,
Sabado, 01 de Abril de 2023
Junio 22, 2021 > El Chiltepin

Mueren periodistas y no pasa nada...

Por El Chiltepin

Los periodistas mexicanos mueren por el crimen organizado, por los políticos, por enfermedades crónicas, y recientemente por la pandemia, pero de viejos no.

 

Sólo quiero hacer unos breves comentarios, sobre la gran deuda pendiente que tienen los gobiernos desde 1982 a la fecha de 340 periodistas que no debieron morir. El clima de inseguridad en México es terrible.

                                         

Cada vez se comprueba la insensibilidad de los gobiernos por proteger a los medios de comunicación y a los periodistas, ante las diferentes amenazas, intimidaciones y hostigamientos, campañas de desprestigio, ataques físicos, bloqueo de información, despedidos y asesinados.

 

Ante esta realidad cruel en México, los trabajadores de los medios de comunicación, no tenemos ninguna garantía de desarrollar el trabajo profesional de comunicar, por lo tanto en nuestra República Mexicana, tiene la clasificación, como un país violento para ejercer el periodismo, sin estar en una guerra.

 

En México tenemos muchas muertes naturales de periodistas, debido a enfermedades crónicas degenerativas y dejan espacios vacíos imposibles de llenar, pero cuando los asesinan por ejercer su trabajo, ya es algo impactante donde más del 90% está sin resolver.

Hasta del enemigo invisible como el Coronavirus estamos perdiendo la batalla, por muchos motivos, uno de ellos es porque no estamos vacunados, aunque la autoridad lo diga, las vacunas no llegan masivamente a los 55 mil periodistas mexicanos, también porque las empresas de medios de comunicación no proporcionan equipo de protección para cubrir eventos relacionados al Covid.

Recientemente en México asesinaron a dos periodistas en el sureste, pero no pasó nada, se hicieron las denuncias correspondientes, pero cero avances de las investigaciones, pareciera que están archivadas sus carpetas. 

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, (Fapermex) de la cual soy el secretario general, cuenta con un registro importante de periodistas asesinados y vale la pena sacarlos del archivo general. Todo el material está plasmado en el libro y sus anexos que escribió Teodoro Rentería Arróyave " Mi vida son nuestras batallas".

El registro es desde 1983 a la fecha (ayer), de acuerdo al monitoreo permanente del gremio periodístico organizado, suman 341 asesinatos de los cuales han sido víctimas: 296 periodistas; 4 locutores; 12 trabajadores  de prensa; 15 familiares y 10 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 2 escoltas. Además 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.

Y desde el año 2000 a la fecha, han ocurrido 274 asesinatos: 233 periodistas; 4 locutores: 12 trabajadores de prensa; 12 familiares y 9 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 2 escoltas.

Aquí destaca un dato, en lo que va de la actual administración federal de Andrés Manuel López Obrador, suman 37 asesinatos: 30 periodistas, 2 locutores, 2 trabajadores de prensa, 1 familiar y 2 escoltas. 

Por lo que se ve en los datos, es una gran deuda del gobierno al gremio periodístico y a las familias de cada uno de ellos que prácticamente no tienen comunicación con los fiscales que llevan sus investigaciones.

Por su parte, la organización Reporteros Sin Fronteras ubica a México en el sitio 144 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019. Siendo México uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

En el 2018, ocho periodistas mexicanos fueron asesinados y fue el segundo país con mayor número de asesinatos por debajo de Afganistán.

Según datos de la Organización No Gubernamental Artículo 19, defensora de los derechos de periodistas, 99.3% de los asesinatos de periodistas no se investiga de manera exhaustiva, imparcial y objetiva.

 

UN POCO DE CHILTEPIN

 

COVID19 VS PERIODISTAS, UNA PELEA DISPAREJA

No sólo de la violencia contra los medios de comunicación y periodistas se padece, sino también por la pandemia de Covid 19, nos ha pegado fuerte porque muchos carecen de seguridad social y servicios médicos. El director del IMSS, Zoé Robledo, dijo hace semanas que 22 mil periodistas en el país no tienen ningún esquema de seguridad social.

Periodistas muertos por Covid 19 en Sonora

1.-Mario Mazón 23 de junio del 2020 (Hermosillo)

2.-Juan Manuel Velarde Vázquez  4 de julio del 2020 (Nogales)

3.-Alan Aviña Valenzuela 12 de diciembre del 2020 (Hermosillo)

5.-Carlos Alberto Oceguera Gutiérrez  25 de diciembre del 2020 (Hermosillo)

6.- Oscar Romo Salazar, 29 de diciembre del 2020 (Hermosillo)

7.- Agustín Valle Gutiérrez 15 de junio del 2021 (Nogales)

8.- Lolita Palomares Carrión 19 de junio del 2021 (Navojoa)

9.-Marco Antonio Lizárraga 21 de junio de 2021 (Nogales)

 

También casi 100 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fuimos afectados por el Covid19, con efectos colaterales, pero la pandemia continúa y gran parte no estamos vacunados, sólo lo correspondiente por las edades, pero cubrimos todos los eventos, no sólo de contagios del Coronavirus, y compartimos la información a través de los diferentes medios de comunicación y redes sociales.

La carrera presidencial ha comenzado, no hay descanso en la guerra política mexicana, y los más cercanos al presidente López Obrador buscan no tener grandes errores en dos años, para ser tomados en cuenta en la continuidad de Morena, y pues para no dejar pasar el  tema aquí va mi top ten presidencial de Morena.

 

Top Ten Presidencial de Morena

1.- Claudia Sheinbaum Pardo

2.- Marcelo Luis Ebrard Casaubón

3.- Ricardo Monreal Ávila

4.- Jaime Bonilla Valdez

5.- Juan Ramón de la Fuente Ramírez

6.- Martí Batres Guadarrama

7- Alfonso Durazo Montaño

8.- Tatiana Clouthier Carrillo

9.- Esteban Moctezuma Barragán

10.-Andrés Manuel López Obrador

 

Un grave mensaje

Unas elecciones violentas, mejor dicho las más violentas en la historia, con el asesinato de Abel Murrieta Gutiérrez, aún sin resolver, ayer confirman que el vocero de la Nación Yaqui, Tomás Rojo Valencia fue ejecutado. El cuerpo fue encontrado semienterrado a unos kilómetros de su casa en Vícam. La Fiscalía General de Justicia de Sonora anunció en base a las pruebas genéticas realizadas.

Ahora qué líneas de investigación tendrán. Un gran tema por resolver de inmediato para las autoridades, ya que Tomás, era un líder de grupos de indígenas que luchaban por sus derechos, en Sonora, en México y bien conectado con otros grupos del extranjero. Va a sonar fuerte este asesinato.

 

 

La justicia es lenta, muy lenta...

 

Más información en el twitter: @elchiltepin