Enero 13, 2010 > El Chiltepin
Por El Chiltepin No cabe duda que a los humanos, en situaciones especiales nos brotan todos las malas vibras, como lo egoísta, y el no compartir. Las frases originales son impronunciables, mejor usamos unas genéricas.
Todo esto y otras cosas peores se escuchan de casi todos los que viven en Ciudad Obregón, cuando se comenta por algún especialista de agua, un funcionario o simplemente un ciudadano común sobre la posibilidad de que llevarán agua de la presa el Novillo hacia Hermosillo.
A los habitantes, productores agrícolas, industriales y comerciantes ya se les olvidó que cuando requirieron apoyos especiales de los sonorenses, se les brindó y se gestionó fuerte con todos los niveles de gobierno, para que los señores productores perforarán, rehabilitarán y equiparan 141 pozos, la construcción de 54 cárcamos de bombeo, así como el revestimiento de 83.4 kilómetros de canales, entre otros muchos más.
Fueron inversiones de más de mil millones de pesos en el Valle de Yaqui que se inyectaron en el campo, es más, se dejó de apoyar a otros productores como los de Caborca, San Luis Río Colorado, la Costa de Hermosillo, y zona serrana por apoyar a los “sufridos y llorones yaquis”.
Lo cierto, es que el Gobierno del Estado con sus especialistas en temas de agricultura, han recomendado la reconversión total de la agricultura en el Valle de Yaqui, pero se hacen los sordos y mejor siembran los cultivos tradicionales como el trigo y oleaginosas, donde el derroche de agua es en cantidades industriales.
Solo para citar un ejemplo, en estos momentos está la siembra del trigo y hasta la maduración del grano, se hacen cinco riegos por inundación, con una lámina de 15 centímetros de grosor.
Es un gran espejo de agua, de cuando menos de 200 mil hectáreas. Eso es para empezar, luego empiezan a “llorar” por más apoyos económicos en el precio objetivo (El precio objetivo es el subsidio del Gobierno Federal por tonelada cosechada).
Ahora si hablamos de apoyos del Gobierno, ellos tienen y bastantes, aquí les comento algunos ejemplos, apoyos al disel, apoyos porque siembras, apoyos porque cosechas, para la compras de maquinaria, para rehabilitación de canales de riego, para perforación de pozos, en fin es una serie de recursos económicos y esos son de todos los sonorenses.
Lo que tienen que hacer es tener una agricultura tecnificada y no rudimentaria como está en la actualidad. Claro hay algunos, que si están con riego por goteo y con gran sentido de responsabilidad con el agua y fertilizantes que se usan. Aquí nadie dice nada, pero como ahora se trata de ayudar a los hermosillenses, ahora ni los conocen. Que rápido se les olvida, lo que años atrás, se hizo por ellos.
Aquí lo bueno, es que el Gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías confirmó ayer que para la última semana de febrero o primera de marzo, él dará a conocer un programa integral a largo plaza para la solución del abastecimiento de agua para los casi un millón de habitantes de Hermosillo.
Lo curioso es luego de este anuncio salen voces como la del diputado de Obregón Faustino Félix, presidente en turno del Congreso del Estado, diciendo que agua del Novillo para Hermosillo no, que mejor se le busque por otro lado.
Bueno hasta el alcalde de Cajeme “Manolo” Barro salió respondón, al señalar que no, el agua no se comparte con los hermosillenses.
El acueducto del Novillo- Hermosillo es buena idea, solo son 180 kilómetros de distancia y a un lado de carretera estatal hay campo suficiente para el acueducto. Está de bajadita.
La segunda opción, es la desaladora, que estará en Empalme o en la zona de playa de la costa de Hermosillo, aquí lo más lejos es de 150 kilómetros, y con una carretera derechita a la capital. Por cierto como dato curioso ya que hablamos de esta opción, muchos de los antes la rechazaban, hoy la apoyan y viceversa.
El agua es de la nación, el gobierno otorga concesiones para su explotación, pero también la puede quitar, porque lo primero es la vida humana y no los intereses personales de unos cuantos. ¿Quién ganará o perderá, Gándara o Barro?
El narco tocó la puerta de Sonora
El gobernador madrugador, Padres Elías confirmó que llegarán en los próximos días a Sonora mil elementos policiacos federales para tratar de mantener a la región controlada, pero sobre todo, con especial atención a la ciudad de Nogales.
Solo, Nogales ha registrado cerca de 30 muertes en lo que va del mes de enero, casi dos muertos diarios en promedio a consecuencia del narcotráfico, es por eso que estará respaldada con más elementos policiacos y así buscar dar más tranquilidad a los nogalenses.
Nos quedamos con esta frase del gobernador. ” El crimen organizado tocó las puerta de Sonora y se les dijo que no”.
Temas pendientes
Las irregularidades denunciadas al inicio de este gobierno
El problema de Suba
La guardería ABC
¿Cuál será la primera obra civil de Padres Elías?
Cierre deportivo
En temas deportivos, Los Naranjeros de Hermosillo vencieron anoche a los aguerridos Tomateros de Culiacán 8 a 5, mientras que los Yaquis de Ciudad Obregón cayeron ante los poderosos Venados de Mazatlán. Hoy continúan las acciones. Para no salirse del tema me gustaría que la final fuera Hermosillo-Obregón, solo para ver cómo actúan los aficionados de ambos lados, por el tema de agua.
