Julio 1, 2011 > El Chiltepin
Por El Chiltepin Después de debatir en el pleno de la 59 legislatura largamente, siguió hoy la discusión en los medios de comunicación en esta ocasión (la fuerza de la palabra, 1250 am), en donde Marcelo Beylis, enfrentó vía telefonía a Enrique Reyna y Bulmaro Pacheco.
Aclaro que escuché la voz del huatabampense que salía enojo, coraje o molesto, por echarle a perder horas y horas de trabajo legislativo.
Hago un paréntesis para comentar que a EL CHILTEPIN, le consta todo el trabajo que ha realizado, sobre todo el gran rázago que tenía la Comisión de Gobernación, a lo mejor y por eso está molesto y con todos, hasta con los medios de comunicación.
POR SU IMPORTANCIA AQUÍ UN EXTRACTO DEL DEBATE RADIOFONICO
Marcelo: Qué pasó en el Congreso local y con qué se come, esto que se reformó?
Enrique: Creo que hay mucho que celebrar, fue aprobada una ley de participación ciudanía presentada por el PRD y el PAN que es parecida a la que presentó ahora Vicente Solís
La alianza presentó una iniciativa, con una reforma de 60 artículos y muchos de estos respondiendo exclusivamente, a los diputados electorales del 2009 y lo que hizo el PRI, fue presentar estos 60 artículos como reforma, nosotros siempre estuvimos a disposición de construir un código completo y cuando participó el ejecutivo fue que algunos de los artículos planteados tenían inconstitucionalidad y de los últimos 57 artículos presentados ayer fueron reservados 16 artículos, para que solamente pasaran 41 artículos aprobados. Hay tres artículos principales, uno, es evitar que se den en Sonora los “juanitos” o las “juanitas” porque debemos de respetar la equidad de género; el segundo, es que las personas de la tercera edad y discapacidad tenga mejores espacios en los centros de votación, con la finalidad de que tengan un acceso fácil y el tercer tema, es que a través de las entrevistas hechas a los aspirantes al CEE, es que los tiempos para la capacitación para las personas que trabajan como funcionarios de casilla requieren mayor tiempo, para que no haya deserción.
Marcelo: La postura del PRI ante lo ocurrido en el Congreso del Estado?
Bulmaro: Creo que es un avance, en el aspecto de que hay avance en las mujeres, de mejorar los procesos electorales, de darle más certeza al proceso, desgraciadamente no se pudo incluir el tema de disciplina, pero creo yo que es un avance limitado pero es avance, en el sentido de que nunca recibimos una propuesta del PAN ni del Gobierno, sólo observaciones y objetando lo que venía en el proyecto original.
Marcelo: Enrique Reyna por qué rechazar una ley que ya estaba aprobada por el PRI ¿que por cierto qué era?
Enrique: Creo que es importante que el órgano electoral tenga una ley de principios básicos, imagínate que tenga una ley inconstitucional o que tenga desaciertos, el propio diputado Bulmaro Pacheco dijo que nunca vamos a permitir una ley de “conito”, nunca vamos a permitir una ley que venga de García Morales, eso no lo dijo.
Estos temas le competen exclusivamente al IFE y a los partidos, lo que quiso hacer el PRI es que el CEE, recoja todas las pruebas para denunciar y lo que está haciendo el PRI, es pasando el costo que deben de tener los partidos para aprobar irregularidades, que manera tan cómoda estar trabajando con una ley de “conito” que como siempre mayoritearon y hoy simplemente no les gusta.
Marcelo: Qué proponía el PRI, por qué dice el PAN que es inconstitucional.
Bulmaro: Son mentiras, es un disparate que por no entender bien la iniciativa original y cuando envía el ejecutivo sus observaciones, que la hizo una persona externa que no estuvo en la discusión de la mesa técnica.
Lo que queríamos nosotros es que se revise quien está gastando más y le pase a la Comisión de Fiscalización, para que tenga más certeza y más fundamento, lo que es el monitoreo de medios de comunicación, de ninguna manera establecer mecanismos para meternos a una facultad electoral, yo creo que nos tratan de dibujar como ignorantes y no lo somos, en la elección del 2009 estuvo plagada de vicios, de exceso de gastos de campaña y creo que se trata de tener orden, muchos creyeron que con la alternancia se iban a acabar los problemas pero regresaron muchos, esta cantaleta que trae el Gobierno de que le queremos quitar facultades al Consejo, son disparates que ayer por fortuna se dio el debate pero le faltó mucha consistencia al debate del PAN.
