Junio 13, 2011 > El Chiltepin
Por El Chiltepin Los líderes de las cámaras empresariales de Sonora y algunos de sus invitados, se llevaron una sorpresa agradable y motivadora, cuando en un ejercicio de retroalimentación para mejorar la iniciativa de Ley de Educación de Sonora, escucharon a dos maestros conocedores de la problemática real de la enseñanza en la entidad.
Estamos hablando de los profesores de la sección 54 del SNTE, Emigdio Isaac Coronado Bussani (actual líder de los más de 12 mil maestros estatales) y del presidente de la comisión de educación de la 59 legislatura, David Córdova Bon.
El primero en dejar su mensaje, fue el sahuaripense Coronado Bussani, quién aceptó que los maestros sean evaluados, pero también deben de aplicar en los funcionarios del sistema educativo.
Si se quiere un mejor sistema educativo, entonces hay que tener mejores maestros, mejores padres de familia, mejores empresarios comprometidos con la educación, y porque, los mejores funcionarios. Es por eso, que el proceso educativo es vital, para la transformación del país.
Una vez, que envió este mensaje, el profesor, fue para allá, al señalar que viene impulsando junto con el diputado Córdova Bon y todos los legisladores, las Escuelas Normales de Formación Integral para maestros, porque el gran cambio educativo debe de venir de la formación.
Y afirmó que los maestros de nuestro tiempo deben de prepararse para este siglo, maestros que cambien el lenguaje, maestros que sea 100 % bilingües, biculturales y con herramientas del uso de las tecnologías de la información.
El líder de los maestros estatales,, afirmó que “La Alianza por la Calidad de la Educación” va lento, porque no se ha dado el paso necesario.
“Los alumnos no tienen revisión en salud, no tienen cartilla de vacunación, porque no hemos creado escuelas de tiempo completo”, lo que no se quiere, es que los estudiantes estén en la calle, es mejor en una escuela con horario ampliado.
Allí antes líderes empresariales, el profesor dijo que estos nuevos modelos educativos les serán de gran utilidad a los dueños de las empresas, pues los hijos de sus trabajadores, estarán en la escuela y no en la calle y con ella tendrán más tranquilidad que lo llevará a producir más.
Claro, en palabras más sencillas, si los chavos estudiantes no están en la calle, y se integran al sistema educativo con horario ampliado, las cosas pueden ser mejores, y es la única forma de mejorar la calidad educativa, pero también es importante mejorar en los desayunos calientes, ingles, en infraestructura y equipamiento.
Y cuando todos los presentes, creían que terminaría su corto mensaje, les explicó un breve ejemplo.
El tema de moda, es la obesidad, que dicen que está trayendo problemas al sector salud y es por ello, que el Gobierno Federal impulsa la activación física desde la escuelas, peeeero, paren la rotativa señores.
El maestro expresa que el gobierno federal tiene CERO horas de activación física autorizadas, es decir, no hay una sola plaza para los maestros de educación física para Sonora.
“Lo que se dice en el terreno nacional, choca en el discurso local, pues en los hechos no es así”.
Si se quiere mejorar el sistema educativo, lo primero que se tiene que reconocer es que en las escuelas secundarías, más del 20% de los alumnos tienen necesidades especiales en lento aprendizaje y de lenguaje. Y se requieren maestros especiales y no los hay suficientes.
PERO POR SI FUERA POCO, el legislador del rio sonora, Daniel Córdova Bon agregó más leña al fuego y señaló que la educación se ha contaminado por politiquerías, al cargarle las culpas al maestro y al sindicato.
Legislador agregó que “lo que estamos viendo aquí en Sonora, es histórico, es una muestra de voluntad social que refleja sobre todo, la sensibilidad de atender en lo general la problemática social que vivimos”.
Córdova Bon aseguro que la inconformidad en general de la sociedad, es una enfermedad que estamos viviendo y es nocivo para todos.
El diputado, dijo que la participación de los distintos gobiernos con aciertos y desaciertos, es algo triste y lleva a la sociedad a una crisis social, a una crisis de identidad en las instituciones públicas y privadas.
El presidente de la comisión de educación del Congreso del Estado, aseguró que la educación, es un tema que se ha satanizado, se ha visto, como un cultivo de culpas políticas y se vendido a la sociedad que la falta de la calidad educativa, es del maestro, y no es así.
El maestro, metido a diputado indicó que celebra y aplaude, la transformación educativa del estado, porque reconoce a los maestros y además mejorarán toda la infraestructura.
