Juan Manuel Verdugo Rosas.
Pues después de turismo político del tricolor por la ciudad de México, la mano derecha en Sonora del presidente Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Verdugo Rosas, lo desalojaron de la oficina que tenía en el edificio central del CDE del PRI, y se la entregaron a la maestra y aliada de Elba Esther Gordillo, Mireya Franco.
Ahora sí aplica, el que se fue al D.F perdió su silla, aunque no rima, pero queda como anillo al dedo, que cosa más rara señores, más ahora que están por definir las delegaciones en Sonora, de seguro esa descortesía política ya la saben en el centro del país.
Con este mensaje, queda afuera cualquier vestigio de EPN en las instalaciones del PRI, pues Verdugo Rosas como recordaran fue el coordinador de la campaña presidencial en Sonora.
Rosario Rodríguez Quiñones debe de andar muy nervioso, pues no quería hacer olas, pero con esto, se puede venir un tsunami. Ojalá que no.
UN MUCHO DE CHILTEPIN
EL árbitro electoral sonorense ya tomó la bandera de la elección extraordinaria, y prácticamente se van al fondo con el acelerador, pues para el domingo 7 julio próximo será la votación, para determinar el diputado 33 de la 60 legislatura.
Pero, amigos no todo es tan fácil, aún se le están poniendo piedritas o piedrotas en el camino y aquí dos ejemplos, el alcalde de Cajeme, hace como que no lo ve, porque no se ha podido firmar el convenio que entre el CEE y PC y el Ayuntamiento del Rogelio Díaz, es muy sencillo se deben de cumplir con las leyes para la colocación de la publicidad.
El horno no está para el pan y las mismas autoridades municipales, legislativas y de partidos políticos, estorban para que el CEE haga su trabajo lo más profesional posible.
Del Congreso pues que podemos decir, no les han cumplido a los sonorenses, solo a sus partidos políticos.
Lo importante es que, en la tradicional platica del Colectivo de Reporteros Sonorenses A.C, en el restaurante EL MALECON, explicó a detalle el presidente del Consejo Estatal Electoral, Francisco Javier Zavala Segura, todo lo relacionado a esta elección.
Adelantó que la elección extraordinaria en el Distrito 17 de Cajeme podría costar hasta 10 millones de pesos a los sonorenses, pero no todo es para la organización de la misma, de esa lana tres millones es para los partidos políticos con registro.
"A la lógica que nos da, yo digo que pudiera ser un presupuesto de hasta 10 millones de pesos porque aumenta el tiempo de periodo de precampañas y campañas. No es lo mismo darle a un partido político para una campaña de 12 días, máximo 15 días, a darle 32 días de campaña", explicó.
"Digamos que vamos en un 60-40. Es un 60 por ciento para el organismo electoral, el pago de nóminas, arrendamientos, contratación de gente, y el 40 por ciento restante es para las prerrogativas de los partidos políticos", dijo.
Comentó que en esa elección podrán votar hasta 90 mil electores en alguna de las 92 casillas que se instalarán en el Distrito 17.
Comentarios
Jochoa@elchiltepin.com.mx