Marzo 2, 2012 > El Chiltepin
Por El Chiltepin
Los mariachis callaron
Aquí seguimos igual que siempre.
Con la decisión de la máxima autoridad electoral del país, en donde dejó a más de cuatro políticos molestos y han tenido que rediseñar sus estrategias y hacen bien.
El Gobernador de Sonora, si está molesto por lo resuelto por TFEPJF, por los dos juicios de revisión constitucional que se presentaron dos partidos políticos (PRI Y PVEM), hoy llamados enemigos de la democracia.
Ayer mismo, al menos dos “voceros” del PRI, salieron a buscar de explicar con peras y manzanas, este acontecimiento político electoral en Sonora, el primero de ellos fue el diputado local, Ulises Cristopulos en la sesión de la permanente leyó un documento y de inmediato le dio un golpe al hígado al poder ejecutivo. “El Estado, pretendió usar un instrumento noble, con un fin electorero y la máxima autoridad electoral del país no lo permitió y restablece el marco de la legalidad. Resuelve que es inconstitucional llevar un evento de plebiscito el día de la elección”.
El legislador dijo que el plebiscito genera intromisión de una instancia de gobierno, en un proceso electoral constitucional, generando con ello inequidad e incertidumbre en la elección.
Destacó que los diputados del PRI, están a favor de la democracia participativa, de la participación ciudadana y del plebiscito.
Leyó algunas palabras del magistrado Flavio Galván, en donde explicó que con el pretexto de someter al plebiscito obras y programas de gobierno, quería llevar a cabo un plebiscito, el cual es un fraude a la ley, al pretender inducir el voto del electorado, beneficiando a un partido político.
También resolvió ordenar al Consejo Estatal Electoral de Sonora que en un término de las 48 horas, tomen un acuerdo en el que motive y funde al Congreso del Estado, la solicitud de recursos presupuestado en donde, se incluya lo relativo al financiamiento público para los partidos políticos y del proceso electoral.
“Este fallo obliga a los diputados a ponerse a acuerdo en un término establecido para aprobar el presupuesto 2012 y por disposición federal, debe de aprobarse el presupuesto y los diputados debe de acatarla…”
En su plática, el legislador local destacó al magistrado Flavio Galván quién dijo que es un asunto grave que el CEE, pues al no tener el presupuesto requerido para llevar a cabo el proceso electoral, puede haber desaparición de poderes. No creo que lleguen a eso.
MAS TARDE, el asesor electoral, que no había podido ganarle una buena al Nuevo Sonora, Adolfo García Morales, dijo que nunca se impugno la figura del plebiscito, si no que hubo dos agravios y son:
1.-La Ley de Participación Ciudadana, desnaturalizaba el organismo electoral, puesto que impedía que los comisionados de los partidos políticos, pudiesen participar en las sesiones del órgano electoral, y la Sala Superior declaró que son procedentes los agravios, porque la constitución político nuestra, dice que el órgano electoral se conforma por ciudadanos y partidos políticos, y como es una ley local, no puede estar por arriba de la constitución política.
2.- El otro agravio que se expreso ante la Sala Superior, fue que no podía llevarse un evento concurrente con un procedimiento plebiscitario, con uno electoral, al propiciar inequidad en la contienda y permitir que las instancias de gobierno pudieran publicitarse en época de campaña y el día de la jornada electoral con, obras o actos de gobierno, lo cual podría inducir el voto del partido en el gobierno.
Y PARA REMETAR, Vicente Solís hizo caravana con sombrero ajeno, pues su asesor electoral, aseguró que la Ley de Participación Ciudadana que se aprobó fue la del Gobernador y no la de Vicente, órale lo que tiene que pasar para saber un poco de la verdad.
UN POCO DE CHILTEPIN
LOS MILITARES EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA, no pues todos los días se conocen nuevas historias increíbles, con el pretexto de entregar un reconocimiento a una maestra universitaria, entró un paletón a la Unison, sin permiso alguno, luego entonces tuvo que salir el rector Heriberto Grijalva y explicar esa intromisión con definiciones confusas. Ahora, todas las policías podrán entrar al recinto universitario cuando quieran.
HABLANDO DE MILITARES, toda la corporación policiaca de Hermosillo (menos los jefes) está muy enojada con los militares, pues amenazaron a 7 agentes cuando menos, los desarmaron, los encañonaron y además sacaron a un jefe militar de las rejas, quebrando el candado de seguridad y por si fuera poco pusieron de rodillas al juez calificar de turno, por cierto aún sigue enfermo de la estomago. Esto sucedió en el amanecer del 24 de febrero en un antro de la localidad que permitió que un uniformado entrara armado al bar y usará su arma de cargo para amenazar a una mesara. Primera parte
MUY BIEN POR NUESTROS EMPRESARIOS, LA CANCINTRA entregó reconocimientos a su Trayectoria Empresarial a los empresarios, José Antonio Díaz Quintanar, de Hermosillo; Manuel Germán Santini Izabal, de Navojoa; Héctor Acedo Valenzuela, de San Luis Río Colorado; Fernando Pérez Álvarez, de Ciudad Obregón; José Alberto Padilla Navarro, de Nogales y Francisco Javier Camargo, de Grupo EVYA de Ciudad Camargo, Campeche.
