para entrar a ese sector, pero unos 200 vecinos (de miles que ahí viven) cilindrados por uno pequeños políticos que viven en Montecarlo, aventaron a la gente a bloquear las calles, a sabiendas que Javier Gándara recularía de inmediato.
La idea original del ayuntamiento era la indicada, pero ante el temor a que vea afectado su prestigio como alcalde, Gándara Magaña mejor dijo no quiero broncas, y mientras tanto el problema sigue y dentro de poco será muy grave, atentos señores funcionarios.
Por rumbo del poder legislativo las cosas son muy parecidas, los intocables del SUBA, no más, no les llega el cheque verde, o quieren aumento en el cobro de las tarifas, les estacionan unas 10 unidades enfrente del Congreso del Estado y esas calles son caos un vial. Al final logran sus objetivos, presionar a los diputados para la solución a sus problemas.
Ayer, le tocó el turno al Palacio del Gobierno, fue prácticamente asaltado por unas 350 personas que tienen autos ilegales, ellos buscan dos cosas, una que no les quiten sus vehículos y dos, la legalización de más de 50 mil unidades que rondan por las calles de Sonora.
Había dos líderes conocidos como Carlos Iván Rodríguez y Martín Manzo, quienes buscan “ayudar”.
También lograron su objetivo, ya que “los señores” no serán molestados en sus autos ilegales, mientras que los ciudadanos cumplidos que pagan impuestos y más impuestos por traer un carrito legal, son checados con lupa por la policía permanentemente, y mucho cuidado y no cumplan en algo porque ahí si se aplica la ley.
Aquí la corrupción está a la vista, ¿porque hay 50 mil carros ilegales en Sonora y entran 40 vehículos diarios por la frontera? Claro adivinó, se mochan con unos dólares con los aduanales para dejarlos pasar sin pagar impuestos.
Estos señores que liderean organizaciones de “pafas”, buscan llegar a la sexta legalización de autos chuecos en el México. La primera fue en 1984, se legalizaron 89 mil autos en Sonora, en 1992 fue la segunda con 225 mil carros, en 1997 fueron 900 mil en toda la República Mexicana, la cuarta y quinta fueron el 2001 y 2005 respectivamente con 120 mil chuecos y ahora en el 2010, cuantos serán?. En México se dice que hay 2 millones de autos ilegales.
Quién detendrá esas corruptelas? Será un candidato presidencial azul, tricolor o de alguna alianza.