Junio 16, 2010 > El Chiltepin
Por El Chiltepin Ayer los ministros de la Corte mexicana le sacaron a apoyar el dictamen sobre el caso ABC presentado por el Ministro Zaldívar, en donde se tenía como base responsabilizar moral, política y éticamente a 14 funcionarios entre federales, estatales y municipales, por el incendio de la guardería de Hermosillo.
La verdad es que a todos les ha temblado la mano para castigar a los responsables de la muerte de 49 niños y más de 100 con diferentes tipos de afectaciones por quemaduras o la inhalación de humo.
Como es posible que después de este lamentable suceso el pasado 5 de junio del 2009, hoy, a más de un año, no se tiene a nadie acusado, menos detenido y arraigado ni se diga. Ha, pero no le pase algo a algún famoso, a un millonario, o político porque la justica llega más rápido que el Chapulín Colorado.
A lo mejor lo que hacen falta es tener más coraje y valentía en castigar a los culpables con la justicia ciudadana, el pasado 5 de junio, en la manifestación de 20 mil personas, uno de ellos me dijo que por algo mucho menos que esto, la gente del sur de país toma la justicia por su propia mano, cuando aquí mueren 49 niños y nadie hacen nada, ni los familiares, ni la comunidad, muchos menos las autoridades, es más ni siquiera un simple perdón se ha pedido.
Es posible que esta persona haya tenido, cierta razón, pero los sonorenses aún creen en las autoridades, y aún hay tiempo para resolver el más grave problema social de Hermosillo en toda su historia.
Un buena acción de esos 20 mil sonorenses que marcharon el pasado 5 de junio, podría ser enviarles correos electrónicos o usar las redes sociales para manifestar su apoyo al dictamen del ministro Zaldívar o simplemente dar su opinión.
DE TODO UN POCO
UN FUERTE JALÓN DE OREJAS le dio Juan Valencia Durazo, líder de los azules en el estado a todos los acelerados del Nuevo Sonora que han manifestado sus intenciones por ser tomados en cuenta para las próximas pizcas electorales. Y es que apenas llevan nueve meses en el poder y ya le han agarrado sabor al cheque verde.
Algunos de los que se dice que la quieren (que varios ya lo han dicho) son: el Tamo Terán, Francisco Bueno, Alejandro López Caballero, Héctor Larios, Javier Gándara, Marcela Fernández, Damián Zepeda, Florencio Díaz, Emma Larios, Javier Neblina, Oscar Ochoa y otros tantos. El chiste es que el líder panista palabras más palabras menos les dijo al que le quede el saco que o acatan los reglamentos del PAN o serán castigados después de ser reincidentes (dos llamadas de atención).
Así que mejor pónganse a trabajar funcionarios, esa es la mejor carta de presentación en tiempo de elecciones.
UN BUEN EJEMPLO DE FUNCIONARIOS QUE TRABAJAN, con bajo perfil, es el director del Instituto Sonorense de la Juventud, Everardo López Córdova, un joven que traen a la chavalada chambeando en diferentes frentes, como ayer, al crear la bolsa de trabajo para morros de 18 a los 29 años. El programa que ha tenido un éxito total, es el del Programa Escuela ALPHA, en donde participaron 8 mil jóvenes de secundaria, que en tres meses y medio trabajaron en equipo en la prevención del delito y con actividades recreativas para mejorar su entorno.
LLEGÓ A NUEVE MESES EL NUEVO SONORA del gobernador Guillermo Padres Elías, con gran alegría y estrés, pero lo que es un hecho es que ha impulsado algunos programas detonadores como el CRIT, el Sonora SI, Creser, Fondo Sonora, Sonora Digital, Cananea, Uniformes Escolares, Turismo y temas de economía.
El mandatario estatal dijo que hoy se tiene un gobierno humano y cercano a la gente y faltan temas por atacar de fondo y con carácter, sin que le tiemble la mano para aplicar la justicia a los que han defraudado al pueblo sonorense.
