,
Mi�rcoles, 14 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Septiembre 28, 2009 > El Chiltepin

DEFIENDEN EL PAQUETE FISCAL

Por El Chiltepin Como por una orden ejecutiva, salieron el pasado fin de semana todos los funcionarios, Legisladores, Senadores, así como algunas organizaciones nacionales e internacionales afines al Gobierno Federal a difundir la propuesta económica que envió al Congreso el presidente Felipe Calderón.

Los señores, aún no han entendido que la sociedad ya está a punto de reventar, pues todos los días que van al abarrotes de la esquina, al supermercado, a la escuela, con los gastos del hogar, la gasolina, la educación, los servicios de salud, los medicamentos etc., ven como ya no les alcanza para mantener a su familia y darles una buena calidad de vida.

El sueldo que tienen es insuficiente, las personas físicas y morales están arrastrando gastos operativos y la administración está en números rojos.

Si los políticos, quieren abatir la pobreza, sería bueno que piensen primero en incentivar a las empresas para incrementar su base laboral y además ofrecer un buen sueldo para sufragar todos los gastos de una familia.

Al menos en la carta magna en su artículo 123, fracción seis, segundo párrafo dice: “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación  obligatoria de los hijos”.

Pues sí, dice muy bonito pero la realidad es otra muy distinta y cada vez se compran menos artículos con los recursos que entran en cada casa. Creo que eso muchos ya lo han comprobado.

Los empresarios lo que necesitan es ser motivados a crecer, a hacer otras empresas, no castigarlos con más impuestos. Ellos necesitan créditos blandos, incentivos fiscales etc.

Mientras que la estirpe política, aclama por todos lados que es tiempo que todos pongamos de nuestra parte, eso no cambia que siempre los que mantienen al País son los mismos, es decir los que pagan impuestos, que por cierto son solo unos 12 millones de mexicanos, ellos y solo ellos son los que mantienen a mas de 100 millones de mexicanos.

Y los políticos, bien gracias, ellos siempre están en otro nivel, porque como dice un dicho popular, el buen juez por su casa empieza.

Un ejemplo real y picoso, en el Diario Oficial de la Federación y dice: Un diputado federal  tiene una dieta de 77 mil 888 pesos mensuales, más 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa, 28 mil 772 pesos para sus actividades de gestión, otros estímulos como un seguro de gastos médicos mayores, aguinaldo de 40 días a su dieta, un fondo de ahorro en un 12 %, un seguro colectivo, gastos funerarios entre otros.

Que tal esos salarios, y ya que estamos entrados en este tema, vamos a ver cuánto ganan algunos trabajadores de la cámara de diputados federales. Un Director General se lleva a su bolsillo 157 mil 702 pesos mensuales, el contralor 122 mil 628 pesos, un secretario 135 mil 832, un director de área 83 mil 789, un subdirector 51 mil 900 y el jefe de departamento hasta 31 mil  560 pesitos.

Para tener una comparación, de sueldo con la iniciativa privada, un Director General de una gran empresa “X”, apenas llega a los 65 mil pesos, pero después de pasar una serie de exámenes, experiencia laboral y un alto grado de estudios, mientras que un obrero calificado de producción puede ganar si bien le va, unos cuatro mil pesos, con extras.

Otros sueldos que debemos de conocer y el Sr. de Hacienda también son:

·    Un buen futbolista de primera división, es de  33 mil 333 pesos diarios
·    Un magistrado de la Suprema Corte de Justicia, es de 26 mil pesos diarios
·    Un beisbolista titular de la LMP, es de 6 mil 666 pesos diarios promedio
·    El presidente de México, es de 6 mil pesos diarios
·    Un gobernador, el que más gana, es de 5,200 pesos diarios
·    Un diputados federal en México es de 5 mil pesos diarios
·    Un subdirector de la Congreso de la Unión, es de 1,700 pesos diarios
·    Un director general de una empresa trasnacional, es de 2 mil pesos diarios
·    Un doctor general, es de 600 pesos diarios
·    Un limosnero “profesional”, es de 600 pesos diarios promedio
·    Un chef, es de 400 pesos diarios promedio
·    Un maestro recién egresado para primaria, es de 200 pesos diarios
·    Un policía estatal, es de 300 pesos diarios en promedio
·    Un reportero de medio impreso nacional 300 pesos diarios
·    Un policía municipal, es de 250 pesos diarios en promedio
·    Un obrero calificado de producción, es de  150 pesos diarios
·    Un militar raso, es de 100 pesos diarios
·    Un salario minino en México, es de 54,80 pesos diarios

Esto es una pequeña muestra de los recursos que se pagan en un trabajo determinado, faltarían los artistas, cantantes y la lista sigue. ¿Todos pagarán sus impuestos?

Antes de querer subir los impuestos e inventar más, mejor los señores legisladores y funcionarios deben de pensar muy bien sus decisiones.

La crisis en México se refleja en el grave desempleo y para muestra un botón, el pasado fin de semana, cuando la Planta de Ensamblado Ford de Hermosillo anunció que reclutaría a personal, pues apenas terminó de salir el comercial cuando los aspirantes ya estaban haciendo fila, así que una de dos, o los anuncios fueron muy efectivos o hay mucha gente sin trabajo, y creo que es lo último.

Solo 200 personas fueron seleccionadas, para laborar por menos de mil pesos a la semana. Se quedaron cinco mil esperando en la fila.

Es por eso que el famosos Plan Fiscal debe de reconsiderarse, los mexicanos no quieren que les de un poco de dinero el gobierno para mal sobrevivir sino empleo y ese nuevo impuesto del 2 % al consumo, ha sido rechazado en primera instancia, esperemos que sigan con esa postura.

Cuando el Gobierno quiere más dinero a través de los impuestos, sacan el tema de los pobres, que dizque para abatir el rezago, pero la realidad, es que cada año se incrementan.

El político sonorense, que despacha en el senador de la república, Manlio Fabio Beltrones Rivera, en una conferencia dijo, “la solución no es dándole dinero a los pobres, sino empleo digno y para ello se requiere crecer en la economía”.

Y El presidente Calderón parece que le contestó y dijo que de no aprobarse el paquete económico por el congreso, los pobres sufrirán más.

Bueno pero quieren más dinero, primero que empiecen por estas recomendaciones que El Chiltepín les, son picantes pero será muy bueno si las ejecutan.

·    Reducción al 50 % de la burocracia federal
·    Reducción al 50 % de la Cámara de diputados
·    Reducción al  50 % de Senadores
·    Reducción al 60 % de recursos a Partidos Políticos
·    Reducción al 50 % de los recursos al IFE
·    Bajar a la mitad los sueldos de los políticos y funcionarios
·    Que paguen impuestos, Partidos Políticos, IFE, sindicatos, A.C, deportistas, los negocios informales, los recursos de la Bolsa Mexicana de Valores etc.
·    Estimular a los empresarios
·    Ampliar la base tributaria
·    Créditos blandos y rápidos a emprendedores
 
Así que si quieren recursos aquí hay muchos, aplíquenlo y adelante. El pueblo seguro los apoyará. Que tal… mejor aquí le cortamos y después seguimos.

Comentarios


jochoa@elchiltepin.com.mx