Marcelo: Enrique Reyna mencionó a Adolfo García Morales, dijo que usted dijo que jamás iba a probar una ley de “conito”.
Bulmaro: No, Adolfo García Morales, es una persona que se ha distinguido de la bancada no tengo nada que objetarle y agradezco su apoyo.
Marcelo: No tienen argumento
Enrique: Yo quisiera mandarles a ustedes, el documento que envió la alianza para que se den cuenta de que es falso, lo que dice el diputado Bulmaro porque si querían atribuirle funciones al CEE que son exclusivos del IFE porque no tiene caso que estemos diciendo cosas distintas y en el Congreso estemos actuando de manera diferente. Qué curioso, hace tres años cuando se trabajó con esta ley, los del PRI decían que era la mejor ley electoral y ahora resulta que no, y fue exactamente lo que mencionamos que no podíamos trabajar con una ley parchada para poder a juicio del PRI que enmiendas se iban a hacer y pasar facultades al Consejo. No podemos tener una ley en Sonora que lo primero que estén objetando, es de la ley electoral porque si no van a decir que el proceso siguiente también hay irregularidad, hay que hacer leyes que transparenten y delimiten las facultades de cada uno de los órganos, ellos mismos la aprobaron hace tres años, no entiendo por qué hoy dicen que es una ley que no cumple.
Marcelo: El PRI quería controlar con esto el CEE ¿por qué no?
Bulmaro: Es un disparate pensar que en estos tiempos el PRI quiera controlar, en primera sabemos que para la renovación del CEE, deben ser ciudadano sin ninguna sospecha de que pertenezcan a ningún partido político, pero en ninguno de los artículos el PRI quisiera controlar el CEE, no los permitirían, ni al Consejo, ni los partidos, creo que, es la falta de procesar bien la información de la reforma electoral y que fue observado por el Gobernador.
Marcelo: Qué se puede esperar con este marco jurídico a partir del 2012.
Enrique: Yo creo que, con esta ley avanzamos para que tengamos un mejor marco y aprobamos una ley de participación ciudadana mucho mejor a las anteriores.
Marcelo: Dice Enrique Reyna por qué ahora la quieren cambiar si ustedes la hicieron.
Bulmaro: Por qué cambiar porque el mundo es distinto, se avanza en todos los aspectos, lo electoral no se puede quedar rezagado, esa visión de para qué reformamos si así ganamos, es una visión que en nada ayuda.
Marcelo: ¿Qué expectativas podremos tener sobre el proceso electoral?
Bulmaro: Esta reforma con los 41 artículos esperamos que se publique el próximo domingo porque si no, no tendría validez en el 2012, queremos elecciones competidas, con respeto al estado de derecho, que se respete el esquema de los partidos políticos, que no haya abusos, y que las próximas elecciones sea equitativa.
UN POCO DE TODO
HOY SEGUIRA LAS BRONCAS SEGURAMENTE, pues la comisión de gobernación que preside Bulmaro Pacheco citó a sus homólogos a trabajar y como le gusta salir mucho en los medios, buscará algún alegato para seguir dando de qué hablar.
PERO NO SOLO EN ESA ESQUINA ROJA HAY PELEADOR, EN LA OTRA ESQUINA NEUTRAL TAMBIEN, COMO EN LA sesión del Consejo Estatal Electoral, pues están citados los consejeros y comisionados, el tema es un misterio, pero para EL CHILTEPIN, hay de dos sopas, uno hablar sobre los funcionarios adelantados y dos seguir con el ajuste de personal del CEE, pues el año electoral está a la vuelta de la esquina y el tren no se puede detener, haya que seguir adelante. VEREMOS A CUAL LE ACIERTO. ME INCLINO POR EL SEGUNDO Y CREO QUE SE VA URBINA.
CAMBIOS FUERTES EN EL PANAL, NACIONAL, le da la maestra, Elba Esther Gordillo, un gancho al hígado de Jorge Kahwagi y lo manda a la lona y en su lugar llega, gente nueva como Luis Castro Obregón y ya entrados en la onda de sacar gente, también le dan las gracias al sonorense Fermín Trujillo, como secretario general, y entra en su lugar Mónica Arreola Gordillo, (si, es la hija de la maestra), con estos cambios echa por tierra, todos los trascendidos que daban por un hecho, que Eduardo Bours llegaría a ser jefe de todos los maestros, que bueno que no se cumplió eso. PERO AQUÍ en Sonora también moverán a sus fichas, y Manuel “ Manolo” Madero, próximamente solo tendrá la cachucha de diputado, al elegir, a la que suena más entre los que saben, a la maestra Dora María Talamante Lemans, de la sección 28, es la que sale fortalecida, aparentemente.