EL SECTOR AGROPECUARIO SONORENSE debe de trabajar más en equipo con el gobierno para tener más éxito en sus proyectos de venta en el extranjero.
Ayer el mandatario estatal sonorense dijo que buscarán innovar en temas de las áreas agroindustriales, pesca y acuacultura, forestal y turismo.
Para dar un ejemplo de la importancia de la actividad económica por sectores, el Producto Interno Bruto de Sonora es: El sector primario (lo integran ganadería, agricultura, pesca y silvicultura), es del 16.2 %, mientras que el sector industrial que lo integran (minería, construcción, electricidad y manufactura), el PIB es del 32.8 % y el se Servicios como el turismo, trasporte, comercio es del 50.9 %.
Los productores sonorenses siempre se han destacado en estos temas, pero no tienen que confiarse porque México tiene firmados tratados comerciales con algunos países, como el famoso TLC y no están preparados para competir con ellos. Más aún se está “planchando “un tratado comercial con Brasil y es mejor que nuestros productores se pongan las pilas, porque los brasileños no solo de futbol saben, también son especialistas en el tema agropecuario.
UNA DEGUSTACIÓN ESTILO SONORA PARA JAPÓN, una verdadera alegría es lo que demostraron los empresarios japoneses al degustar diferentes alimentos producidos e industrializados en Sonora, el anfitrión Moisés Gómez Reyna y su brazo derecho en el área de comercialización Lorenzo Arturo Galván García, ahora falta cerrar contratos de venta.
Allí estaba lo mejor de nuestros productos, sabrosos, ricos, sanos e inocuos y regionales, pero para EL CHILTEPIN, faltaron algunos más.
Esperemos que para la próxima sean más empresas las que den el salto a la exportación de sus productos, pero para eso, falta que se unan los productores-emprendedores en una sola marca, y salir al mercado mundial fuertes y competidores con productos de alta calidad que exigen y quieren en los mejores nichos de mercados, como el Oriental, Europa, Estado Unidos y Canadá.
Nos vemos en la otra entrega.
Le sacaron los ministros de la Corte
La verdad es que a todos les ha temblado la mano para castigar a los responsables de la muerte de 49 niños y más de 100 con diferentes tipos de afectaciones por quemaduras o la inhalación de humo.
Como es posible que después de este lamentable suceso el pasado 5 de junio del 2009, hoy, a más de un año, no se tiene a nadie acusado, menos detenido y arraigado ni se diga. Ha, pero no le pase algo a algún famoso, a un millonario, o político porque la justica llega más rápido que el Chapulín Colorado.
A lo mejor lo que hacen falta es tener más coraje y valentía en castigar a los culpables con la justicia ciudadana, el pasado 5 de junio, en la manifestación de 20 mil personas, uno de ellos me dijo que por algo mucho menos que esto, la gente del sur de país toma la justicia por su propia mano, cuando aquí mueren 49 niños y nadie hacen nada, ni los familiares, ni la comunidad, muchos menos las autoridades, es más ni siquiera un simple perdón se ha pedido.
Es posible que esta persona haya tenido, cierta razón, pero los sonorenses aún creen en las autoridades, y aún hay tiempo para resolver el más grave problema social de Hermosillo en toda su historia.
Un buena acción de esos 20 mil sonorenses que marcharon el pasado 5 de junio, podría ser enviarles correos electrónicos o usar las redes sociales para manifestar su apoyo al dictamen del ministro Zaldívar o simplemente dar su opinión.
DE TODO UN POCO
UN FUERTE JALÓN DE OREJAS le dio Juan Valencia Durazo, líder de los azules en el estado a todos los acelerados del Nuevo Sonora que han manifestado sus intenciones por ser tomados en cuenta para las próximas pizcas electorales. Y es que apenas llevan nueve meses en el poder y ya le han agarrado sabor al cheque verde.
