Febrero 21, 2011 > El Chiltepin
Por El Chiltepin Cuando el gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías afirmó que este año sería de transformación total, no estaba muy lejos de la realidad, pero tampoco contaba con que el clima fuera desfavorable, para los agropecuarios.
A decir verdad, no es tanto el daño manifestado por algunos productores, los técnicos del gobierno muy profesionales por cierto, afirman que solo 50 mil hectáreas se dañaron, pero algunos quieren llevar agua a su molino y reportan más hectáreas de las registradas.
Sonora, se tiene una agricultura rentable en cualquier época de año y 50 mil hectáreas no es nada, cuando la agricultura de riego, es de más de 500 mil hectáreas de los principales cultivos, con casi cuatro millones de toneladas de diversos productos y un valor comercial de muchos millones de dólares. Eso no pinta.
Es un gran negocio no cabe duda, por que se tiene un gran subsidio gubernamental. Los que siempre pierden son los jornaleros agrícolas, al ganar pocos pesos.
Aquí en este departamento, hago un paréntesis para destacar la rápida acción de todas las autoridades, en especial la del empleo temporal, al hacer efectivos el pago de la primera semana de casi ocho mil trabajadores del campo, a razón de más de 500 pesos por persona.
Ahora falta que los “llorones” de los agricultores, al igual que los ganaderos, quieran hacer su “agosto”, al anunciar el gobierno apoyos especiales e incentivos fiscales que estarán listos en los próximos días.
Por lo pronto, ya deben de estar los productores trabajando día y noche para la resiembra porque se les pasarán los días recomendados para ello, porque si no, las cosechas serán de bajo rendimiento. A los productores no les interesa resembrar, pues ya cobraron o están por cobrar los seguros de siembra. Ya están pensando en el siguiente ciclo agrícola.
Como datos interesantes, EL CHILTEPIN, les puede comentar que Sonora tiene una destacada participación nacional en los primeros lugares, en algunos PRODUCTOS AGRICOLAS como el trigo, la papa, la sandía, el dátil, el espárrago, la calabacita, el garbanzo, la uva, la nuez, el melón, el chile verde, la alfalfa, la naranja, el durazno entre otros.
Mientras que otros sectores productivos como la PESCA, las mejores producciones son en Sardina, Camarón, Calamar, Jaiba, Corvina, sierra, almeja, tiburón otros.
En MINERÍA destacamos en Cobre, Plata, Oro, Fierro y Barita.
En el sector PECUARIO, los cerdos, los bovinos, las aves y los huevos tienen un lugar especial a nivel nacional.
Es por eso, que Sonora está de moda, pero no es de ahora ya se tienen algunos años. Hoy se está mejorando ese sector, pues se refleja en el crecimiento que se tuvo del 7.7 %, muy arriba de la media nacional.
El mandatario sonorense, anuncio que se están ajustando a la agenda del presidente Calderón para que regrese a Sonora, pero ya no como apaga fuegos por diversos problemas heredados, sino para dar el banderazo de nuevas y ampliaciones de importantes empresas, como el inicio de las operaciones de la planta de cementos Holcim Apasco, en donde seguramente también estará su director general Pierre Froidevaux. Se comentó que ya está la empresa lista para su producción. Con la inversión de 400 millones de dólares y la generación de 800 empleos directos, dará un gran dinamismo a Sonora.
Aseguran que esta planta, es la séptima empresa cementera de Apasco en México, la cual tendrá tecnología de primer nivel, pues funcionará con un mínimo de agua, de luz eléctrica y termodinámica.
También está por concretarse, una inversión de mil 500 millones de dólares en la ampliación de la planta ensambladora Ford de Hermosillo y con ello una derrama económica de alto impacto social, con la generación de más de mil nuevos empleos.
Como recordarán, en el 2003 la planta Ford de Hermosillo, invirtió mil 200 millones de dólares para el hacer los nuevos modelos Fusión, Mercury, Lincoln y Milán. Además obligó 20 de sus grandes proveedores a invertir 400 millones de dólares, para instarse cerca de la planta y generó 30 mil empleos directos e indirectos.
Sonora como empezó un 2011, bien movido, en el plano económico, cultural, e intelectual al tener importantes inversiones, en el sector aeroespacial en Guaymas y empalme, Cajeme en la industria del Software, Nogales, Agua Prieta y San Luis Rio Colorado, en el área de maquilas.
