Enero 5, 2012 > El Chiltepin
Por El Chiltepin Los mediadores han fallado en su encomienda de cabildear el paquete económico estatal, pues ya van 50 días, sin poder llegar a acuerdos sólidos, entre los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PANAL Y PVEM.
Desde diciembre del 2001, para amanecer el 2002, no se tenía un problema igual, en aquella ocasión, el PRI estaba en el poder y en el Congreso del Estado estaba recién llegada la 56 legislatura, pero ninguna bancada tenía mayoría simple. Al final se resolvió al intervino el Secretario de Gobierno.
Hoy mucha gente se pregunta, que paso ahora, porque no se resuelve, que hace falta, si los 33 diputados han dicho públicamente que están listos para bajar al pleno y votar el paquete económico, o es que solo lo dicen de los dientes para afuera.
Si los mediadores naturales no han logrado el objetivo, hay que nombrar otros o alguno neutral, pero que entienda el tema.
Los responsables directos son los coordinadores de cada bancada, como Roberto Ruibal (PRI), Enrique Reyna (PAN), Manuel Madero (PANAL), Cesar Marcor (PVEM) y Guadalupe Curiel (PRD).
Sumados a estos, están los dirigentes de sus mismos partidos políticos, que aunque no debieran intervenir, lo hacen.
También están, los funcionarios de Gobierno, como el Secretario de Gobierno, Héctor Larios, el Secretario de Hacienda Alejandro López Caballero, el secretario técnico Roberto Romero López.
Solo falta que intervenga el Ejecutivo Estatal para resolver el dilema, a lo mejor y esa es la gran solución esperada, en donde en la mesa se sienten todos los que tienen que votar en paquete económico, y que salga planchada y listo.
Parece que los diputados tienen miedo de votar, si fueron electos para que voten en el Congreso, no para que se anden escondiendo, o se vayan de vacaciones como Toñito.
Me llamó la atención la intervención de Ulises Cristopulos en la Cámara y dijo “Quiero dejar en claro, que si no se ha logrado la aprobación, es porque los diputados del PAN no lo han permitido, nosotros estamos dispuestos a analizar y discutir el tema pero en el pleno, donde debe ser, no con reuniones fuera” puntualizó.
Órale y cuáles son esas reuniones fuera amigo Ulises, son esas en donde andan muy nerviosos algunos legisladores.
El líder de los panistas sonorense, Juan Valencia Durazo exhortó a sus diputados y hasta el mismo gobernador a que sigan sosteniéndose en la propuesta del paquete económico. Al buscar nuevos ingresos solo se afectaría al 2.2 por ciento de la población y el 97.8 por ciento no pagaría el impuesto para los municipios.
UN POCO DE TODO
ESTAMOS PREPARADOS PARA LA CAIDA DE LAS REDES SOCIALES Y DE LOS GRANDES PORTALES DE INTERNET COMO Google, Facebook y Twitter, estos cuates planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, ( 24 horas) en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos. La ley se podría interpretar de muchas formas, y podría llevar al cierre definitivo de sitios como Facebook y Twitter, si sus usuarios comparten desde una liga a sitios con contenido ilegal.
PARA LOS QUE TIENEN LA CURIOSIDAD DE QUIENES INTEGRABAN LA 56 LEGISLATURA QUE TUVIERON UN PROBLEMA PARECIDO, ESTOS SON: Mario Guevara Rodríguez, Alfredo López Aceves, Héctor Cañez Ríos, Arturo Moreno Ward , Vicente Terán Uribe, Enrique Torres Delgado, Francisco García Gámez, Lourdes Cruz Ochoa, Leoncio Durazo, Ricardo Rivera Galindo, Marco Coronado Acuña, Manuel Corral Gutiérrez, Gustavo De Unanue Aguirre, Homero Ríos Murrieta, Jesús Ávila Godoy, Francisco Contreras Vergara, Raúl Acosta Tapia, René Noriega Gómez, Gustavo Mendivil Amparan, Antonio Leyva Duarte, Lamberto Díaz Nieblas, Jesús Enríquez Burgos, Mario Barceló Abril, Rosario Rodríguez Quiñones, Daniel Hidalgo Hurtado , Onésimo Aguilera Burrola , José Álvarez Ramos, María Viola Corella, Ernesto Munro Palacio, Francisco Velasco Núñez, Dolores Del Río Sánchez, Hildelisa González Morales y Heliodoro Pacheco Vázquez
S.O.S. urge un mediador
Desde diciembre del 2001, para amanecer el 2002, no se tenía un problema igual, en aquella ocasión, el PRI estaba en el poder y en el Congreso del Estado estaba recién llegada la 56 legislatura, pero ninguna bancada tenía mayoría simple. Al final se resolvió al intervino el Secretario de Gobierno.