UN POCO DE TODO
EL COLECTIVO DE PERIODISTAS SONORENSES A.C, tiene dos años trabajando en la creación de un modelo de seguridad social para colegas que no cuenta con ninguna clase de servicios médicos, hoy podemos decir abiertamente que se logró concretar esa idea, claro con el decido apoyo del Secretario de salud, Bernardo Campillo y últimamente con el secretario de comunicación del ejecutivo Jorge Morales. Los periodistas sonorenses, vamos a tener dos posibilidades.
Una, es la del Seguro Popular, en un apartado especial y dos a través del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ojalá y otros compañeros y organizaciones se sumen a este novedoso proyecto, en los próximos a días se ampliará y se darán los detalles. EL COLECTIVO TAMBIEN TIENE OTROS PROYECTOS IGUAL Y O MAS IMPORTANTES QUE LOS HARÁ PÚBLICOS PARA EL BENIFECIO DE TODOS LOS COMPAÑEROS.
EN EL ISSSTESON, las cosas empiezan a mejorar aparentemente, pues la jefa TERESITA LIZARRAGA, le dio un empuje fuerte y constante a la que antes era la caja chica del gobierno. Todo parece indicar que los cambios realizados y los ajustes hechos en los diferentes departamentos, le están funcionando, sobre todo se ve reflejado en la atención hospitalaria y en la entrega de medicamentos. Luego no se entiende que trabajadores del ayuntamiento de San Luis Rio Colorado, solicitaron su baja del instituto, ojalá y no sea una jugada política, porque entonces podrán seguir otros más.
BUENO, COMO QUE SON TIEMPO DE DEFICIONES, LA CTM-PRI-SONORA, TIENE LA MAYORÍA DE LOS SINDICATOS PODEROSOS COMO EL MAS NUEVO, EL MINERO Y DE LA FORD, PARO NO QUEDARSE ATRÁS, EL PAN, anuncio ayer una organización de sindicatos independientes aglutinados (ASES), que la integran 8 sindicatos, como la CROC, CONSIES, FENASO, COR, CTC, CROM, CAT Y CONASIM, JUAN VALENCIA DURAZO, LÍDER DEL PAN en Sonora, les dio la bienvenida y les informó de las bondades del NUEVO SONORA.
Pedro Gastélum, integrante de la ASES, hizo hincapié en la disposición de esta organización sindical, para hacer un trabajo paralelamente con el Gobierno Estatal.“Nosotros estamos buscando un equilibrio, un contrapeso de las organizaciones, queremos como sindicato participar en todas las decisiones de cambio, respaldar todas las acciones que vienen de parte del Gobierno del Estado para el fortalecimiento de nuestra entidad, trabajadores y empresas, así como ir juntos en la conformación de una nueva estructura y renovación laboral”.
La educación debe de blindarse de politiquerías
Estamos hablando de los profesores de la sección 54 del SNTE, Emigdio Isaac Coronado Bussani (actual líder de los más de 12 mil maestros estatales) y del presidente de la comisión de educación de la 59 legislatura, David Córdova Bon.
El primero en dejar su mensaje, fue el sahuaripense Coronado Bussani, quién aceptó que los maestros sean evaluados, pero también deben de aplicar en los funcionarios del sistema educativo.
Si se quiere un mejor sistema educativo, entonces hay que tener mejores maestros, mejores padres de familia, mejores empresarios comprometidos con la educación, y porque, los mejores funcionarios. Es por eso, que el proceso educativo es vital, para la transformación del país.
Una vez, que envió este mensaje, el profesor, fue para allá, al señalar que viene impulsando junto con el diputado Córdova Bon y todos los legisladores, las Escuelas Normales de Formación Integral para maestros, porque el gran cambio educativo debe de venir de la formación.
Y afirmó que los maestros de nuestro tiempo deben de prepararse para este siglo, maestros que cambien el lenguaje, maestros que sea 100 % bilingües, biculturales y con herramientas del uso de las tecnologías de la información.
El líder de los maestros estatales,, afirmó que “La Alianza por la Calidad de la Educación” va lento, porque no se ha dado el paso necesario.
“Los alumnos no tienen revisión en salud, no tienen cartilla de vacunación, porque no hemos creado escuelas de tiempo completo”, lo que no se quiere, es que los estudiantes estén en la calle, es mejor en una escuela con horario ampliado.
Allí antes líderes empresariales, el profesor dijo que estos nuevos modelos educativos les serán de gran utilidad a los dueños de las empresas, pues los hijos de sus trabajadores, estarán en la escuela y no en la calle y con ella tendrán más tranquilidad que lo llevará a producir más.
Claro, en palabras más sencillas, si los chavos estudiantes no están en la calle, y se integran al sistema educativo con horario ampliado, las cosas pueden ser mejores, y es la única forma de mejorar la calidad educativa, pero también es importante mejorar en los desayunos calientes, ingles, en infraestructura y equipamiento.