El debate en los medios
Aclaro que escuché la voz del huatabampense que salía enojo, coraje o molesto, por echarle a perder horas y horas de trabajo legislativo.
Hago un paréntesis para comentar que a EL CHILTEPIN, le consta todo el trabajo que ha realizado, sobre todo el gran rázago que tenía la Comisión de Gobernación, a lo mejor y por eso está molesto y con todos, hasta con los medios de comunicación.
POR SU IMPORTANCIA AQUÍ UN EXTRACTO DEL DEBATE RADIOFONICO
Marcelo: Qué pasó en el Congreso local y con qué se come, esto que se reformó?
Enrique: Creo que hay mucho que celebrar, fue aprobada una ley de participación ciudanía presentada por el PRD y el PAN que es parecida a la que presentó ahora Vicente Solís
La alianza presentó una iniciativa, con una reforma de 60 artículos y muchos de estos respondiendo exclusivamente, a los diputados electorales del 2009 y lo que hizo el PRI, fue presentar estos 60 artículos como reforma, nosotros siempre estuvimos a disposición de construir un código completo y cuando participó el ejecutivo fue que algunos de los artículos planteados tenían inconstitucionalidad y de los últimos 57 artículos presentados ayer fueron reservados 16 artículos, para que solamente pasaran 41 artículos aprobados. Hay tres artículos principales, uno, es evitar que se den en Sonora los “juanitos” o las “juanitas” porque debemos de respetar la equidad de género; el segundo, es que las personas de la tercera edad y discapacidad tenga mejores espacios en los centros de votación, con la finalidad de que tengan un acceso fácil y el tercer tema, es que a través de las entrevistas hechas a los aspirantes al CEE, es que los tiempos para la capacitación para las personas que trabajan como funcionarios de casilla requieren mayor tiempo, para que no haya deserción.
Marcelo: La postura del PRI ante lo ocurrido en el Congreso del Estado?
Bulmaro: Creo que es un avance, en el aspecto de que hay avance en las mujeres, de mejorar los procesos electorales, de darle más certeza al proceso, desgraciadamente no se pudo incluir el tema de disciplina, pero creo yo que es un avance limitado pero es avance, en el sentido de que nunca recibimos una propuesta del PAN ni del Gobierno, sólo observaciones y objetando lo que venía en el proyecto original.
Marcelo: Enrique Reyna por qué rechazar una ley que ya estaba aprobada por el PRI ¿que por cierto qué era?
Enrique: Creo que es importante que el órgano electoral tenga una ley de principios básicos, imagínate que tenga una ley inconstitucional o que tenga desaciertos, el propio diputado Bulmaro Pacheco dijo que nunca vamos a permitir una ley de “conito”, nunca vamos a permitir una ley que venga de García Morales, eso no lo dijo.
Estos temas le competen exclusivamente al IFE y a los partidos, lo que quiso hacer el PRI es que el CEE, recoja todas las pruebas para denunciar y lo que está haciendo el PRI, es pasando el costo que deben de tener los partidos para aprobar irregularidades, que manera tan cómoda estar trabajando con una ley de “conito” que como siempre mayoritearon y hoy simplemente no les gusta.
Marcelo: Qué proponía el PRI, por qué dice el PAN que es inconstitucional.
Bulmaro: Son mentiras, es un disparate que por no entender bien la iniciativa original y cuando envía el ejecutivo sus observaciones, que la hizo una persona externa que no estuvo en la discusión de la mesa técnica.
Lo que queríamos nosotros es que se revise quien está gastando más y le pase a la Comisión de Fiscalización, para que tenga más certeza y más fundamento, lo que es el monitoreo de medios de comunicación, de ninguna manera establecer mecanismos para meternos a una facultad electoral, yo creo que nos tratan de dibujar como ignorantes y no lo somos, en la elección del 2009 estuvo plagada de vicios, de exceso de gastos de campaña y creo que se trata de tener orden, muchos creyeron que con la alternancia se iban a acabar los problemas pero regresaron muchos, esta cantaleta que trae el Gobierno de que le queremos quitar facultades al Consejo, son disparates que ayer por fortuna se dio el debate pero le faltó mucha consistencia al debate del PAN.
Marcelo: Enrique Reyna mencionó a Adolfo García Morales, dijo que usted dijo que jamás iba a probar una ley de “conito”.
