Lejos la prole de las redes sociales
En una interesante encuesta realizada por tracking poll de Consulta Mitosky en Redes Sociales, arrojaron números que deberían de ser tomados, los 8 partidos políticos que estarán “corriendo” una votación constitucional en 1 de julio.
Los usuarios de Redes Sociales, como Facebook y Twitter, son más populares entre jóvenes con educación y con los “Jr´s, es decir, en los niveles socio económicos altos, pero ojo, en su gran mayoría, no les interesa los temas políticos.
Así que, los estrategas de las campañas políticas deberán crear mensajes de acuerdo a los jóvenes de redes sociales, no podrán ser convencidos de la forma tradicional.
Aquí les presento algunas estadísticas importantes.
En Facebook, el 57 por ciento tienen de 18 a 30 años en promedio y son muy activos en temas diversos, a veces sin importancia mediática, otras ves veces (muy pocas, logran un gran movimiento de masas, al menos en Sonora)
Sólo 7% de usuarios de facebook tienen una escolaridad máxima de primaria, 6% son de niveles económicos bajos y 8% viven en áreas rurales; estos porcentajes llegan a 42%, 35% y 27% respectivamente entre la población que no usa facebook.
En relación al twitter, los usuarios de esta red, tienen un perfil muy parecido que el Facebook. El 60% tiene entre 18 y 30 años, 95% habitan en zonas urbanas, porcentajes muy distintos a los del resto de la población, y lo mismo pasa en variables como escolaridad y nivel socioeconómico.
Aquí, es donde cambian las cosas, cuando los usuarios de redes sociales, señalan que tienen mucha desconfianza en las instituciones, pero en las Universidades y el ejército, les tiene mucha confianza. Los que no tienen redes sociales, su confianza recae en la Iglesia.
Solamente, el uno por ciento de los usuarios de redes sociales (Twitter), dice tener confianza en sindicatos, senadores, diputados, policías y partidos políticos.
En la política que ondas, como ve los chavos, este instrumento de comunicación masiva, fuera de las redes 8% está muy interesado en política, en cambio en facebook esa variable llega al 12% y en twitter incluso se duplica y llega al 16%.
Por otro lado, aunque fuera de Twitter, 6 de cada 10 no están interesados en la política, en las redes tampoco hay gran interés ya que a 55% de “facebookeros” y 50% de “twitteros” no les interesan esos temas.
Lo que realmente no tiene discusión es que con las redes sociales, las próximas campañas, será una historia diferente en comunicar, difundir, engañar y hacer campañas blancas y negras.
Cuidado pues…
UN POCO DE CHILTEPIN.
LOS CANDIDATOS AL SENADO, LOS UNICOS QUE SE VEN TRABAJANDO A TODO VAPOR SON PAN: FRANCISCO “PANCHO” BURQUEZ Y FLORENCIO “CHITO” DIAZ.
DEL PRI: Ernesto “Borrego” Gándara y Claudia Pavlovich, aún no se le ha visto en la calle, ni con espectaculares, no videos etc.
DEL PRD Y SU ALIANZA AMOROSA, la única confirmada por su jefe militar, es la nogalense Ana Gabriela Guevara y los suspirantes como Alfonso Durazo, Guatimoc Iberry, Carlos Navarro y Miguel Haro.
AHORA TODOS A ARROPAR, LA LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA parece ser que salió un ejército azul, para presentarla en todos los sectores de organizados sonorense y los que no les ha interesado son los empresarios. Es importante este instrumento social, pero se puede buscar mejorarla como añadir la revocación de mandato y ponerles más “dientes”, para que no intervengan los partidos políticos en nada, ahora si entre más lejos mejor.
POR CIENTO, YA VIERON UNA MEJOR VIDA, EN DONDE DEMIAN BICHIR sale caracterizando a un inmigrante en los Ángeles California. Qué bueno que un actor mexicano, sea llamado para la “terna” como el mejor actor, según los “gringos”. El tema, es el pan de todos los días de nuestros paisanos, pero que nadie dice nada, se hacen los sordos, los que no ven. Solo hablan de las remesas que llegan a México. Mi punto de vista, es que llegó en una buena circunstancia política a favor de los demócratas y del presidente Obama, pero a que vaya a ganar, eso sí, sería de Película!.
A UNA SEMANA DEL SÚPER BOOWL EN INDIANAPOLIS, LAS APUESTAS ESTÁ CERRADAS, PUES AMBOS EQUIPOS TIENEN LA MISMA DEBILIDAD, su defensa está por los suelos, así que el balón se la llevará volando, Los Gigantes de Nueva York seguramente pasarán sobre los Patriotas de Nuevas Inglaterra. Veremos, si mi comentario fue certero.
Comentarios:
jochoa@elchiltepin.com.mx
Síganos en Twitter y en Facebook