Senado hace su trabajo
Mucho se comentó la semana pasada sobre la elección de magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Sonora, que se llevará a cabo inminentemente en el Senado de la República.
En algunos espacios se trató el tema de una figura en particular, Octavio Grijalva Vázquez, ex consejero del Instituto Estatal Electoral (IEE), con bastantes registros y pendientes con la justicia, y quien justamente buscaba brincar al Tribunal como magistrado.
Tal parece que los legisladores detectaron su no idoneidad y le dieron palo en su búsqueda. Octavio Grijalva no será Magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Sonora.
Pero como dicen, de lo perdido lo ganado, se supo que ahora anda gestionando con el Consejero Presidente del IEE, Nery Ruiz Arvizu, y con el Secretario Ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia, llevarse el contrato para ser él, a través de su empresa amiga Formas Inteligentes SA de CV, quien imprima las miles y miles de boletas y material electoral para la próxima elección judicial del 1 de junio.
¿Le dará Ruiz Arvizu y su gente el contrato a alguien con tan negro historial? Eso lo sabremos próximamente.
Así se podrá votar INESON
El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará innovaciones en la Casilla Seccional en donde la ciudadanía va a ejercer su derecho al voto, el próximo 1 de junio.
Se diseñó un flujo de votación diferente en el que la persona electora pasará una sola vez a la Mesa Directiva de Casilla Seccional y no dos veces, como en elecciones anteriores.
Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus boletas, seis de la elección para cargos a nivel federal y al menos tres de la local, se le marcará la Credencial para Votar, enseguida, se le pigmentará el dedo pulgar derecho con el líquido indeleble y se le dirigirá al espacio donde marcará sus boletas.
Se depositarán los votos en una urna única
Una de las innovaciones en esta elección, será que, tanto en la Casilla Seccional, como en las especiales, el electorado depositará sus votos en una urna única, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local, ni tipo de cargo.
Poder Judicial Local: 200 mdp
Para Sonora en esta elección se elegirán 50 cargos en el Poder Judicial del Estado de Sonora, 120 personas buscan sus votos y distribuidas: 3 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, 5 cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, 3 magistraturas de los Colegiados de Circuito y 39 cargos de juezas y jueces.
En relación con las boletas, En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, por ejemplo, la boleta será de media carta debido a la menor cantidad de candidaturas, lo que facilitará su uso y comprensión.
El IEE Sonora está por aprobar los topes de gastos y los lineamientos que regirán la contienda, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), y se establecen reglas claras como evitar la violencia política contra las mujeres en razón de género, no pueden contratar espacios en radio y televisión, recibir financiamiento público, ni privado, entre otros.
“Las candidatas y candidatos podrán realizar campañas en territorio, acudir a eventos organizados por cámaras o colegios profesionales, siempre y cuando se respete el principio de equidad y se garantice la participación de todas las personas postuladas en igualdad de condiciones”.
En pocas palabras, la elección se basará prácticamente en los grupos organizados de la Sociedad civil, así como la de los partidos politicos, y desde luego, adivinen quienes serán los primeros en votar.
La lista de los y las candidatas, aún no se hacen públicas pero seguramente tendrán filtros importantes, para que no se les “cuele” ninguno con negros antecedentes
Próximos temas: Ganadería
También el chiltepín está en las redes sociales