EL PAQUETE FISCAL PARA EL 13
Los cinco coordinadores de los Grupos Parlamentarios de la 60 legislatura, trabajan, se reúnen, cabildean y arman la estrategia legislativa para aprobar el paquete fiscal 2013, con posibles modificaciones sencillas, para el jueves 13 de diciembre.
Para ello, se tienen estudiado tres escenarios, escenario uno: que salieran a votar los 14 diputados del PAN, los dos del PANAL, uno del PRD y 6 del PRI, este escenario, sería la última opción de los cinco coordinadores, pues de alguna forma saldrían raspados.
El segundo escenario, ya un poco mas cómodo para todos, sería en donde haya un acuerdo total, con una negociación del tricolor para que los municipios priistas, tengan recursos etiquetados especiales.
La tercera opción, sería un buen cabildeo político, en donde “las fracciones opositoras” al proyecto inicial del paquete fiscal, les garantizarán al ejecutivo, el quórum legal en el pleno para por mayoría simple, para votar la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el proyecto de egresos del ejecutivo, sin problema alguno.
Como recordarán, el paquete fiscal del gobernador se puede aprobar en el pleno con la mayoría simple, que es de 17 diputados y ya los tienen.
El jaloneo en cada bancada del congreso está al 100, sobre todo en el PRI, en donde los grupos de poder político tienen fuerza.
Samuel Moreno Terán, con un largo colmillo de experiencia en estas negociaciones legislativas, tiene una difícil tarea, pero no imposible.
Por su parte, Javier Neblina y compañía ya tienen trazado la estrategia para tener planchado el terreno legislativo para de esa forma, ninguno de las fuerzas politicas salga raspada, “pues la sociedad organizada, si apoya el paquete fiscal 2013”, al menos en los desplegados de los medios impresos.
Carlos Navarro López, del PRD, es un político mediador que sabe hasta dónde puede llegar en el pleno de la cámara.
Vernon Pérez Rubio, creo que, PAN, y el PRI ya saben lo que quiere, solo que lo apoyen con recursos etiquetados para “SALVAR AL RIO”.
Mientras todo eso pasa, al interior del Congreso también ha vida, el nuevo Director de Comunicación Social del Poder Legislativo, Alberto Navarez Grijalva, el “beto” para sus amigos, recorre oficina por oficina para conocer todos los rincones del congreso y dejar su mensaje.
Ojala, que si salgan estos “pronósticos legislativos”, de lo contrario una nube de inestabilidad económica, podría asomarse de nuevo a la región.
UN POCO DE CHILTEPIN
EL COLECTIVO DE REPORTEROS SONORENSES A.C., respalda al colega periodista Luis Alberto Medina, director de Proyecto Puente, en las acciones que vaya a tomar por las agresiones que fue objeto vía redes sociales, por parte del staff del ejecutivo sonorense.
Siempre se puede criticar el trabajo profesional de cada persona, funcionario o periodista, pero es importante no mezclar a la familia, ni la vida privada de cada persona.
El choque mediático vía twitter en contra de Medina, subió de tono de azul a rojo, solo porque le hizo una pregunta sencilla al ejecutivo y la respuesta fue de igual forma, hasta allí, todo estaba dentro de los canales periodísticos, pero por la otra vía, estaba el golpeteo fuerte.
Ya organismos internacionales dedicados a estas casos, se han interesado y por los pronto integrarán el expediente correspondiente.
El PRIMER SONORENSE COLADO, al gabinete ampliado de Peña Nieto, es ERNESTO “Pato” DE LUCAS HOPKING, con la oficina viajera de PRO-MEXICO, una oficina que tiene bajo su responsabilidad promocionar a México y atraer inversiones a los Estados, es decir su firma vale, por lo tanto todos los Gobernadores tendrán que buscar su celular, y de inmediato llamarle una vez que tome posición oficial.
EL SEGUNDO SONORENSE COLADO, que estará en el gabinete ampliado de Peña Nieto, es Alberto Cano Vélez, en una oficina de la Secretaría de Hacienda, llamada Sociedad Hipotecaria Federal, a dar créditos para mas casas en México.
ALEJANDRO LOPEZ CABALLERO, como que de repente dejó de ser noticia de la mala, ahora es de la buena, y hasta arranques de obra anda haciendo, eso habla de que por fin empezó a caminar la maquinaria municipal, esperando que no se detenga hasta cumplir todos los compromisos de campaña, antes los 100 días de trabajo.
Comentarios
jochoa@elchiltepin.com.mx