Y cuando todos los presentes, creían que terminaría su corto mensaje, les explicó un breve ejemplo.
El tema de moda, es la obesidad, que dicen que está trayendo problemas al sector salud y es por ello, que el Gobierno Federal impulsa la activación física desde la escuelas, peeeero, paren la rotativa señores.
El maestro expresa que el gobierno federal tiene CERO horas de activación física autorizadas, es decir, no hay una sola plaza para los maestros de educación física para Sonora.
“Lo que se dice en el terreno nacional, choca en el discurso local, pues en los hechos no es así”.
Si se quiere mejorar el sistema educativo, lo primero que se tiene que reconocer es que en las escuelas secundarías, más del 20% de los alumnos tienen necesidades especiales en lento aprendizaje y de lenguaje. Y se requieren maestros especiales y no los hay suficientes.
PERO POR SI FUERA POCO, el legislador del rio sonora, Daniel Córdova Bon agregó más leña al fuego y señaló que la educación se ha contaminado por politiquerías, al cargarle las culpas al maestro y al sindicato.
Legislador agregó que “lo que estamos viendo aquí en Sonora, es histórico, es una muestra de voluntad social que refleja sobre todo, la sensibilidad de atender en lo general la problemática social que vivimos”.
Córdova Bon aseguro que la inconformidad en general de la sociedad, es una enfermedad que estamos viviendo y es nocivo para todos.
El diputado, dijo que la participación de los distintos gobiernos con aciertos y desaciertos, es algo triste y lleva a la sociedad a una crisis social, a una crisis de identidad en las instituciones públicas y privadas.
El presidente de la comisión de educación del Congreso del Estado, aseguró que la educación, es un tema que se ha satanizado, se ha visto, como un cultivo de culpas políticas y se vendido a la sociedad que la falta de la calidad educativa, es del maestro, y no es así.
El maestro, metido a diputado indicó que celebra y aplaude, la transformación educativa del estado, porque reconoce a los maestros y además mejorarán toda la infraestructura.
UN POCO DE TODO
EL COLECTIVO DE PERIODISTAS SONORENSES A.C, tiene dos años trabajando en la creación de un modelo de seguridad social para colegas que no cuenta con ninguna clase de servicios médicos, hoy podemos decir abiertamente que se logró concretar esa idea, claro con el decido apoyo del Secretario de salud, Bernardo Campillo y últimamente con el secretario de comunicación del ejecutivo Jorge Morales. Los periodistas sonorenses, vamos a tener dos posibilidades.
Una, es la del Seguro Popular, en un apartado especial y dos a través del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ojalá y otros compañeros y organizaciones se sumen a este novedoso proyecto, en los próximos a días se ampliará y se darán los detalles. EL COLECTIVO TAMBIEN TIENE OTROS PROYECTOS IGUAL Y O MAS IMPORTANTES QUE LOS HARÁ PÚBLICOS PARA EL BENIFECIO DE TODOS LOS COMPAÑEROS.
EN EL ISSSTESON, las cosas empiezan a mejorar aparentemente, pues la jefa TERESITA LIZARRAGA, le dio un empuje fuerte y constante a la que antes era la caja chica del gobierno. Todo parece indicar que los cambios realizados y los ajustes hechos en los diferentes departamentos, le están funcionando, sobre todo se ve reflejado en la atención hospitalaria y en la entrega de medicamentos. Luego no se entiende que trabajadores del ayuntamiento de San Luis Rio Colorado, solicitaron su baja del instituto, ojalá y no sea una jugada política, porque entonces podrán seguir otros más.
BUENO, COMO QUE SON TIEMPO DE DEFICIONES, LA CTM-PRI-SONORA, TIENE LA MAYORÍA DE LOS SINDICATOS PODEROSOS COMO EL MAS NUEVO, EL MINERO Y DE LA FORD, PARO NO QUEDARSE ATRÁS, EL PAN, anuncio ayer una organización de sindicatos independientes aglutinados (ASES), que la integran 8 sindicatos, como la CROC, CONSIES, FENASO, COR, CTC, CROM, CAT Y CONASIM, JUAN VALENCIA DURAZO, LÍDER DEL PAN en Sonora, les dio la bienvenida y les informó de las bondades del NUEVO SONORA.
Pedro Gastélum, integrante de la ASES, hizo hincapié en la disposición de esta organización sindical, para hacer un trabajo paralelamente con el Gobierno Estatal.“Nosotros estamos buscando un equilibrio, un contrapeso de las organizaciones, queremos como sindicato participar en todas las decisiones de cambio, respaldar todas las acciones que vienen de parte del Gobierno del Estado para el fortalecimiento de nuestra entidad, trabajadores y empresas, así como ir juntos en la conformación de una nueva estructura y renovación laboral”.