,
Viernes, 16 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Abril 7, 2025 > El Chiltepin

El regreso y sigue la sed de justicia

Por El Chiltepin

El regreso y sigue la sed de justicia

 

Faltan pocos días para Semana Santa, tendremos la oportunidad de disfrutar nuestro estado. Ya sea los pueblos del Río Sonora, la Sierra Alta, las playas, el desierto o la misma ciudad donde vivimos, esperemos que la seguridad marque la paz para todos.

 

Tenemos algunos puntos que destacar

 

Antonio Astiazarán Gutiérrez alcalde municipal de la capital tiene la fuerza y la energía para innovar en varios sectores de la administración municipal como las electrolinieras, las primeras en el país construidas por un municipio y de Sonora, los HBus camiones urbanos gratuitos para estudiantes universitarios, el parque vehicular eléctricos de la policía municipal, el más grande de México, carros de servicio público eléctrico, también recolectores de basura y carros utilitarios las obras como el Cárcamo, Parque de la Vida etc.

 

 

Cananea con un nuevo brillo de Fuerza con su presidenta municipal Esmeralda González Tapia le da un empuje nuevo a la Cananea minera y deja de ser la Cananea revolucionaria para integrarse a la cadena productiva del sector minero de la región de México y del mundo, con la inauguración de la Expo Minera, Cananea 2025. Muchos mensajes en pocos días.

 

Guaymas, con las grandes obras en el puerto en la carretera Guaymas- Chihuahua y las obras hidráulicas y pavimentadas que ha llevado el gobierno federal, el Estado bajo una supervisión y la gestión de la alcaldesa Carla Córdoba tiene a Guaymas en otro nivel de vida. Pero falta mucho para lograr el Guaymas que todos quieren.

 

Cajeme, con su presente municipal, Javier Lamarque Cano, sigue empujando fuerte su trabajo municipal, haciendo eco en la capital Sonorense con sus varias gestiones para la pavimentación, nuevas empresas y más empleos, pero tiene dos grandes problemas que resolver, aunque no son de su competencia, como lo es inseguridad , sigue siendo un factor negativo y la grave sequía les ha pegado muy fuerte a alejar de sembrar casi 300 y ha entre el valle del Mayo y el valle del yaqui, con lo cual dejarán de ingresar 18,000 mil millones de pesos en la región

 

El tema de la elección del poder judicial, es un tema no es interés de la masa de la población, a pesar de que fueron aprobados en su mayoría por los diputados, esa información que a la población no es interesa, no es su prioridad, hay publicidad del INE, invitando a votar a informarse, pero los jueces de distrito ni los conocemos. No conocemos a los regidores ni a los diputados menos a un juez, en fin, va a ganar el que mueva más gente el día de la votación, así grupos políticos interesados van a poner a su gente. La votación, es el 1 de junio de este año.

 

 

La Cananea Minera: Expo Minera 2025

 

La Expo Minera Cananea 2025 fue un éxito rotundo, gracias al esfuerzo de la alcaldesa Esmeralda González Tapia y de la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC), se llevó a cabo del 2 al 4 de abril y reunió a más de 180 empresas nacionales e internacionales del sector minero.

 

 

Una asistencia récord, con más de 2,500 personas asistieron al evento diariamente, con un total de más de 800 reuniones comerciales programadas. La expo incluyó un festival con conciertos, eventos deportivos, talleres infantiles y educativos, así como recorridos históricos y visitas a minas.

 

 

Exhibición comercial con más de 180 empresas líderes del sector minero participaron en la exhibición, ofreciendo oportunidades de negocio y crecimiento empresarial. La alcaldesa Esmeralda González destacó la importancia de la minería para la economía local y el compromiso de la expo con el desarrollo integral de la región, para el 2026 será mejor aseguró

 

 

La Expo Minera Cananea 2025 se consolida como una plataforma clave para la industria minera en México. La alcaldesa expresó su deseo de que Cananea se convierta en el quinto Pueblo Mágico, destacando la riqueza cultural y turística de la región.

 

Invitados especiales fueron alcaldes de Álamos, Agua Prieta, Naco, Magdalena, Ures entre otros. La senadora Lorenia Valles Sampedro presente en el acto inaugural.