Muy, pero muy mal los Yaquis
Todo esto y otras cosas peores se escuchan de casi todos los que viven en Ciudad Obregón, cuando se comenta por algún especialista de agua, un funcionario o simplemente un ciudadano común sobre la posibilidad de que llevarán agua de la presa el Novillo hacia Hermosillo.
A los habitantes, productores agrícolas, industriales y comerciantes ya se les olvidó que cuando requirieron apoyos especiales de los sonorenses, se les brindó y se gestionó fuerte con todos los niveles de gobierno, para que los señores productores perforarán, rehabilitarán y equiparan 141 pozos, la construcción de 54 cárcamos de bombeo, así como el revestimiento de 83.4 kilómetros de canales, entre otros muchos más.
Fueron inversiones de más de mil millones de pesos en el Valle de Yaqui que se inyectaron en el campo, es más, se dejó de apoyar a otros productores como los de Caborca, San Luis Río Colorado, la Costa de Hermosillo, y zona serrana por apoyar a los “sufridos y llorones yaquis”.
Lo cierto, es que el Gobierno del Estado con sus especialistas en temas de agricultura, han recomendado la reconversión total de la agricultura en el Valle de Yaqui, pero se hacen los sordos y mejor siembran los cultivos tradicionales como el trigo y oleaginosas, donde el derroche de agua es en cantidades industriales.
Solo para citar un ejemplo, en estos momentos está la siembra del trigo y hasta la maduración del grano, se hacen cinco riegos por inundación, con una lámina de 15 centímetros de grosor.
Es un gran espejo de agua, de cuando menos de 200 mil hectáreas. Eso es para empezar, luego empiezan a “llorar” por más apoyos económicos en el precio objetivo (El precio objetivo es el subsidio del Gobierno Federal por tonelada cosechada).
Ahora si hablamos de apoyos del Gobierno, ellos tienen y bastantes, aquí les comento algunos ejemplos, apoyos al disel, apoyos porque siembras, apoyos porque cosechas, para la compras de maquinaria, para rehabilitación de canales de riego, para perforación de pozos, en fin es una serie de recursos económicos y esos son de todos los sonorenses.
Lo que tienen que hacer es tener una agricultura tecnificada y no rudimentaria como está en la actualidad. Claro hay algunos, que si están con riego por goteo y con gran sentido de responsabilidad con el agua y fertilizantes que se usan. Aquí nadie dice nada, pero como ahora se trata de ayudar a los hermosillenses, ahora ni los conocen. Que rápido se les olvida, lo que años atrás, se hizo por ellos.
Aquí lo bueno, es que el Gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías confirmó ayer que para la última semana de febrero o primera de marzo, él dará a conocer un programa integral a largo plaza para la solución del abastecimiento de agua para los casi un millón de habitantes de Hermosillo.
Lo curioso es luego de este anuncio salen voces como la del diputado de Obregón Faustino Félix, presidente en turno del Congreso del Estado, diciendo que agua del Novillo para Hermosillo no, que mejor se le busque por otro lado.
Bueno hasta el alcalde de Cajeme “Manolo” Barro salió respondón, al señalar que no, el agua no se comparte con los hermosillenses.
El acueducto del Novillo- Hermosillo es buena idea, solo son 180 kilómetros de distancia y a un lado de carretera estatal hay campo suficiente para el acueducto. Está de bajadita.
La segunda opción, es la desaladora, que estará en Empalme o en la zona de playa de la costa de Hermosillo, aquí lo más lejos es de 150 kilómetros, y con una carretera derechita a la capital. Por cierto como dato curioso ya que hablamos de esta opción, muchos de los antes la rechazaban, hoy la apoyan y viceversa.
El agua es de la nación, el gobierno otorga concesiones para su explotación, pero también la puede quitar, porque lo primero es la vida humana y no los intereses personales de unos cuantos. ¿Quién ganará o perderá, Gándara o Barro?
El narco tocó la puerta de Sonora
El gobernador madrugador, Padres Elías confirmó que llegarán en los próximos días a Sonora mil elementos policiacos federales para tratar de mantener a la región controlada, pero sobre todo, con especial atención a la ciudad de Nogales.
Solo, Nogales ha registrado cerca de 30 muertes en lo que va del mes de enero, casi dos muertos diarios en promedio a consecuencia del narcotráfico, es por eso que estará respaldada con más elementos policiacos y así buscar dar más tranquilidad a los nogalenses.
Nos quedamos con esta frase del gobernador. ” El crimen organizado tocó las puerta de Sonora y se les dijo que no”.
Temas pendientes
Las irregularidades denunciadas al inicio de este gobierno
El problema de Suba
La guardería ABC
¿Cuál será la primera obra civil de Padres Elías?
Cierre deportivo
En temas deportivos, Los Naranjeros de Hermosillo vencieron anoche a los aguerridos Tomateros de Culiacán 8 a 5, mientras que los Yaquis de Ciudad Obregón cayeron ante los poderosos Venados de Mazatlán. Hoy continúan las acciones. Para no salirse del tema me gustaría que la final fuera Hermosillo-Obregón, solo para ver cómo actúan los aficionados de ambos lados, por el tema de agua.