,
Viernes, 16 de Mayo de 2025
About Muses Radio Player...
Version 2.1 (html5)
Julio 13, 2011 > El Chiltepin

Debate en medios 2, pero en el pleno no

Por El Chiltepin De esos casos raros de ayer, puse el scanner en la radio y se detuvo en radio 13, vaya, hasta que por fin dije, voy a escuchar a Luis Alberto Medina, pero no fue así, estaba empezando un debate entre dos diputados uno de la vieja escuela y otro de la nueva.

La verdad estuvo buena, no por las preguntas, pero si las respuestas de Bulmaro, no pudieron con el joven novel diputado Zepeda. Que eso para mí fue una sorpresa.

Claro había dos temas en juego, uno es la remoción de tres consejeros del Consejo Estatal Electoral y dos la presunto error que cometió el Gobernador Guillermo Padres, al no publicar las reforma electoral como la envió el Congreso.

Andrés Bulmaro Pacheco Moreno, con un amplio currículo político, creo que no se le da el debate en la radio, pero en el pleno parece un tigre, pero mal asesorado.

El morro Damián Zepeda en comparación con el huatabampense, sacó sus mejores dotes de debates, y fue más claro en su defensa, más sencillo y sin insultar a su oponente.

El “pistolero” azul, eso de pistolero lo pongo como de los muy pocos diputados del PAN, que ha podido salir a la defensa de forma profesional, de los temas mencionados.

Para EL CHILTEPIN, es un honor presentar un resumen del debate entre el añejo y el presente. Que se dio en radio 13, del Proyecto Puente.

El diputado del PAN, DEMIAN ZEPEDA.  En nuestra opinión, la remoción de los consejeros del CEE, representa un retroceso enorme en Sonora, costó años de ciudadanizar al árbitro electoral a nivel federal y a nivel estatal.  Hoy estamos con una clara intensión de debilitarlo, la intención de remoción significa de fondo, un atentado contra la democracia y tenemos que defenderla. El mensaje que se está enviando es que si el CEE no hace lo que quiere el Congreso del Estado se les remueve, los diputados del PRI, PANAL y PVEM están diciendo “si no te comportas como yo quiero, te quito”. Esto no lo vamos a permitir, estamos de acuerdo en seguir las instancias legales para diferentes temas.

Legislador del PRI, Bulmaro Pacheco.-El problema es la descarada injerencia del Gobierno, tanto en el CEE como en el Congreso, es decir, el Congreso tiene facultades que la Constitución le establece para observar iniciativas o leyes, pero es una injerencia tal que los diputados panistas no dan un paso, sin la instrucción de Palacio como del CEE. Hay que quitarle a las leyes los procedimientos que te indican cómo llevar adelante una denuncia formulada por cuatro representaciones ante el Congreso y se está llevando a cabo estrictamente lo que señala la ley. ¿Qué dicen los diputados del PAN? Que se forme una Comisión Plural, no lo contempla la Ley, lo contempla para nombrarlos pero no para destituirlos; que hay dudas de parcialidad departe de dirigentes partidistas, eso no los excluye porque las decisiones se toman en el Pleno; entonces no hay argumentos, siento yo que les elaboraron un “cancionero “picot” o “manual de Carreño” desde el Gobierno para repetir las mismas cosas.

DEMIAN ZEPEDA: Quienes están queriendo injerir en el tema de la Reforma Electoral y fue muy evidente en influir en la vida interna del CEE, fueron los diputados del PRI, ese asesor que tienen, García Morales, que es quien les dicta las instrucciones no se fijaba que era una reforma de forma que lo que buscaba era controlar al CEE. Defendemos a las instituciones, no les vamos a permitir que dañen a la institución.

 En cuanto al procedimiento, desgraciadamente la Ley no es muy clara con el proceso de destitución, para nombrar te dice que se necesitan las dos terceras partes y se requiere que sea una Comisión Plural y más adelante, señala el procedimiento de destitución, no dice de qué manera debe hacerse, nosotros asumimos con toda lógica, que si para nombrar se requieren las dos terceras partes y nombrar una Comisión Plural, para destituir también se requiere lo mismo y estoy completamente seguro, que un Tribunal va a dar la razón a esa versión.

Segundo, no se puede ser juez y parte, por supuesto que hay conflicto de intereses de parte de los dirigentes del Verde Ecologista y del Panal; quienes están demandando son los partidos a través de sus representantes, si el mismo partido está acusando y forman parte de la comisión, ¿qué objetividad van a tener para decidir? Estamos analizando la parte legal, pero por moral deberían de excusarse, dejar de ser juez y parte.

BULMARO PACHECO.  Me parece pueril el argumento de que porque son dirigentes partidistas no pueden formar parte de una Comisión. Nos iremos a otras instancias pero porque nos tacharon dos artículos que mando el Congreso y el Ejecutivo sin ninguna facultad nos quitó y no puso, ni su firma, ni la del Secretario de Gobierno, es absolutamente detestable esa situación que no manda ninguna señal de que, el Ejecutivo se meta en decisiones que no le corresponden, si no está de acuerdo que lo observe como lo hizo el proyecto original o que se vaya a otras instancias,  como lo puede hacer de acuerdo a como lo establece el artículo 105 de la Constitución.