UN POCO DE TODO.
PARA QUE Sonora, siga de moda en el sector económico y turístico, nuestras autoridades deben de seguir, con una política abierta a la inversión privada y con incentivos fiscales, sobre todo, en la energía eléctrica solar, pues se requiere grandes cantidades para abastecer a la industria y a más de dos millones de sonorenses que tenemos 10 meses de intenso calor. Claro también tener controlado, el tema de seguridad pública y la capacitación a la base de trabajadores.
HERIBERTO FÉLIX GUERRA, titular de Sedesol México que de un día a otro está de moda, en el norte del país, pues claro, si trae un bolsa de millones de pesos para repartir en empleo temporal emergente, por el desastre en la agricultura. Es muy raro, que solo éste secretario ande del tingo al tango dando apoyos, cuando también deben de estar el de agricultura y el de hacienda.
A UN AÑO Y MEDIO DE LA ELECCION PRESIDENCIAL, los que encabezan las preferencias de los tres principales partidos en México, según una encuesta del Periódico EL Universal, son: del PAN, liderea Santiago Creel Miranda, le siguen Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio, Ernesto Cordero y creo que el Presidente Calderón también quiere a Heriberto Félix.
Por el lado del sol azteca, el PRD lleva la delantera, Marcelo Ebrad Casaubon y Manuel López Obrador.
El PRI, tiene a tres ases, en Enrique Peña Nieto, Beatriz Paredes Rangel y el sonorenses Manlio Fabio Beltrones Rivera.
HOY, EL GOBERNADOR SONORENSE, GUILLERMO PADRES, TIENE AGENDA EN EL DISTRITO FEDERAL.
LAMENTAMOS LA SENSIBLE PERDIDA DE SEÑORA GRACIELA ALMAZAN VDA DE BARRAZA, QUIEN FALLECIÓ EL PASADO VIERNES EN SU CASA RODEADA DE SUS SERES QUERIDOS. NUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA BARRAZA ALMAZAN, EN ESPECIAL A MI AMIGO, NORBERTO BARRAZA ALAMAZAN, ROGANDO QUE PRONTO ENCUENTRE LA TRANQUILIDAD Y LA PAZ.
Sonora está de moda.
A decir verdad, no es tanto el daño manifestado por algunos productores, los técnicos del gobierno muy profesionales por cierto, afirman que solo 50 mil hectáreas se dañaron, pero algunos quieren llevar agua a su molino y reportan más hectáreas de las registradas.
Sonora, se tiene una agricultura rentable en cualquier época de año y 50 mil hectáreas no es nada, cuando la agricultura de riego, es de más de 500 mil hectáreas de los principales cultivos, con casi cuatro millones de toneladas de diversos productos y un valor comercial de muchos millones de dólares. Eso no pinta.
Es un gran negocio no cabe duda, por que se tiene un gran subsidio gubernamental. Los que siempre pierden son los jornaleros agrícolas, al ganar pocos pesos.
Aquí en este departamento, hago un paréntesis para destacar la rápida acción de todas las autoridades, en especial la del empleo temporal, al hacer efectivos el pago de la primera semana de casi ocho mil trabajadores del campo, a razón de más de 500 pesos por persona.
Ahora falta que los “llorones” de los agricultores, al igual que los ganaderos, quieran hacer su “agosto”, al anunciar el gobierno apoyos especiales e incentivos fiscales que estarán listos en los próximos días.
Por lo pronto, ya deben de estar los productores trabajando día y noche para la resiembra porque se les pasarán los días recomendados para ello, porque si no, las cosechas serán de bajo rendimiento. A los productores no les interesa resembrar, pues ya cobraron o están por cobrar los seguros de siembra. Ya están pensando en el siguiente ciclo agrícola.
Como datos interesantes, EL CHILTEPIN, les puede comentar que Sonora tiene una destacada participación nacional en los primeros lugares, en algunos PRODUCTOS AGRICOLAS como el trigo, la papa, la sandía, el dátil, el espárrago, la calabacita, el garbanzo, la uva, la nuez, el melón, el chile verde, la alfalfa, la naranja, el durazno entre otros.
