,
Martes, 13 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Julio 25, 2012 > El Chiltepin

Pluris locales hasta el 31

Por El Chiltepin

Para ser un Consejo Estatal Electoral de Sonora novato en la realización de elecciones constitucionales, les fue bien, con algunos prietitos en el arroz, pero con trabajo salió adelante.

El presidente del CEE, Francisco Javier Zavala Segura,  reconoció que están sacando los números finales, para hacer las cuentas y nombrar a los 33 diputados de la 60 legislatura, incluyendo a los 12 Pluris.

“Las bola está en la cancha del Tribunal Estatal Electoral con las impugnaciones que presentaron los partidos políticos. Se han resuelto 7 impugnaciones faltan mas y han sido confirmadas, estamos cerrando la pinza”, explicó el funcionario ciudadano.

Se tiene programada una sesión pública hasta el 31 de julio, para tener los nombramientos de los diputados, ya que hay temas pendientes en los tribunales y eso puede cambiar los números de votos y con ellos la designación de legisladores. Hay que ser responsables, indicó.

Zavala Segura, en la tradicional charla-desayuno con el Colectivo de Reporteros Sonorenses A.C. en el restaurante EL MALECON, fue más allá de la simple entrevista, al señalar que se requiere hacer reformas al Código Electoral de Sonora, pero de fondo y no como lo que pasó el 2011.

“Ojala el próxima legislatura se ponga las pilas y haga reformas de fondo”, dijo.

Claro, que al interior van hacer una retrospectiva de en que fallaron como CEE y darle solución,
Adelantó que dentro de las reformas electorales que pueden hacerse, es la regulación de las precampañas, no presentan informes de sus actividades o las presentan en cero; dos, hay que regular la creación de asociaciones o fundaciones en las campañas políticas, allí se esconden los políticos para promocionarse y se pierde el principio de equidad y tres, normar o regular las redes sociales para evitar las campañas negras.

Impugnaciones, controversia electorales, juicios, resoluciones de la corte, tribunales, sala superior y el famoso Trife, además de un montón de abogados trabajando, cada quién defendiendo su trinchera, fue y es lo más común en la sede del órgano electoral ciudadano sonorense en esto días. Se ha ganado experiencia electoral

El tema de las precampañas, fue muy contaminado.

“Leí la Propuesta del diputado, pero no me convenció, la exposición de motivos se base en dos cosas: la  contaminación visual y auditiva, hace una descripción como de diccionario, yo me voy a larousse y me sale mejor”, indicó el Consejero Presidente del CEE.

De entrada, es una propuesta anti constitucional porque se tiene que reformar de forma integra el artículo 41, que habla del régimen de los partidos políticos, ellos (los partidos políticos) tienen vida interna y democrática.

En un momento especial del desayuno, el consejero electoral, dijo que no encontraron evidencias de cómo antes, se las designaban de consejeros electorales municipales, distritales así como los auxiliares electorales y aún así se integró un ejército ciudadano de más de mil personas que llevaron el proceso electoral por buen camino.

No todo fue en blanco, también hubo prietitos en el arroz como en Guaymas, Etchojoa, Obregón y algunos municipios  de la sierra.

UN POCO DE CHILTEPIN, PERO  MUY POCO

MI (FRANCISCO JAVIER ZAVALA) PUNTO DE VISTA PERSONAL DEL PASADO PROCESO ELECTORAL, fue que los partidos políticos perdieron mucho tiempo en campañas negras, sobre todo en Hermosillo, al grado de una denostación (Denostar: insultar, ofender).

SER CONSERVADORES EN LOS DEBATES, funcionó para el Consejo Estatal Electoral.

VAMOS A SER MUY REALISTAS, HAY PERIODISTAS QUE ESTAN EN UN PARTIDO POLITICO.

LA FEPADE FUE UN PRODUCTO MEDIATICO, SON MODULOS DE INFORMACIÓNN, TIPO TURISTICOS. HACEN FALTA AL MENOS UNOS TRES EN SONORA, PERO BIEN ESTABLECIDOS.

A LA EMPRESA PROISI, QUE REALIZÓ EL PREP se la han realizado dos pagos, falta el tercero, pero allí llevará un recorte en su pago, al presentar problemas en día de la elección, la cual estaba incluida en el contrato con la empresa.

EL CEE, no debe de ser juez y parte, eso es delicado.

CON LOS NUMEROS QUE ESTÁN PÚBLICOS Y SI EL DIABLO NO HACE SUS TRAVESURAS, EL CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA, tendrá sus 12 diputaciones Pluris y son: PAN 11 distritos ganados y tres Pluris (Gildardo Real, Cesar Lizárraga y Shirley Vázquez Romero); el PRI obtuvo 10 triunfos y 4 Pluris (Samuel Moreno, Oscar Palacios, Alejandro García Rosas y José Abraham Mendivil); EL PANAL dos Pluris (Ismael Valdez y Lorenzo “Choby” Villegas): EL PRD, SOLO UNA en Carlos Navarro López y una posiblemente del PVEM, con Vernón Pérez Rubio. Falta una Pluri, que será para el PAN (no se) O PRI (Karina García). HAY QUE ESPERAR EL 31 DE JULIO PARA CONOCER LO OFICIAL.

Comentarios.

jochoa@elchiltepin.com.mx