DEMIAN ZEPEDA. La Constitución Política de Sonora dice que el Gobernador tiene una facultad para observar un proyecto de decreto y lo regresa, todo el decreto fue nuevamente sometido a votación del Congreso y no podría el Gobernador decir le regreso lo que no estoy de acuerdo y publico lo que si estoy de acuerdo.

 La Ley lo que te dice, es que todo el proyecto debe ser votado por dos terceras partes para convertirse en Ley, qué sucedió, había dos artículos que no había sido observados por el Ejecutivo y que un servidor los observó porque eran parte de un procedimiento, quedan mochos, están mal, además de que invaden funciones.

No lograron las dos terceras partes para convertirse en Ley, y aún cuando se les dijo en Pleno, aún cuando el Jurídico del Congreso opinó que no, que se requerían las dos terceras partes, que no se podían enviar por mayoría, malamente, ilegalmente hicieron cometer una ilegalidad al Presidente del Congreso y al Secretario, sin la autoridad para hacerlo, excediendo sus facultades lo incluye en el decreto, con los artículos que si lograron las dos terceras partes y mandan esos dos artículos.

 Resulta ser que afortunadamente hay un criterio de la Corte, de un caso de Aguascalientes, que dice que el Gobierno del Estado no está obligado a publicar aquello que no es Ley y que si se observó algo requiere de las dos terceras partes y aún cuando el Congreso se lo envíe, él está obligado a garantizar y a vigilar la constitucionalidad y la legalidad de lo que va a publicar. Entonces tiene facultad para publicar exactamente lo que hizo, si no están de acuerdo lo pueden impugnar.

BULMARO PACHECO, si el Decreto que se fue con el voto de la mayoría simple aprobado y el Gobernador lo regresa con 20 artículos observados de los cuales se determinaron en la sesión, para analizar las observaciones que hace el Ejecutivo. Nunca se observaron esos dos artículos, por qué vamos a acudir a otra instancia porque en lugar de publicar y decir voy a demandar sobre controversia constitucional porque no estoy de acuerdo con esto, se ponen a “tachonear”, a enmendar un documento del Congreso.

DEMIAN ZEPEDA, hay que tener claro que no se puede controlar al árbitro. Leí la Reforma Electoral y creo que si estaba dirigida para allá. Que todo el tema se trata de las posiciones en el CEE, lo cual no me parece que sea adecuado, hay que dejar que como órgano autónomo tome sus propias decisiones al interior, lo que tenemos que hacer, es poner a ciudadanos ahí.

El PRI tiene su propuesta, nosotros creemos que no es la adecuada, creemos que debemos reunirnos para lograr las dos terceras partes en ese tema, poner a ciudadanos que no correspondan a nadie y darles la libertad de que ellos se organicen en su interior. Les duele la remoción lo que me hace pensar que les obedecían estas personas, y le respondían a García Morales. No se puede ser juez y parte, es delicado para la objetividad.

UN POCO DE TODO

DE NUEVA CUENTA EL ISSSTESON DE TERESITA LIZARRAGA, dio la campanada ayer, al poner la primera piedra de los que será una policlínica o del Centro de Atención de Primer Nivel, Ubicado en la zona de hospitales del Vado del Rio, Sonora. Con la construcción del hospital, será de gran utilidad para bajar la presión del “Chávez”.  Aseguró que atienden a 175 mil derechohabientes de los cuales el 50 % es de Hermosillo. HASTA AQUÍ MUY BIEN, pero hubo algunos enojos muy notorios, como la de los líderes sindicales del Sustpes y de la sección 54 del SNTE, Emigdio Isaac Coronado Busani, pues no se les dio el reconocimiento ni atención que se merecen, es más hasta se preguntaron qué carambas hacía la senadora Larios allí y en el presídium. La obra en sí ya lleva un buen avance. Es importante tener visión política en estas cosas para evitar esas molestias.

PERO HAY MAS LEÑA PARA EL FUEGO, llegó al buzón del Chiltepín una pregunta pública y dice “Quién fue el Consejero que el 17 de mayo que por cinco días viajó al Estado de México acompañado de Adolfo “Conito” García Morales y Francisco Molina, con viáticos del CEE?.El ganador tendrá un premio que consiste en una gorra edición especial de EL CHILTEPIN, la primera respuesta que me llegue al correo y que sea correcta, se le enviará a su domicilio. La respuesta es muy fácil, solo tienen que pensar un poquito.

CON ESTOS PROBLEMAS DE DIMES Y DIRETES QUE HAY EN LA 59 LEGISLATURA, que no abra algún asesor en comunicación que controle los ímpetus de mediáticos de legisladores que buscan reposicionarse en la comunidad, con grilla y no con resultados La alianza controla la comunicación, pero le falta una estrategia definida, La Maye, la Karla, la Ivonne y la Oralia, mientras que en el PAN, con Norberto, o no les hacen caso los diputados a sus sugerencias o simplemente no están funcionando. Es muy difícil sacar al congreso de esa dinámica de un desgaste en los medios, cuando la población tiene otro tipo de problemas que resolver. Aclaro las cinco personas son amigos, pero a lo mejor ya es tiempo de cambios.  

Comentarios

jochoa@elchiltepin.com.mx