Con la decisión de la máxima autoridad electoral del país, en donde dejó a más de cuatro políticos molestos y han tenido que rediseñar sus estrategias y hacen bien.
El Gobernador de Sonora, si está molesto por lo resuelto por TFEPJF, por los dos juicios de revisión constitucional que se presentaron dos partidos políticos (PRI Y PVEM), hoy llamados enemigos de la democracia.
Ayer mismo, al menos dos “voceros” del PRI, salieron a buscar de explicar con peras y manzanas, este acontecimiento político electoral en Sonora, el primero de ellos fue el diputado local, Ulises Cristopulos en la sesión de la permanente leyó un documento y de inmediato le dio un golpe al hígado al poder ejecutivo. “El Estado, pretendió usar un instrumento noble, con un fin electorero y la máxima autoridad electoral del país no lo permitió y restablece el marco de la legalidad. Resuelve que es inconstitucional llevar un evento de plebiscito el día de la elección”.
El legislador dijo que el plebiscito genera intromisión de una instancia de gobierno, en un proceso electoral constitucional, generando con ello inequidad e incertidumbre en la elección.
Destacó que los diputados del PRI, están a favor de la democracia participativa, de la participación ciudadana y del plebiscito.
Leyó algunas palabras del magistrado Flavio Galván, en donde explicó que con el pretexto de someter al plebiscito obras y programas de gobierno, quería llevar a cabo un plebiscito, el cual es un fraude a la ley, al pretender inducir el voto del electorado, beneficiando a un partido político.
También resolvió ordenar al Consejo Estatal Electoral de Sonora que en un término de las 48 horas, tomen un acuerdo en el que motive y funde al Congreso del Estado, la solicitud de recursos presupuestado en donde, se incluya lo relativo al financiamiento público para los partidos políticos y del proceso electoral.
“Este fallo obliga a los diputados a ponerse a acuerdo en un término establecido para aprobar el presupuesto 2012 y por disposición federal, debe de aprobarse el presupuesto y los diputados debe de acatarla…”
En su plática, el legislador local destacó al magistrado Flavio Galván quién dijo que es un asunto grave que el CEE, pues al no tener el presupuesto requerido para llevar a cabo el proceso electoral, puede haber desaparición de poderes. No creo que lleguen a eso.
MAS TARDE, el asesor electoral, que no había podido ganarle una buena al Nuevo Sonora, Adolfo García Morales, dijo que nunca se impugno la figura del plebiscito, si no que hubo dos agravios y son:
1.-La Ley de Participación Ciudadana, desnaturalizaba el organismo electoral, puesto que impedía que los comisionados de los partidos políticos, pudiesen participar en las sesiones del órgano electoral, y la Sala Superior declaró que son procedentes los agravios, porque la constitución político nuestra, dice que el órgano electoral se conforma por ciudadanos y partidos políticos, y como es una ley local, no puede estar por arriba de la constitución política.
2.- El otro agravio que se expreso ante la Sala Superior, fue que no podía llevarse un evento concurrente con un procedimiento plebiscitario, con uno electoral, al propiciar inequidad en la contienda y permitir que las instancias de gobierno pudieran publicitarse en época de campaña y el día de la jornada electoral con, obras o actos de gobierno, lo cual podría inducir el voto del partido en el gobierno.
Y PARA REMETAR, Vicente Solís hizo caravana con sombrero ajeno, pues su asesor electoral, aseguró que la Ley de Participación Ciudadana que se aprobó fue la del Gobernador y no la de Vicente, órale lo que tiene que pasar para saber un poco de la verdad.
UN POCO DE CHILTEPIN
LOS MILITARES EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA, no pues todos los días se conocen nuevas historias increíbles, con el pretexto de entregar un reconocimiento a una maestra universitaria, entró un paletón a la Unison, sin permiso alguno, luego entonces tuvo que salir el rector Heriberto Grijalva y explicar esa intromisión con definiciones confusas. Ahora, todas las policías podrán entrar al recinto universitario cuando quieran.
HABLANDO DE MILITARES, toda la corporación policiaca de Hermosillo (menos los jefes) está muy enojada con los militares, pues amenazaron a 7 agentes cuando menos, los desarmaron, los encañonaron y además sacaron a un jefe militar de las rejas, quebrando el candado de seguridad y por si fuera poco pusieron de rodillas al juez calificar de turno, por cierto aún sigue enfermo de la estomago. Esto sucedió en el amanecer del 24 de febrero en un antro de la localidad que permitió que un uniformado entrara armado al bar y usará su arma de cargo para amenazar a una mesara. Primera parte
MUY BIEN POR NUESTROS EMPRESARIOS, LA CANCINTRA entregó reconocimientos a su Trayectoria Empresarial a los empresarios, José Antonio Díaz Quintanar, de Hermosillo; Manuel Germán Santini Izabal, de Navojoa; Héctor Acedo Valenzuela, de San Luis Río Colorado; Fernando Pérez Álvarez, de Ciudad Obregón; José Alberto Padilla Navarro, de Nogales y Francisco Javier Camargo, de Grupo EVYA de Ciudad Camargo, Campeche.
Comentarios
jochoa@elchiltepin.com.mx