LOS PRIMEROS GRADUADOS DEL CRIT
Después de dos años de trabajo en equipo, entre los profesionales de la rehabilitación física y emocional, niños, padres de familia y voluntarios, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Hermosillo, Sonora, tienen sus primeros 37 graduados al alcanzar los objetivos de integración.
El director general Jorge Alcántara Aguileta, se encuentra emocionado por los resultados alcanzados al lograr superar la meta programada de servicios.
El pasado 20 de enero de cumplieron 2 años de servicio constante en el CRIT con los sonorenses y los resultados ya empezaron a salir, tan solo en el 2012, fueron 37 niños y para febrero de este años, se tienen programados 17 niños como pre egresados, todo un reto.
En entrevista en las instalaciones del CRIT, el director explicó que se tiene pensados que en el 2013, egresen 80 niños ya integrados y detalla, pero si solo fuera un niño, sería todo un logro, al hacerle un cambio total en su vida y en las de sus familiares.
Indicó que cuando se habla de que un niño ya egresado del CRIT, es que ya se puede integrar a una escuela al ser independiente o bien que esté en su casa pero de una forma menos complicada.
Alcántara Aguileta dijo que en el 2012 se alcanzaron las metas, como las 1109 familias atendidas (la meta eran mil), con 86 mil servicios (la meta era 80 mil)
Para el 2013, se incrementaron las metas a 100 mil servicios, con un promedio de 100 servicios a cada niño con discapacidad y sus familiares.
Dentro de los nuevos planes del 2013, se buscará darle seguimientos a todos los egresados bajo un programa especial
INDIGENAS CON GRAVES PROBLEMAS DE DISCAPACIDAD.
Sin salirnos del tema, pero cambiando radicalmente de las oficinas CRIT, el director nos traslado su experiencia en la comunidades Yaquis, al tener un alto índice de niños con dispacidad que no son atendidos por nadie, al no tenerlos en ningún censo.
Señaló que recientemente, fueron un grupo de especialistas a algunas comunidades Yaquis como el jupari, a estos recorridos lo acompañan personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sonora, en donde su director Raúl Ramírez, es un incansable luchador.
“Hay niños que no pueden salir de su comunidad, o porque su cultura no se los permite o la situación económica no les alcanza para ello, es por eso, que se forma un equipo de varias dependencias con especialistas del EL CRIT, CEDH, DIF, SEGURO POPULAR, IMSSS y entre todos damos ese servicio”.
Pero me llamó la atención del director, que afirma que los censos nunca han dado la realidad, que niños están con discapacidad en las comunidades indígenas, es por eso que se proponen hacer un censo mas real junto con la CEDH.
“Es posible misma gente indígena no identifica al niño con discapacidad, porque para ellos, es una bendición o como una maldición y lo tienen amarrado o escondido, eso lo vemos muy seguido en Sonora y todo México, es un tema de cultura en México”. Con eso, dato dije y toda la lana que invierte en la pobreza donde está, yo pensé que eso, solo lo veía en la tele, pero no aquí en Sonora lo tenemos señores de la política, o no lo sabían?
Recordó que el 10 % de la población en México tiene una discapacidad, de los cuales un 3 %, es neuro esquelética o motora., y de ese 3 % son niños.
Otro dato muy interesante, es que muchos de los problemas de discapacidad de niños, es por accidentes, o tuvieron problemas al nacer (en el parto), o son congénitas, genéticas, accidentes, enfermedades.
UN POCO DE CHILTEPIN.
SE PUSO LAS PILAS LA CEDH, Ayer lunes por la tarde, fue una jornada muy importante para la zona regional que tiene como epicentro a la ciudad de Santa Ana Sonora, ya que se realizó el corte de listón de la recién inaugurada oficina de enlace regional que tiene la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para esa región. La ceremonia fue encabezada por Raúl Ramírez titular de la CEDH sonorense y por Vianey Ruiz Luque, quien estará atendiendo la defensa de los derechos humanos en esa población.
TAMBIEN QUIEN SE ANDA AL 100, son los funcionarios del Nuevo Sonora, ya no hayan que hacer para tranquilizar al pueblo, (pero sin quitar la tenencia), algunos hasta asustados se ven, y más por las constantes expresiones de los capitalinos.
En Álamos lograron bajarle dos rayitas a la manifestación (no todo fue de ellos, allá el alcalde abrió la puertas del dialogo y todos felices, hasta el turista lo vio como algo natural), acá en Hermosillo, los voceros siguen firmes, con su manifestación contundente en la Serie del Caribe y no se ve, ninguna luz de solución al objetivo central que es “No mas Tenencia”. Señores diputados y el Gobernador Padres tienen la última palabra, pero solo hasta el próximo jueves y en la mañana.
HOY ESTARAN MAGDALENA DE KINO, CON EL GOBERNADOR EN TU COLONIA. Ya no me invitan que raro verdad, y antes hasta hacían una buena fiesta.
UN DIA MUY ESPECIAL EN MI FAMILIA, HOY 29 DE ENERO CUMPLE SUS PRIMEROS 15 AÑOS MI HIJO ALEJANDRO, LLENO DE VIDA Y CON MUCHOS PROYECTOS QUE CUMPLIR, FELICIDAD CAMPEÓN, UN HIJO MUY VALIENTE Y A LA MAMA QUE LE PUEDE DECIR GRACIAS POR DARME ESA OPORTUNIDAD DE SER PADRE.
Comentarios
jochoa@elchiltepin.com.mx