Bulmaro: No, Adolfo García Morales, es una persona que se ha distinguido de la bancada no tengo nada que objetarle y agradezco su apoyo.
Marcelo: No tienen argumento
Enrique: Yo quisiera mandarles a ustedes, el documento que envió la alianza para que se den cuenta de que es falso, lo que dice el diputado Bulmaro porque si querían atribuirle funciones al CEE que son exclusivos del IFE porque no tiene caso que estemos diciendo cosas distintas y en el Congreso estemos actuando de manera diferente. Qué curioso, hace tres años cuando se trabajó con esta ley, los del PRI decían que era la mejor ley electoral y ahora resulta que no, y fue exactamente lo que mencionamos que no podíamos trabajar con una ley parchada para poder a juicio del PRI que enmiendas se iban a hacer y pasar facultades al Consejo. No podemos tener una ley en Sonora que lo primero que estén objetando, es de la ley electoral porque si no van a decir que el proceso siguiente también hay irregularidad, hay que hacer leyes que transparenten y delimiten las facultades de cada uno de los órganos, ellos mismos la aprobaron hace tres años, no entiendo por qué hoy dicen que es una ley que no cumple.
Marcelo: El PRI quería controlar con esto el CEE ¿por qué no?
Bulmaro: Es un disparate pensar que en estos tiempos el PRI quiera controlar, en primera sabemos que para la renovación del CEE, deben ser ciudadano sin ninguna sospecha de que pertenezcan a ningún partido político, pero en ninguno de los artículos el PRI quisiera controlar el CEE, no los permitirían, ni al Consejo, ni los partidos, creo que, es la falta de procesar bien la información de la reforma electoral y que fue observado por el Gobernador.
Marcelo: Qué se puede esperar con este marco jurídico a partir del 2012.
Enrique: Yo creo que, con esta ley avanzamos para que tengamos un mejor marco y aprobamos una ley de participación ciudadana mucho mejor a las anteriores.
Marcelo: Dice Enrique Reyna por qué ahora la quieren cambiar si ustedes la hicieron.
Bulmaro: Por qué cambiar porque el mundo es distinto, se avanza en todos los aspectos, lo electoral no se puede quedar rezagado, esa visión de para qué reformamos si así ganamos, es una visión que en nada ayuda.
Marcelo: ¿Qué expectativas podremos tener sobre el proceso electoral?
Bulmaro: Esta reforma con los 41 artículos esperamos que se publique el próximo domingo porque si no, no tendría validez en el 2012, queremos elecciones competidas, con respeto al estado de derecho, que se respete el esquema de los partidos políticos, que no haya abusos, y que las próximas elecciones sea equitativa.
UN POCO DE TODO
HOY SEGUIRA LAS BRONCAS SEGURAMENTE, pues la comisión de gobernación que preside Bulmaro Pacheco citó a sus homólogos a trabajar y como le gusta salir mucho en los medios, buscará algún alegato para seguir dando de qué hablar.
PERO NO SOLO EN ESA ESQUINA ROJA HAY PELEADOR, EN LA OTRA ESQUINA NEUTRAL TAMBIEN, COMO EN LA sesión del Consejo Estatal Electoral, pues están citados los consejeros y comisionados, el tema es un misterio, pero para EL CHILTEPIN, hay de dos sopas, uno hablar sobre los funcionarios adelantados y dos seguir con el ajuste de personal del CEE, pues el año electoral está a la vuelta de la esquina y el tren no se puede detener, haya que seguir adelante. VEREMOS A CUAL LE ACIERTO. ME INCLINO POR EL SEGUNDO Y CREO QUE SE VA URBINA.
CAMBIOS FUERTES EN EL PANAL, NACIONAL, le da la maestra, Elba Esther Gordillo, un gancho al hígado de Jorge Kahwagi y lo manda a la lona y en su lugar llega, gente nueva como Luis Castro Obregón y ya entrados en la onda de sacar gente, también le dan las gracias al sonorense Fermín Trujillo, como secretario general, y entra en su lugar Mónica Arreola Gordillo, (si, es la hija de la maestra), con estos cambios echa por tierra, todos los trascendidos que daban por un hecho, que Eduardo Bours llegaría a ser jefe de todos los maestros, que bueno que no se cumplió eso. PERO AQUÍ en Sonora también moverán a sus fichas, y Manuel “ Manolo” Madero, próximamente solo tendrá la cachucha de diputado, al elegir, a la que suena más entre los que saben, a la maestra Dora María Talamante Lemans, de la sección 28, es la que sale fortalecida, aparentemente.