 

Claro que hubo fallas mínimas, seguramente serán resueltas por la alcaldesa y en infraestructura, puedo destacar dos temas, faltan más hoteles en La Cananea Minera y es urgente ampliar a 4 carriles la carretera Ímuris-Cananea.

 

Si a la libertad de expresión, no la intimidación

 

 

La denuncia contra el periodista Rafael Cano Franco, es un recordatorio de la preocupante situación que enfrentan los periodistas en México. La violencia y la intimidación contra los medios de comunicación son un problema grave en el país.

 

Según la organización Artículo 19, México es uno de los países más peligrosos para los periodistas en el mundo. En los últimos años, se han registrado numerosos casos de periodistas asesinados, desaparecidos o amenazados por su trabajo.

 

La acusación hacia Rafael Cano Franco, es un ejemplo de cómo los funcionarios, crimen organizado y hasta las autoridades pueden intentar silenciar a los periodistas críticos. La libertad de expresión es un derecho fundamental en cualquier democracia, y es importante que los periodistas puedan realizar su trabajo sin temor a represalias.

 

Es importante que se investiguen y se castiguen los delitos cometidos contra los periodistas, y que se tomen medidas para proteger la libertad de expresión y la seguridad de los medios de comunicación en México.

 

Algunos datos y estadísticas sobre la situación de los periodistas en México:

 

Según Artículo19, en 2022 se registraron 145 agresiones contra periodistas en México. En 2021, se registraron 12 asesinatos de periodistas en el país.

 

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado que México es uno de los países más peligrosos para los periodistas en el mundo.

 

Es importante que se tomen medidas para proteger la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en México, y que se investiguen y se castiguen los delitos cometidos contra ellos.

 

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) ha documentado una serie de asesinatos y desapariciones de periodistas en México.

 

 

Asesinatos y desapariciones: Entre 2000 y febrero de 2018, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se registró 134 asesinatos y 20 desapariciones forzadas de periodistas.

 

La impunidad en los asesinatos de periodistas es del 99.75%, según el Instituto Belisario Domínguez del Senado mexicano. Las tasas de violencia en el 2015, se registraron 14 asesinatos de periodistas y cada 22 horas, un periodista era agredido en México.

 

Desde esta trinchera, total apoyo al colega Rafael Cano Franco

 

 

Hermosillo, Ciudad Solar:

 

Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo, ha implementado diversas iniciativas para implementar la energía solar en varios sectores del municipio, teniendo ahorros importantes en combustibles y refacciones.

 

Energía Solar en Viviendas y Edificios Públicos: Implementación de sistemas fotovoltaicos para reducir el consumo de energía tradicional es una realidad.

 

Transporte Eléctrico: Adquisición de una flotilla vehículos eléctricos para la policía, la más grande de México como patrullas y bomberos, así como el lanzamiento del HBus, un transporte eléctrico gratuito para universitarios.

 

Electrolineras: Construcción de la electrolinera más grande de Latinoamérica y la primera electrolinera pública gratuita en El Cárcamo.

 

Viviendas Sostenibles: Construcción de viviendas económicas con aislamiento y paneles solares.

 

Programas de Eficiencia Energética: Lanzamiento de programas para fomentar la eficiencia energética en servicios públicos y promover la innovación en jóvenes.

Energía Solar en agua de Hermosillo, grandes ahorros en la energía eléctrica en el bombeo de agua desde el novillo

 

Juventud Solar, Camina Segura, Bicicletas que generan energía al pedalear, son otros ejemplos donde la Agencia de Energía y Cambio Climático, donde Carla Neudert Córdova

 

Antonio Astiazarán ha recibido reconocimientos por sus esfuerzos en sostenibilidad, como el Distintivo a la Excelencia Municipal 2024 por su trabajo en energía solar y movilidad eléctrica. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación podría ser un factor importante en su carrera política de cara a futuras elecciones.

 

El 2025 el congreso de Sonora, no le aprobó el presupuesto 2025 al presidente municipal, tampoco le dio permiso para adquirir un préstamo, pero siguen avanzando en obras e innovaciones.

 

 

·         Si más por el momento, la siguiente entrega será de los candidatos y candidatas al poder judicial

·         Pronta recuperación de la cirugía al gobernador Durazo

·         Otros temas serán la seguridad, salud, la educación y del poder legistivo

 

El Chiltepín también esta en las redes sociales