Algunos de los que se dice que la quieren (que varios ya lo han dicho) son: el Tamo Terán, Francisco Bueno, Alejandro López Caballero, Héctor Larios, Javier Gándara, Marcela Fernández, Damián Zepeda, Florencio Díaz, Emma Larios, Javier Neblina, Oscar Ochoa y otros tantos. El chiste es que el líder panista palabras más palabras menos les dijo al que le quede el saco que o acatan los reglamentos del PAN o serán castigados después de ser reincidentes (dos llamadas de atención).
Así que mejor pónganse a trabajar funcionarios, esa es la mejor carta de presentación en tiempo de elecciones.
UN BUEN EJEMPLO DE FUNCIONARIOS QUE TRABAJAN, con bajo perfil, es el director del Instituto Sonorense de la Juventud, Everardo López Córdova, un joven que traen a la chavalada chambeando en diferentes frentes, como ayer, al crear la bolsa de trabajo para morros de 18 a los 29 años. El programa que ha tenido un éxito total, es el del Programa Escuela ALPHA, en donde participaron 8 mil jóvenes de secundaria, que en tres meses y medio trabajaron en equipo en la prevención del delito y con actividades recreativas para mejorar su entorno.
LLEGÓ A NUEVE MESES EL NUEVO SONORA del gobernador Guillermo Padres Elías, con gran alegría y estrés, pero lo que es un hecho es que ha impulsado algunos programas detonadores como el CRIT, el Sonora SI, Creser, Fondo Sonora, Sonora Digital, Cananea, Uniformes Escolares, Turismo y temas de economía.
El mandatario estatal dijo que hoy se tiene un gobierno humano y cercano a la gente y faltan temas por atacar de fondo y con carácter, sin que le tiemble la mano para aplicar la justicia a los que han defraudado al pueblo sonorense.
EL SECTOR AGROPECUARIO SONORENSE debe de trabajar más en equipo con el gobierno para tener más éxito en sus proyectos de venta en el extranjero.
Ayer el mandatario estatal sonorense dijo que buscarán innovar en temas de las áreas agroindustriales, pesca y acuacultura, forestal y turismo.
Para dar un ejemplo de la importancia de la actividad económica por sectores, el Producto Interno Bruto de Sonora es: El sector primario (lo integran ganadería, agricultura, pesca y silvicultura), es del 16.2 %, mientras que el sector industrial que lo integran (minería, construcción, electricidad y manufactura), el PIB es del 32.8 % y el se Servicios como el turismo, trasporte, comercio es del 50.9 %.
Los productores sonorenses siempre se han destacado en estos temas, pero no tienen que confiarse porque México tiene firmados tratados comerciales con algunos países, como el famoso TLC y no están preparados para competir con ellos. Más aún se está “planchando “un tratado comercial con Brasil y es mejor que nuestros productores se pongan las pilas, porque los brasileños no solo de futbol saben, también son especialistas en el tema agropecuario.
UNA DEGUSTACIÓN ESTILO SONORA PARA JAPÓN, una verdadera alegría es lo que demostraron los empresarios japoneses al degustar diferentes alimentos producidos e industrializados en Sonora, el anfitrión Moisés Gómez Reyna y su brazo derecho en el área de comercialización Lorenzo Arturo Galván García, ahora falta cerrar contratos de venta.
Allí estaba lo mejor de nuestros productos, sabrosos, ricos, sanos e inocuos y regionales, pero para EL CHILTEPIN, faltaron algunos más.
Esperemos que para la próxima sean más empresas las que den el salto a la exportación de sus productos, pero para eso, falta que se unan los productores-emprendedores en una sola marca, y salir al mercado mundial fuertes y competidores con productos de alta calidad que exigen y quieren en los mejores nichos de mercados, como el Oriental, Europa, Estado Unidos y Canadá.
Nos vemos en la otra entrega.