,
Martes, 13 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Marzo 1, 2012 > El Chiltepin

Baldazo de agua fría, al nuevo Sonora

Por El Chiltepin

Hasta que cortaron una madura, los opositores al Nuevo Sonora.

Ayer en la tarde, corrió como reguero de pólvora en las redes sociales, el resultado de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de que había “dado palos” al plebiscito que el Gobierno del Estado de Sonora, pretendía hacer el 1 de julio de este año.

La magistrada María del Carmen Alanís quien presentó el proyecto de resolución, fue respaldada por sus compañeros de la mesa electoral, (por cierto muy amiga de senador Beltrones).

Frases de gran impacto, se estaba escuchando, como que el plebiscito era contraria a la Constitución Política de México y que representaría ventaja a algún candidato y además de que las leyes prohíben la difusión y promoción oficial de programas y actividades de un gobierno.

Los artículos 10 y 47 de la Ley de Participación Ciudadana se contrapone con el artículo 22 de la Constitución Política del Estado, sin embargo, elogiaron el proyecto de democracia directa y participativa.

El magistrado Flavio Galván,  destacó que los partidos políticos no son garantes de la democracia, no pueden monopolizar dicha participación porque el ciudadanos tiene el derecho de decidir y los instrumento de participación directa son para alejarse de los partidos políticos.

Dijo estar a favor de la Ley de Participación Ciudadana de Sonora al excluir a los partidos políticos, por tanto, no ve ninguna inconstitucionalidad, porque esa es la democracia directa. Sin embargo, resaltó que es controvertido el plebiscito que se realice de manera concurrente con el proceso electoral.

UN POCO DE REACCIONES A FAVOR Y ENCONTRA

EL RESPONSABLE DE LA POLITCA SOCIAL DEL NUEVO SONORA, EL SECRETARIO DEL GOBIERNO, ROBERTO ROMERO LOPEZ, salió en defensa, y claro, contento no estaba AL DECIR que el plebiscito sigue adelante, solo se cambiará de fecha, además de que enfrentará a quienes se oponen a los programas sociales. "Queremos pedirles a ustedes su ayuda, queremos que los ciudadanos vayan de la mano con nosotros para poder juntos enfrentar a todos estos ENEMIGOS de la transformación real y profunda de Sonora".

POR SU PARTE, EL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN EN LA 59 LEGISLATURA, DAVID Galván Cázares, TAMBIEN SALIÓ A LA DEFENSA DEL PLEBISCITO y dijo que la incongruencia del PRI afectó la participación ciudadana, al impugnar la Ley de Participación Ciudadana que primero habían aprobado y promocionado. Los Diputados de Acción Nacional estarán dispuestos a realizar las modificaciones necesarias a la ley para brindarles el poder a los ciudadanos.

MIENTRAS QUE EL OTRO COORDINADOR, PERO DE LA ALIANZA PRI, PANAL, PVEM, ROBERTO RUIBAl, destacó que el fallo del Trife de rechazar la realización del plebiscito en Sonora, es una advertencia al Gobierno del Estado para hacer las cosas bien anteponiendo el bienestar ciudadano. “Cuando el Congreso del Estado elaboró y aprobó la Ley de Participación Ciudadana se hizo con el único objetivo de darle voz al sonorense, sin embargo, quedó claro que el Ejecutivo pretendió utilizarla con fines electorales, lo cual evidentemente no le resultó”.

UNA BUENA CORTINA DE HUMO, podría ser la presentación a las 12:30 horas de hoy, de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota en el club los Lagos DE Hermosillo dentro del marco de la Convención de los Industriales mexicanos. El presidente Calderón no estará presente, pero podrán verlo a las dos, en una transmisión en video. Lo que si sabe, es que si viene Felipe Calderón a Sonora, pero hasta el 5 de marzo, a Nogales a la inauguración de la primera planta de aguas residuales en su tipo y la primera en México

CON TANTO ALBOROTO POLITICO DEJE DE COMENTAR, EL ARRIBO a la dirigencia de la sección 54, al profesor bilingüe Jesús Jaime Rochín Carrillo, un sierreño del rio Sonora, para mas señales de Arizpe, casi nada. Es egresado de la Escuela Normal del Estado y llevó la licenciatura en ingles en el Estado de Chihuahua y por si fuera poco, tiene una maestría en educación. Por preparación académica no queda y por experiencia sindical menos, imagínense tuvo de jefes a Mario Barceló Abril, a Oscar Madero Valencia y a Emigdio Coronado Bussani. Veremos si su currículo, lo hace valer en hechos.

Comentario

jochoa@elchiltrepin.com.mx

 

 

Comentario

jochoa@elchiltrepin.com.mx