LOS IMPUESTOS PREDIALES
Es un lamento que en la mayoría de los municipios de Sonora, que no tienen dinero para cubrir lo más básicas, como los sueldos, pagos a proveedores y otros gastos corrientes. La planeación pues quien sabe donde quedó y el dinero también.
Pero mientras averiguan donde quedó el dinero, las nuevas autoridades municipales, deben de cumplir con la cobranza de impuestos prediales, una medida que en más de 60 municipios, no lo hacen, por diferentes motivos y donde la aplican, si tienen recursos para una mejor planeación.
Cada tres años al menos se les actualizan la tabla de cobros de ese tipo de impuestos, pero no los nuevos funcionarios no la aplican y en el último trimestre andan pidiendo autorización al congreso y al ejecutivo para que les adelante una lana.
Creo que se ha hecho una costumbre hacer ese tipo de acciones y la bola de problemas solo se va incrementando, es decir “solo patean el bote”.
También los ciudadanos tenemos un poco de responsabilidad de tener un municipio sin dinero, lo que pasa es que cuando hay recursos no se aplican en obras municipales, solo en gasto corriente y eso no le gusta la ciudadano.
Si todos pagáramos los impuestos, los ayuntamientos tendrían más dinero para los servicios.
Si acabamos con la corrupción, también abría más recursos en las cajas municipales.
Si se corta de tajo, las “comisiones” de los diferentes esferas de Gobierno, también se tendría más dinero.
Bueno, los ayuntamientos tienen tantas formas legales de tener dinero, pero les da miedo aplicarlas…. En algunas partes del Gobierno también.
UN POCO DE CHILTEPIN.
ES DE LLAMAR LA ATENCIÓN, EL GRUPO COMPACTO de prestigiados colegas columnistas al menos de la capital, la publicación en conjunta de su comunicado “contra el dialogo de oídos sordos”, a quién va dirigido, pues es muy claro y de donde viene también. Ojalá y les dé resultado. Qué bueno los unió públicamente un solo objetivo.
LA CORTESIA POLITICA, es muy buena acción, pero cuando se tienen las partes involucradas una buena relación, en esta ocasión (el distrito XVII local de Cajeme), creo que todos se ha encargado de polarizar las cosas, pero lo más sano y legal, es el planteamiento que ha hecho, el pastor de los diputados del PRI, Samuel Moreno Terán, de aplicar lo que señale la ley, y que los mecanismos electorales de accionen de nuevo.
El tema es urgente, porque cada día que pasa, el expediente de ese distrito acéfalo, no se le ve una rápida solución, ya pasaron los días legales la presentación del suplente y nada.
Y hay una población de 100 mil habitantes que no tienen una representación en el Congreso, ni tampoco se ha visto, al menos públicamente, que sus colegas estén recorriendo el distrito para empujar algunas de los compromisos de Eduardo.
LA COMISIÓN DE RÉGIMEN INTERNO Y CONCERTACIÓN POLITICA DEL LA 60 LEGISLATURA, creo que va por buen camino, con darle el visto bueno a 6 leyes que reformas la Constitución Política de Sonora y son: Ley 80 que adiciona párrafo que reforma art. 146: reducción o eliminación parcial de los funcionarios que gozan con fuero constitucional.
Ley 81 que adiciona párrafo del art 46: posibilita a los legisladores solicitar por escrito que se les amplíe la información en relación a la administración pública estatal.
Ley 159 que reforma art 157 constitucional: disminuir plazo del Ejecutivo para la publicación en el Boletín Oficial sobre leyes y decretos emanados del Legislativo.
Ley 164 que adiciona párrafo al art 1º : establece como obligación garantizar como derechos del hombre acceder a la conectividad de las redes digitales de información y comunicación.
Ley 170 reforma diversas disposiciones constitucionales: establece como obligatoria la educación desde nivel preescolar hasta nivel medio superior.
Ley 247 que propone adecuar la constitución local a la federal y otros aspectos del sistema de justicia penal.
Para que estas leyes se puedan aplicar, la mayoría de los ayuntamientos deben de aprobarle en sus cabildos.
EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA, andan muy contentos, pues lograron gracias a las gestiones del presidente Francisco Javier Zavala Segura, conseguir recursos internacionales para la aplicación de la Ley de Participación Ciudadana, resultados que se reflejarán en el primer trimestre del año 2013.
Comentarios
jochoa@elchiltepin.com.mx