Mientras que otros sectores productivos como la PESCA, las mejores producciones son en Sardina, Camarón, Calamar, Jaiba, Corvina, sierra, almeja, tiburón otros.
En MINERÍA destacamos en Cobre, Plata, Oro, Fierro y Barita.
En el sector PECUARIO, los cerdos, los bovinos, las aves y los huevos tienen un lugar especial a nivel nacional.
Es por eso, que Sonora está de moda, pero no es de ahora ya se tienen algunos años. Hoy se está mejorando ese sector, pues se refleja en el crecimiento que se tuvo del 7.7 %, muy arriba de la media nacional.
El mandatario sonorense, anuncio que se están ajustando a la agenda del presidente Calderón para que regrese a Sonora, pero ya no como apaga fuegos por diversos problemas heredados, sino para dar el banderazo de nuevas y ampliaciones de importantes empresas, como el inicio de las operaciones de la planta de cementos Holcim Apasco, en donde seguramente también estará su director general Pierre Froidevaux. Se comentó que ya está la empresa lista para su producción. Con la inversión de 400 millones de dólares y la generación de 800 empleos directos, dará un gran dinamismo a Sonora.
Aseguran que esta planta, es la séptima empresa cementera de Apasco en México, la cual tendrá tecnología de primer nivel, pues funcionará con un mínimo de agua, de luz eléctrica y termodinámica.
También está por concretarse, una inversión de mil 500 millones de dólares en la ampliación de la planta ensambladora Ford de Hermosillo y con ello una derrama económica de alto impacto social, con la generación de más de mil nuevos empleos.
Como recordarán, en el 2003 la planta Ford de Hermosillo, invirtió mil 200 millones de dólares para el hacer los nuevos modelos Fusión, Mercury, Lincoln y Milán. Además obligó 20 de sus grandes proveedores a invertir 400 millones de dólares, para instarse cerca de la planta y generó 30 mil empleos directos e indirectos.
Sonora como empezó un 2011, bien movido, en el plano económico, cultural, e intelectual al tener importantes inversiones, en el sector aeroespacial en Guaymas y empalme, Cajeme en la industria del Software, Nogales, Agua Prieta y San Luis Rio Colorado, en el área de maquilas.
UN POCO DE TODO.
PARA QUE Sonora, siga de moda en el sector económico y turístico, nuestras autoridades deben de seguir, con una política abierta a la inversión privada y con incentivos fiscales, sobre todo, en la energía eléctrica solar, pues se requiere grandes cantidades para abastecer a la industria y a más de dos millones de sonorenses que tenemos 10 meses de intenso calor. Claro también tener controlado, el tema de seguridad pública y la capacitación a la base de trabajadores.
HERIBERTO FÉLIX GUERRA, titular de Sedesol México que de un día a otro está de moda, en el norte del país, pues claro, si trae un bolsa de millones de pesos para repartir en empleo temporal emergente, por el desastre en la agricultura. Es muy raro, que solo éste secretario ande del tingo al tango dando apoyos, cuando también deben de estar el de agricultura y el de hacienda.
A UN AÑO Y MEDIO DE LA ELECCION PRESIDENCIAL, los que encabezan las preferencias de los tres principales partidos en México, según una encuesta del Periódico EL Universal, son: del PAN, liderea Santiago Creel Miranda, le siguen Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio, Ernesto Cordero y creo que el Presidente Calderón también quiere a Heriberto Félix.
Por el lado del sol azteca, el PRD lleva la delantera, Marcelo Ebrad Casaubon y Manuel López Obrador.
El PRI, tiene a tres ases, en Enrique Peña Nieto, Beatriz Paredes Rangel y el sonorenses Manlio Fabio Beltrones Rivera.
HOY, EL GOBERNADOR SONORENSE, GUILLERMO PADRES, TIENE AGENDA EN EL DISTRITO FEDERAL.
LAMENTAMOS LA SENSIBLE PERDIDA DE SEÑORA GRACIELA ALMAZAN VDA DE BARRAZA, QUIEN FALLECIÓ EL PASADO VIERNES EN SU CASA RODEADA DE SUS SERES QUERIDOS. NUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA BARRAZA ALMAZAN, EN ESPECIAL A MI AMIGO, NORBERTO BARRAZA ALAMAZAN, ROGANDO QUE PRONTO ENCUENTRE LA TRANQUILIDAD Y LA PAZ.