,
Jueves, 15 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Junio 7, 2013 > El Chiltepin

ANTES DE FESTEJAR EL 7 DE JUNIO, VAMOS HABLANDO DE SEGURIDAD

Por El Chiltepin

 

No se debe hablar de festejar la libertad de prensa en Sonora, si antes no se le hacer un reconocimiento a la labor del profesional de la comunicación, no estamos hablando de las redes sociales, sino de aquel con rostro y apellido.

 

Tampoco podemos hablar de este tema, cuando tan solo en Sonora hay cerca de 400 colegas que no tienen seguridad social, no son sujetos de créditos bancarios, menos de prestaciones y tienen un maltrato del sector gubernamental.

 

Solo sobrevive bien aquel que de alguna forma trabaja en equipo con el sector público, es decir con algunos de los tres o al menos de los tres niveles de gobierno.

 

Sonora, está considerado como uno de los Estados más peligrosos para ejercer la actividad de periodismo.

 

Y esa clasificación, seguramente en toda la república mexicana es muy similar, lo malo es que en algunas partes los matan o los desparecen.

 

Sobre todo, si se publica temas que no le gustan a algún político, empresarial o del crimen organizado, y como hay una impunidad tremenda en estos casos, pues los malosos hacen de la suya con “mucha libertad”.

 

Hoy que se  “festeja”, la libertad de prensa, claro que algunos de los políticos y empresarios, son los que de alguna o otra forma, hacen  un leve reconocimiento a  colegas de diferentes medios de comunicación, con el compromiso de seguir en este oficio antiguo, que es el de comunicar.

 

Que es un trabajo mal pagado económicamente, púes sí, pero esto es de convicción, de ganas de hacer algo por tu comunidad, sin el problema de ser atacado, o bloqueado o simplemente despedido de la empresa de comunicación por no acatar la línea editorial impuesta por el dueño o por un gobierno

 

Pero los empresarios de cualquier nivel periodístico,  lo primero que piensan es que su medio de comunicación, sea una empresa y como tal debe de ser considerada, es decir de hay entradas y salidas de recursos, para sueldos, prestaciones entro otras.

 

El mejor cliente a través de la historia, siempre ha sido el mismo Gobierno porque se le vende más caro y constante, para promocionar alguna acción de gobierno o destacar alguna figura física.

 

Pero volvamos a lo peligroso de esta profesión, el 3 de mayo de 1993, en una asamblea de las Naciones Unidas, fue proclamado, este día como “Día mundial de la libertad de prensa”, con algunos criterios.

 

México fue catalogado como un país, sin prensa libre por organizaciones de periodistas como Freedom House.

 

Ocupamos el cuarto lugar con mayor número de periodistas asesinados y clasificado como país donde existe mayor riesgo para el ejercer el periodismo, según la organización Campaña Emblema de Prensa.

 

En la República Mexicana, es más peligroso realizar esta actividad, en Veracruz, Morelos, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Veracruz y Sinaloa son los estados donde más periodistas han sido asesinados.

 

En muchos de los casos la impunidad de los crímenes contra los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación,  es muy alta.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) centra el tema en “Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios”; enfocándose en las cuestiones de seguridad de los periodistas, en el combate a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión y en asegurar Internet libre y abierto como condición previa para la seguridad en línea.

 

No recuerdo muy bien de quien es el dato, a lo mejor de artículo 19, pero, señala que el 43 por ciento, de todos los actos que tienen o han tenido represalias los periodistas o medios de comunicación, son provocados por las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

 

Por estos motivos, me intereso la propuesta del diputado Carlos Navarro López, es sobre este tema y un poco más, creo que podemos aportar algunas ideas, con la finalidad de enriquecerla y cabildearla con otros diputados y colegas para de igual forma que aporten alguna propuesta.

 

Gracias a los que se tomaron la molestia de felicitarnos, a través del celular, de redes sociales, del  correo electrónico, de simplemente una tarjeta. Le reconozco Alberto Nevares y a su equipo de trabajo, ser el primero en hacer el primero en reconocer este 7 de junio.

 

Comentarios

jochoa@elchiltepin.com.mx