HASTA CUANDO DESCANSARAN ESAS ALMAS INFANTILES
La respuesta es lógica, hasta que la autoridad competente aplique la Ley parejo, no importando género, religión, grupo político, empresarios amigos de los políticos, parientes de los políticos y los mismos políticos, hasta entonces descansarán esas 25 niñas y 24 niños.
Es decir, ya van 4 años y la sed de justicia aún sigue, los políticos se van, regresan otros y todo sigue igual, al más jodido, al más amolado, (así como se en el documental), para ellos no hay justicia, La ley no es pareja, menos de los pobres.
La marcha de los padres ABC, empezó como cada cuatro años donde estaba el infierno cubierto de láminas altamente incendiadles. Mecánicos y Ferrocarrileros, en la colonia “Y”, al sur de Hermosillo. Era una gran bodega, habilitada de guardería subrogada del IMSS.
Desde las 5 y media, estuve presente en esa dirección, con una temperatura de 41 grados a la sobre, (allí no hay sombras, ni árboles que raro verdad), pero nadie decía nada, solo era un silencio, y poco a poco esas calles empezaron a llenarse con familias de la región.
Los primeros 200 que llegaron y como 20 colegas al inicio de la MARCHA, en menos de 10 minutos ya estaban buscando un abarrotes cercano para comprar botellas con agua y calmar esas olas de calor.
Durante el recorrido de 8 kilómetros, los habitantes de las colonias colindantes al boulevard Vildosola, se iban sumando a la Marcha, al grado de formar un gran bloque de alrededor de 10 mil personas sensibles con ese terrible dolor que cargan los padres ABC.
Durante dos horas, los participantes de la marcha gritaron algunas frases como "¡ABC nunca más!" y "¡Justicia ABC!", apoyados algunas veces por altavoces. También portaron cartelones con los que reclamaban la ausencia de justicia a cuatro años de ocurrida la tragedia.
En el recorrido, decenas de niños alzaron las fotografías impresas de las 49 víctimas mortales del incendio y soltaron globos al cielo, mientras sonaban las campanas de la iglesia de San José.
En las escalinatas del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora, el que más me llamó la atención en su participación es Manuel Rodríguez al asegurar que el Gobierno ha protegido a los culpables y ha impedido, cuatro años después, que haya justicia.
"Es necesario informarles que lastimosamente día con día el Estado Mexicano reafirma su política rapaz de proteger a pequeñas cúpulas de poder, violentando a su vez el derecho que el pueblo exige y necesita, que es el acceso a la justicia", enfatizó.
También se refirió a los dueños de la Guardería ABC, a quienes señaló como directamente culpables por no garantizar la absoluta seguridad y protección a más de 150 niños que estaban allí el día del incendio.
Mencionó a Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, Gildardo Urquídez Serrano, Antonio Salido Suárez y Sandra Lucía Téllez Nieves, como protegidos del Gobierno.
"Despreciables seres humanos, cuyo único fin era reducir costos sin ningún respeto a la vida misma. Cargarán toda su vida con el desprecio de miles y millones de mexicanos. No crean que no pagarán por sus actos. La justicia los alcanzará por su imperdonable crimen", dijo.
Las actividades conmemorativas a cuatro años del incendio en la Guardería ABC se extendieron por varias ciudades del mundo. En México, ciudades como Cancún, Irapuato, Morelia, Mérida, Puebla, Celaya, Tijuana, Matamoros, Monterrey, Guadalajara, Ciudad Obregón, Guaymas y el Distrito Federal, tuvieron sus respectivos eventos durante el día. Además, los papás del movimiento 5 de Junio recibieron muestras de apoyo desde Barcelona, Santiago de Chile, Buenos Aires y Londres.
El vocero del movimiento 5 de Junio, Julio César Márquez, agradeció todo el apoyo. "Indudablemente nuestros principales motores son nuestros hijos que ya no están, nuestros 49 pequeños, nuestras 25 hijas y 24 hijos. Ellos nos alientan a seguir adelante, como lo hacen nuestras familias, nuestros hijos que tenemos aquí, nuestros padres, nuestros hermanos, toda la comunidad hermosillense, toda la sociedad sonorense y la sociedad mexicana", afirmó.
La mamá Martha Lemas hizo el pase de lista y mencionó los nombres completos de cada uno de los niños fallecidos.
En respuesta, los asistentes gritaban al unísono "¡No debió morir!".
Parecía un guión de cine, bien coordinados. A lo mejor y hay parte dos del documental ABC.
Comentarios
jochoa@elchiltrepin.com.mx