Hoy mucha gente se pregunta, que paso ahora, porque no se resuelve, que hace falta, si los 33 diputados han dicho públicamente que están listos para bajar al pleno y votar el paquete económico, o es que solo lo dicen de los dientes para afuera.
Si los mediadores naturales no han logrado el objetivo, hay que nombrar otros o alguno neutral, pero que entienda el tema.
Los responsables directos son los coordinadores de cada bancada, como Roberto Ruibal (PRI), Enrique Reyna (PAN), Manuel Madero (PANAL), Cesar Marcor (PVEM) y Guadalupe Curiel (PRD).
Sumados a estos, están los dirigentes de sus mismos partidos políticos, que aunque no debieran intervenir, lo hacen.
También están, los funcionarios de Gobierno, como el Secretario de Gobierno, Héctor Larios, el Secretario de Hacienda Alejandro López Caballero, el secretario técnico Roberto Romero López.
Solo falta que intervenga el Ejecutivo Estatal para resolver el dilema, a lo mejor y esa es la gran solución esperada, en donde en la mesa se sienten todos los que tienen que votar en paquete económico, y que salga planchada y listo.
Parece que los diputados tienen miedo de votar, si fueron electos para que voten en el Congreso, no para que se anden escondiendo, o se vayan de vacaciones como Toñito.
Me llamó la atención la intervención de Ulises Cristopulos en la Cámara y dijo “Quiero dejar en claro, que si no se ha logrado la aprobación, es porque los diputados del PAN no lo han permitido, nosotros estamos dispuestos a analizar y discutir el tema pero en el pleno, donde debe ser, no con reuniones fuera” puntualizó.
Órale y cuáles son esas reuniones fuera amigo Ulises, son esas en donde andan muy nerviosos algunos legisladores.
El líder de los panistas sonorense, Juan Valencia Durazo exhortó a sus diputados y hasta el mismo gobernador a que sigan sosteniéndose en la propuesta del paquete económico. Al buscar nuevos ingresos solo se afectaría al 2.2 por ciento de la población y el 97.8 por ciento no pagaría el impuesto para los municipios.
UN POCO DE TODO
ESTAMOS PREPARADOS PARA LA CAIDA DE LAS REDES SOCIALES Y DE LOS GRANDES PORTALES DE INTERNET COMO Google, Facebook y Twitter, estos cuates planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, ( 24 horas) en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos. La ley se podría interpretar de muchas formas, y podría llevar al cierre definitivo de sitios como Facebook y Twitter, si sus usuarios comparten desde una liga a sitios con contenido ilegal.
PARA LOS QUE TIENEN LA CURIOSIDAD DE QUIENES INTEGRABAN LA 56 LEGISLATURA QUE TUVIERON UN PROBLEMA PARECIDO, ESTOS SON: Mario Guevara Rodríguez, Alfredo López Aceves, Héctor Cañez Ríos, Arturo Moreno Ward , Vicente Terán Uribe, Enrique Torres Delgado, Francisco García Gámez, Lourdes Cruz Ochoa, Leoncio Durazo, Ricardo Rivera Galindo, Marco Coronado Acuña, Manuel Corral Gutiérrez, Gustavo De Unanue Aguirre, Homero Ríos Murrieta, Jesús Ávila Godoy, Francisco Contreras Vergara, Raúl Acosta Tapia, René Noriega Gómez, Gustavo Mendivil Amparan, Antonio Leyva Duarte, Lamberto Díaz Nieblas, Jesús Enríquez Burgos, Mario Barceló Abril, Rosario Rodríguez Quiñones, Daniel Hidalgo Hurtado , Onésimo Aguilera Burrola , José Álvarez Ramos, María Viola Corella, Ernesto Munro Palacio, Francisco Velasco Núñez, Dolores Del Río Sánchez, Hildelisa González Morales y Heliodoro Pacheco Vázquez